4 resultados para social conditions

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Analizar el estado funcional y su relacin con morbimortalidad en pacientes con neoplasias internados en Cnica Mdica. Material y mtodos: Estudio descriptivo, protocolizado y observacional. Se analizaron variables clnicas, estado funcional, situacin anmica y morbimortalidad en pacientes oncolgicos hospitalizados y se compararon pacientes con ndice de Karnofsky <40 puntos (grupo A) y >40 puntos (grupo B). Los datos fueron analizados en EPI Info 6.04. Informe de los primeros 3 meses. Resultados: En el perodo de estudio, ingresaron 66 pacientes con neoplasias, 21 (31.8%) en A, con Karnofsky promedio de 25 puntos (DS12.09) y 45 (68.2%) en B, con Karnofsky promedio de 77 puntos (DS16.65). El 77.3% present tumores slidos y el 22.7% hematolgicos y las neoplasias ms frecuentes fueron del tracto gastrointestinal (19.6%), mama (12.1%), pulmn (9.1%) y primario oculto (7.6%). El estadio tumoral IV fue el ms frecuente en ambos grupos (89.5% de A y 88.9% de B)(pNS). La edad media en A fue de 59.57 (DS13.71) y 52.48 aos (DS15.65) en B (pNS) y el gnero masculino fue ms frecuente en A (66.7 y 44.4% respectivamente) (p<0.05). La permanencia media fue de 17.57 en A (DS20.84) y de 13.53 das (DS16.29) en B (pNS). La evaluacin de Actividades Bsicas de la Vida Diaria [0.81 (DS1.25) vs 4.57 puntos (DS1.15)] y Actividades Instrumentales [0.57 (DS0.74) vs 4 puntos (DS1.37)] fue superior en B (p<0.05) y no hubo diferencias en la comorbilidad (85.7 vs 82.2%)(pNS). Las infecciones (52.4 vs 26.7%), causa social (38.1 vs 4.4%), complicaciones neoplsicas (81 vs 51.1%) y dolor (81 vs 51.1%) fueron los motivos de internacin ms frecuentes en A (p<0.05). Los pacientes de A recibieron con mayor frecuencia cuidados paliativos (90.5 vs46.7%) y quimioterapia (90.5 vs 46.7%)(p<0.05), sin diferencias en radioterapia (23.8 vs 13.3%) y ciruga (33.3 vs 33.3%)(pNS). No hubo diferencias entre ambos grupos en la presencia de depresin clnica (69.9 vs 53.3%) y prdida de peso (86.4 vs 84.2%)(pNS). El sndrome confusional (85.7 vs 11.1%), postracin (61.9 vs 6.7%) y escaras (23.8 vs 4.4%) fueron ms frecuentes en A (p<0.05). La mortalidad hospitalaria fue 52.4% en A y 8.9% en B (p<0.05). Conclusiones: El grado de estado funcional evaluado por Karnofsky menor de 40 puntos se asoci significativamente a: mayor mortalidad, uso de quimioterapia, cuidados paliativos, internacin por infecciones, dolor y complicaciones neoplsicas y presencia de sndrome confusional, postracin y escaras de decbito (p<0.05).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es formular lineamientos base para propuestas de mejoramiento del hbitat en La Angostura en el Valle del Taf, favoreciendo su actual proceso de desarrollo y fortalecimiento comunitario como pueblo indgena. La Comunidad se encuentra en un proceso de construccin y reafirmacin de su identidad como pueblo originario, lo que involucra reivindicaciones ligadas a la preservacin de su hbitat, la reconstruccin de su historia, su desarrollo econmico, social y el fortalecimiento comunitario en un momento de ocupacin descontrolada del territorio por sectores privados para explotar tursticamente la zona; dejando a la comunidad fuera de los procesos de explotacin y produccin, usando los recursos del rea y condenndola a un estado de dominacin y dependencia. El 22 de Mayo de 2006 la Convencin Constituyente para la reforma de la Constitucin de Tucumn incorpor la propuesta de 21 comunidades indgenas que reconoce los derechos como Pueblos Originarios. La Comunidad cuenta con personera jurdica desde el ao 2004 y est organizada de acuerdo a las pautas de los pueblos originarios. Un equipo interdisciplinario integrado por profesionales y estudiantes de Arquitectura, Medicina, Historia, Psicologa y Psicologa Social estudia las condiciones concretas de existencia y el proceso histrico de la comunidad, la migracin de jvenes que no encuentran fuentes de trabajo o estudio, los adultos y viejos que regresan al valle desde la Capital de la Provincia o del Pas y vuelcan las influencias recibidas, instalando una idea de progreso situada fuera de su pago.