3 resultados para Política pública - educação

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se propone reflexionar sobre un conjunto de herramientas conceptuales que permitan analizar los modos en los cuales se configura la acción pública en el espacio urbano. Para ello se revisan una serie de contribuciones de la teoría política que consideran al aparato burocrático, en tanto objetivación de las instituciones estatales, como garante de las relaciones de producción hegemónicas. Y, al mismo tiempo, se supone que el ámbito intraestatal posee una dinámica específica, constituyéndose como un espacio de disputa política entre diversos actores. Teniendo en cuenta este escenario, el análisis de las políticas públicas implica una lectura dinámica acerca de la articulación de las relaciones sociales en el ámbito estatal, que exige indagar las estrategias y los intereses de los actores que se organizan en torno a redes o entramados según las cuestiones socialmente problematizadas que logran permear la agenda pública. Desde esta perspectiva se propone elaborar una definición de política urbana y delimitar una serie de interrogantes básicos para su abordaje. Para tal fin, se consideran ciertas particularidades que asume la política urbana como una política pública de fuerte impronta territorial. Además, se reconocen distintas formas de intervención estatal en el espacio urbano y ciertos nudos problemáticos que hacen a la definición de la cuestión urbana en la actualidad, escenario de la sanción de un nuevo marco normativo en la provincia de Buenos Aires.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En esta artículo realizamos un análisis comparativo de los sistemas de servicio de transporte público de pasajeros en las ciudades de Curitiba, Brasil; Santiago de Chile, Chile y Rosario, Argentina para poder comparar las similitudes, diferencias y dificultades que presentan estos sistemas en la etapa de implementación de las políticas públicas; como así también presentar una sistematización de las políticas, instrumentos y acciones que permitieron gestionar con éxito las reestructuraciones de los sistemas de transporte y sus aportes para el desarrollo de una Política pública de transporte en el Gran Mendoza.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general trazado para la investigación ha sido el siguiente: - Analizar la política de carrera administrativa del personal de apoyo académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Los objetivos específicos han sido los siguientes: - Conocer la normativa que rige el ingreso, promoción y carrera administrativa del personal de apoyo académico de la Universidad Nacional de Cuyo - Producir aportes que puedan servir para el análisis y para la gestión de la política de personal. - Analizar la política de personal de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en términos de procesos de decisión y de asignación de recursos para la implementación de las mismas. Respecto del objetivo general es posible manifestar que ha sido alcanzado satisfactoriamente de acuerdo con los intereses y el tema de esta investigación. En cuanto al primero y al segundo de los objetivos específicos puede señalarse que también han sido alcanzados satisfactoriamente. En cuanto al tercero es preciso señalar que ha sido alcanzado fundamentalmente en cuanto al análisis de los procesos de decisión, ya que la asignación de recursos, si bien fue tenida en cuenta para la comprensión de dichos procesos, finalmente no fue estudiada en profundidad. El trabajo se encuentra estructurado en tres partes. En la primera se presenta el tema, el problema, la hipótesis, el marco teórico, el estado del arte y la estructura metodológica. La segunda parte contiene el desarrollo de las categorías teóricas y normativas. En la tercera se expone el análisis del trabajo de campo. Por último, se presentan las conclusiones.