12 resultados para Arcos de Val-de-Vez, Marcos de Noronha e Brito, conde dos, 1771-1828.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la realidad de la cada vez más aguda escasez de agua en el oasis norte mendocino durante la primavera, que dificulta el manejo racional de los cultivos existentes, surge la necesidad -en el ámbito de la producción forrajera- de una especie de reducido requerimiento hídrico y que compita lo menos posible con los cultivos tradicionales, en particular en la época más crítica. Se ha experimentado con el pasto llorón para averiguar su respuesta a la aplicación de riegos limitados durante el período invernal. Se presentan los resultados de producción de materia seca así como las observaciones de la dinámica vegetacional. Se concluye que para el oasis norte de Mendoza la aplicación de riegos durante el período invernal que completen 200 mm, permite la supervivencia del cultivo con una densidad de aproximadamente 60 plantas por m2 y una producción entre 3 200 y 4 000 kg de materia seca por ha y por año.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El teatro, cada vez con más fuerza, está consolidando su espacio en la educación argentina y mundial, demostrando su impacto positivo en el desarrollo integral de niños y jóvenes ya que promueve la toma de conciencia del valor del propio cuerpo como vehículo de expresión y comunicación, la superación de estereotipos culturales, la flexibilización del pensamiento , el desarrollo de la imaginación, el enriquecimiento de la oralidad y la consolidación de los afectos. Este espacio pedagógico tan reciente, que se nos presenta como una oportunidad equitativa de estimulación de las inteligencias múltiples desde la escuela, requiere una gran responsabilidad por parte de los profesores, pero también necesita marcos de desarrollo conceptual y metodológicos sólidos. La editorial del I.N.T. inaugura con este libro una línea de publicaciones de teatro y pedagogía comprometida fundamentalmente con la presencia del teatro en el curriculum escolar. La Didáctica del Teatro I ofrece un desarrollo pormenorizado, clase a clase por años y niveles, para los diez años de escolaridad obligatoria. Plantea fundamentaciones teóricas y ejercicios específicos como plataforma que ayuda a sostener la búsqueda, el intercambio enriquecedor y el crecimiento profesional de los docentes de teatro. Seguramente muchos profesores verán su tarea reflejada en esta propuesta. El mérito mayor del libro es el esfuerzo de organizar, graduar, secuenciar y fundamentar un corpus de conocimiento circulante y probado por muchos. Con Luis Sampedro, hoy profesor del IUNA y Sara Torres, nuestra invitada actualmente residente en España, hemos recorrido como docentes de teatro todos los niveles del sistema educativo y hemos participado con vehemente esperanza en el complejo proceso de la inclusión del teatro en el curriculum escolar, tanto de nuestra provincia como del país. Los tres sentimos que, gracias al Instituto Nacional del Teatro, con este libro plasmamos una tarea de años y podemos ofrecerla a cientos de colegas que comparten nuestra pasión docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por primera vez desde la institucionalización de los estudios superiores en comunicación social -a la salida de las dictaduras militares-, América Latina aparece como el escenario propicio para refundar los marcos conceptuales desde los cuales pensar críticamente la relación entre medios de comunicación y democracia. Participamos, así, de un momento crucial en el que coexisten las miradas asociadas a la matriz neoliberal y los abordajes que reactualizan la tradición crítica del campo. Estamos dirimiendo, nada menos, la superación del conocimiento parcelado y la incorporación de nuevos actores al análisis de la dinámica comunicativa. Si los años setenta fueron el contexto que permitió pensar los modos específicos de socialización de la ideología dominante en la estrategia mayor de reproducción del sistema capitalista, los bicentenarios de la región aportan el marco inédito para reflexionar sobre la mutua determinación entre la democratización del sistema de medios y el ensanchamiento democrático. En las próximas páginas se despliegan algunas claves analíticas para reconocer el estado actual del debate en el interior del campo de la comunicación y el periodismo, y las dimensiones posibles que permiten inscribir ese debate en la relación entre pensamiento científico y transformación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones de cualquier tipo, ya sea con fines de lucro o sin él, siempre persiguen un fin o un conjunto de metas, un conjunto de propósitos que hacen al existir de las mismas, esto equivale a una intencionalidad en su actuar. Estos objetivos pueden ser agrupados en una serie ordenada dependiendo de su naturaleza; ordenamiento a su vez jerárquico y con diferentes periodos de tiempo para alcanzarlos. A lo largo de la existencia de la Ciencia Administrativa, diversos autores han definido a las organizaciones dependiendo de sus circunstancias particulares, nacionalidades o marcos temporales, existiendo por lo tanto sutiles diferencias; no obstante el concepto de ambiente siempre ha sido incluido en las mismas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de este trabajo es desarrollar una descripción detallada de cómo realizar la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias correspondiente al ejercicio 2013 de una persona física que solo obtiene ganancias de cuarta categoría por trabajo en relación de dependencia según la normativa vigente para ese ejercicio. El aumento incesante de normativa referente al Impuesto a las Ganancias en los últimos años ha provocado que la realización de la declaración jurada sea muy compleja y a veces tediosa por la incertidumbre e inconsistencias que generan los que podríamos denominar parches de la legislación. Por otro lado, la actualización de los montos contenidos en la ley utilizados para la determinación del impuesto corre a menor velocidad y muy por detrás de las actualizaciones de los salarios por inflación generando que cada vez sean más los trabajadores que se asombran al visualizar en sus bonos de sueldos el temido ítem que en otros tiempos nunca verían. Estas situaciones afectan en forma directa la demanda y la complejidad de los servicios del Contador Público Nacional aumentando la importancia de conocer a pleno las tareas a realizar, uso del aplicativo, página de AFIP y demás procedimientos necesarios para realizar el trabajo de forma que el cliente cumpla con su obligación en tiempo y forma.