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La constitucin del campo de la discapacidad expresa las condiciones histricas que responden a un concepto particular de hombre y de lo que una cultura pretende ofertar como condicin de vida, sentido de vida para sus integrantes. Cada cultura instaura una promesa de proyeccin para que la existencia de cada uno encuentre una posicin, valor y transcendencia. En esto radica el sustento filosfico de vida. Nos interesa para el caso del concepto de discapacidad ubicarla en el marco de la gestin social de su enunciado. Hay una separacin abismal entre el discurso de Sguin, el apstol de los sin razn y el discurso de Galton. Tal pareciera que Galton iba en bsqueda de ofrecer las condiciones para que el hombre alcanzara su perfectibilidad y la civilizacin el progreso, lo cual deriv en la comparacin de los ms avanzados en el proceso evolutivo y con ello se apoy la diferenciacin de umbrales de normalidad-anormalidad, en tanto que Sguin pareca seguidor de una tica de la fraternidad. Esta tica reconoce un mundo plural caracterizado por la heterogeneidad. Desde nuestra perspectiva la heterogeneidad requiere ser enfocada desde la diferencia, una diferencia que no se disuelva en los discursos de igualdad o equidad. Se trata de reconocer justamente las dimensiones de la diferencia, de explicitarla, comprenderla, investigarla y hacerla converger con el sentido originario de la educacin. A cada diferencia le corresponde una posibilidad de vida dentro del mundo plural que posiblemente est por construirse. Se plantea en el trabajo un declogo de reflexiones en los que se introduce una reconversin del significante discapacidad" por la pluralidad de las formas de la existencia humana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La caries de la infancia temprana es un problema de salud pblica que afecta con mayor agresividad a preescolares en riesgo social. El objetivo del presente trabajo fue establecer las asociaciones existentes entre estado dental, demanda de atencin odontolgica, percepcin de salud bucal y condicin socio-econmica en nios preescolares del Gran Mendoza. Material y mtodo: la poblacin estuvo constituida por escolares en una muestra intencionada de 155 nios de nivel inicial residentes en la provincia de Mendoza, pertenecientes al mbito escolar urbano- marginal. Se registraron los siguientes ndices: ceod, CPOD, ceos, CPOS, y sus componentes discriminados, ICDAS II, NTC (Bordoni, 1998) e ndice de placa (Silness y Le, 1967). Fue aplicado un cuestionario de percepcin parental de salud bucal (ECOHIS) y se realizaron encuestas estructuradas sobre tipologa de la demanda de atencin odontolgica y de condiciones socioeconmicas (NBI). Fue determinada la distribucin de frecuencias y los intervalos de confianza para cada variable, las medidas de tendencia central y dispersin y se realizaron comparaciones entre grupos mediante la prueba de chi cuadrado con p=0.05. Resultados: 85.8% de la muestra present experiencia de caries. Para cada indicador se registraron los siguientes valores: ceod+CPOD= 5.716 +/- 4.08; cd+CD =5,39+3.79; ed+PD= 0.25+- 0.72; y od+OD= 0.08+-0.34; ceos+CPOS=8.89+-8.39; cs+CS=7.63+-6.25; es+PS= 1.23+-3.62; y os+OS= 0.12+0.46; IP= 1.04+-0.48; y INTC=5.65+-3.19. No se observaron diferencias significativas al agrupar los nios por sexo. Al analizar la demanda de atencin bucal se observ que el 54,9% efectu una consulta odontolgica, 25% en el ltimo ao y 74% en el subsistema de salud pblica. El anlisis del cuestionario ECOHIS revel que obtuvo el mximo porcentaje de respuestas cuando se orden segn la categora nunca. El nico tem que se relacion con el estado dental en forma estadsticamente significativa fue el dolor. Conclusiones: Se observa alta prevalencia de caries dental sin que la demanda de atencin odontolgica haya producido impacto positivo sobre el estado dentario ni sobre la percepcin de los padres respecto de la salud bucal.