9 resultados para keys

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obra crítica y la poesía de Edelweis Serra poseen un particular sentido en el contexto cultural argentino en el que se desarrollan. En una época de manifiesta secularización, su tentativa se orienta hacia el rescate de la dimensión sagrada de la realidad. El estudio ofrece un examen panorámico sobre la labor de Edelweis Serra. Dicho examen atiende especialmente a los principales temas y los rasgos estilísticos dominantes en su lírica. En lo que se refiere a este último punto, el interés se centra en los aspectos que resaltan la singularidad de su poesía: el arraigo de símbolos y figuras retóricas propias del lenguaje bíblico. Tales características guardan relación con su concepción de la poesía como don divino. Se propone, de este modo, la difusión de una labor importante, tanto crítica como de creación literaria, y el señalamiento de las claves interpretativas que favorecen su lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza un análisis del poema “El rabdomante sagrado", de Los límites y el caos (1972) de Jorge Enrique Ramponi. El poema se incluye en la categoría de los textos metapoéticos y su simbolismo se interpreta desde las claves hemenéuticas que esta calificación ofrece. Se propone de esta manera contribuir al conocimiento de una obra de gran densidad poética.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México de Nellie Campobello es un libro excepcional que debido a su posicionamiento político y a la originalidad de su propuesta estética ha sido ignorado y despreciado, siempre a la sombra de los textos canónicos de la literatura de la revolución mexicana. Leemos el texto de Campobello bajo las claves del testimonio y de la autobiografía. Su construcción de una mirada infantil para contar desde una perspectiva villista los enfrentamientos en el norte revolucionario implica un rechazo del registro realista así como la indagación de una reescritura poética-política que recrea una memoria radical, a-moral y provocativa de los hechos de la revolución.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tres especies de trips se citan por primera vez para la Argentina. Scirtothrips inermis y Scolothrips pallidus se recolectaron sobre Viburnum tinus en la provincia de Mendoza. La primera de ellas es fitófaga y potencial plaga de citrus y la segunda es una especie benéfica y preda ácaros. También se registra por primera vez Thrips trehernei sobre Taraxacum officinale en Buenos Aires. Se elabora una clave para los géneros de la familia Thripidae en la Argentina. Asimismo, se presentan claves para las especies de los géneros Thrips y Scirtothrips en Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El banano en la provincia de Formosa (Argentina) es uno de los principales cultivos de renta y generador de mano de obra para el productor por lo que representa un importante lugar en lo social y económico. La sanidad de los cultivos es fundamental para lograr una mayor rentabilidad. Se han observado en los frutos daños atribuibles a trips. Los objetivos de este trabajo fueron identificar la/s especie/s de trips causal de las erupciones del fruto de banano en la provincia de Formosa, realizar una descripción detallada de su morfología y caracterizar y evaluar los daños producidos. La zona de trabajo correspondió al Área-Laguna Naineck en el Departamento Pilcomayo de la provincia de Formosa considerando un total de 1.103,74 ha pertenecientes a 233 productores. Para la determinación del estado sanitario de las plantaciones con respecto a la presencia del insecto se realizó un diseño de muestreo estadístico. Se recolectaron muestras del insecto y se identificaron con ayuda de claves. La única especie de trips encontrada fue Frankliniella brevicaulis. Los daños producidos por esta especie serían debidos a las heridas causadas por la oviposición, siendo éstas posibles fuentes de entrada para el hongo Colletotrichum musae. Se observaron daños en el 100% de los cachos de banana en todas las plantaciones evaluadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace casi dos décadas atrás distintos autores manifestaban su preocupación respecto al surgimiento de nuevas formas de segregación, lo cual pondría en tensión el clásico modelo de ciudad compacta que habría caracterizado la ciudad hispanoamericana. Desde nuestro punto de vista esto no es del todo novedoso. Para fundamentar esta afirmación proponemos el análisis del caso de la ciudad de Córdoba durante el período colonial hasta el primer cuarto de siglo XX. El propósito que nos orienta es reflexionar sobre la significatividad de los procesos históricos al momento de pensar hoy políticas socio-habitacionales más inclusivas de los sectores desfavorecidos, entre ellos las migraciones extranjeras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo examina una dimensión vertical de la historia diferente del desarrollo horizontal de los sucesos. Primero, analiza el trasfondo ofrecido por los fundadores de la fenomenología. E. Husserl, M. Scheler y M. Heidegger se refieren de diversas maneras a un desarrollo recíproco de Dios y hombre. Luego, se ocupa de la noción de la naturaleza como matriz de la historia según M. Merleau-Ponty. En tercer lugar, la atención recae en la concepción de E. Levinas sobre una cultura ética, que, sin comienzo histórico, se encuentra más allá de las culturas del saber y del arte. El cuarto apartado considera las raíces de la historia en el “yo puedo" individual tal como se funda, según M. Henry, en la Vida Absoluta. El apartado final del artículo se refiere a un reino inmemorial vinculado a la dimensión vertical y desarrollado en las tres esferas de la naturaleza, la intersubjetividad y la interioridad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo propone una articulación de nociones y perspectivas teóricas que forma parte del contexto conceptual de una investigación más amplia en curso: ésta se aboca a comprender los procesos de movilización política articulados en torno al derecho a la vivienda y liderados por migrantes que habitan en villas, que se han venido desarrollando en la ciudad de Buenos Aires durante la última década. En ese marco, este artículo pretende aportar algunas claves para aproximarnos a este fenómeno: concretamente, avanzando en la conceptualización del lugar que ocupa el Estado en estos procesos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revision of the Argentine Cactaceae. The autor corrects the name Echinopsis oreopogon for E. oreopepon as it was denominated, establishes a nov. nom. Gymnocalycium astertum for G. stellatum, records Pereskia aculeata and Phyllocactus oxypetalus as new species of the Argentine flora, studies Cereus lamprochlorus var. salinicola Speg., Opuntia sulphurea Gill. In Don emend. Schum., O. maculacantha Foerst., O. pampeana Speg- and gives the keys to distinguish the sections and subsections of the subgenus Platyopuntia with the respective list of the species belonging to the Argentine flora.