8 resultados para Plini Segon, Gai. Historia Natural-Comentaris

em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio tiene por objetivo comprobar la gravitacin de determinados referentes de la cultura clsica en Funes el memorioso". Estos referentes se incorporan estratgicamente en la versin definitiva del relato. Los elementos fundamentales son la articulacin retrica y mnemotcnica, el latn como lengua de cultura y los libros que hacen posible su aprendizaje, el captulo XIV del libro VII de la Historia natural de Plinio el Viejo y el inicio de la Oda XXX" del Libro tercero, de Horacio. Estos elementos no operan slo como fuentes sino que inciden los dos momentos bsicos de la enunciacin, en la construccin de la fbula, en la configuracin de los personajes y en la organizacin del discurso. A la vez, proveen ciertas incitaciones en cuanto a la correlacin de los contenidos y determinan la comprensin de la memoria por contraste a la del protagonista. La presencia de determinados referentes de la cultura clsica est relacionada con experiencias del propio Borges quien las transforma ficcionalmente y las pone en boca del narrador, para generar un pacto de lectura autobiogrfico con efectos especficos de realce de lo fantstico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recuerdo personal acerca del afecto generado por Gregorio Weinberg. De manera lateral se intenta dar cuenta de la relacin entre la literatura de viajes y el estatuto de esa escritura entre los intelectuales del siglo XVIII. Literatura menor que Weinberg se anim a editar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La antropologa como ciencia ha sido considerada hija del colonialismo europeo. En este sentido comparte un destino similar al de la literatura de viajes e incluso puede ser considerada como el vstago ms cercano a las ciencias naturales de esta ltima. En la conformacin de su programa de investigacin -que tambin puede comprenderse como la aplicacin de la teora evolucionista a la historia de la cultura humana-, la literatura de viajes. con su vocacin referencial y su insistencia en la descripcin de la diversidad humana y geogrfica, ha jugado un papel fundamental. En este trabajo se intenta realizar aportes, desde algunos textos de Alexander von Humboldt, como viajero y autor de textos que pueden ser considerados parte de la literatura de viajes, a la distincin de ambos mbitos, el literario y el ms definidamente antropolgico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los historiadores medievalistas se concentran, en la actualidad, en descubrir y penetrar el sistema de valores, creencias y sentimientos de hombres y mujeres de aquella poca, cmo se representaban el mundo y el espritu de una sociedad para la cual lo invisible mereca tanto inters como lo visible. Los Bestiarios fueron considerados en su poca libros de historia natural y sus autores pretendieron darles caractersticas cientficas, pero al dotarlos de un tono moralizante, acudir a las leyendas y apelar a los animales ms inverosmiles y fantsticos concebidos por el hombre medieval, pasaron a formar parte de aquel dominio de lo maravilloso donde se expresa el imaginario de una poca. Por consiguiente, al recurrir a la alegora como procedimiento expresivo privilegiado y procurar educar las conciencias en las reglas de la ecumenidad cristiana, de ser pretendidos textos cientficos se convirtieron en una de las ms sorprendentes pginas de la literatura medieval. En ellos pesa ms la valoracin alegrica de las criaturas descriptas que la veracidad de las descripciones. La literatura didctica fue uno de los mecanismos que se emplearon para lograr la adhesin al ideal cristiano. Los autores de los Bestiarios describan las bestias y usaban esa descripcin como base de una enseanza alegrica. De este modo, al mismo tiempo que algunos animales representaron a Cristo, otros simbolizaron el Mal o se convirtieron en proyeccin de los vicios y defectos humanos. Este trabajo se propone analizar la representacin literaria de algunos de estos animales como expresin del imaginario de una poca.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La explotacin minera se encuentra entre las actividades econmicas ms antiguas desarrolladas en la provincia de Mendoza. Su proceso no ha sido homogneo y registra momentos de auge y de crisis, su actividad ha sido constante a lo largo de ms de cuatro siglos. No obstante, el conocimiento histrico integral, es una deuda de la historiografa local. El presente Programa pretende un conocimiento profundo de la problemtica, propone explicar y trascender, mediante el conocimiento del proceso histrico, a las realidades sociales, econmicas y a otros campos de aplicacin. Tiende a la evaluacin del grado de impacto ambiental producido por la actividad minera en los Departamentos de la Provincia que comprenden a la regin Noroeste. Como objetivo principal se encuentra la elaboracin de una Historia de la MINERA de Mendoza (siglos XVI-XX) que se convierta en un corpus de informacin que colabore en la formulacin de polticas de explotacin adecuadas, y en la resolucin y esclarecimiento de problemas referidos a la legislacin minera y de proteccin del patrimonio natural y cultural. Para aproximarnos a la complejidad de la temtica se recurre a la interdisciplinariedad bsica entre la Historia, la Arqueologa y la Geografa (con el fin de analizar la interrelacin e impacto del hombre sobre el medio como consecuencia de sus actividades culturales. Es el fin de esta investigacin aportar propuesta de solucin a problemas de ndole legislativo y en la implementacin de polticas mineras. Se procura obtener un plan de conservacin y proteccin del patrimonio cultural. Para ello se ofrecer, adems de una obra de historia analtica y crtica sobre la Mineria en Mendoza, se proceder a elaborar instrumentos bsicos como Cartas de Riesgos y Relevamientos de reas que sustenten el Programa de Areas Protegidas de la Provincia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la regin pampeana son comunes las reas mal drenadas destinadas a ganadera en base a pastizales naturales. En ellas la vegetacin natural es compleja y est influenciada por la interaccin de aspectos climticos, edficos y por la historia del uso y del manejo. Las caractersticas edficas afectadas por el manejo se expresan en el perfil cultural del suelo (PC); su caracterizacin es una herramienta importante para identificar limitantes a la productividad y aportar elementos para la toma de decisiones de manejo. Ante la ausencia de mtodos que caractericen y cuantifiquen el estado del PC, se propone un ndice (IPC) que, considerando el reconocimiento y la valoracin de ciertas caractersticas edficas indicadoras, asigna un valor numrico al estado del PC. En un pastizal natural, prximo a una caada ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, se reconocieron tres reas o unidades forrajeras (UF) con cierta homogeneidad en las caractersticas edficas, forrajeras y paisajsticas. En las mismas se caracteriz el estado del PC y se calcul el IPC. El mtodo desarrollado permiti identificar en cada UF limitantes edficas derivadas del manejo y, a partir del ndice generado, clasificar los respectivos PC segn su estado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo intentamos historiar los cauces que la Psicologa ha seguido en nuestro pas. Iniciamos el camino con una breve referencia a las caractersticas de la enseanza de la Psicologa en la poca colonial, en que esta disciplina era slo una rama del generoso tronco de la Filosofa, de la que recin comenz a separarse a fines del siglo XIX con la aparicin de la Psicologa Experimental. En la poca independiente pasamos revista a la enseanza de los profesores inspirados en la Ideologa e indicamos las caractersticas del movimiento romntico y del eclecticismo, a cuyo exponente mximo, Amadeo Jacques, dedicamos un prrafo especial. En las ltimas dcadas del siglo pasado surge una nueva corriente filosfica que dar gran importancia a los resultados de las ciencias positivas. Este positivismo es el que asiste a la constitucin de la Psicologa como ciencia natural e independiente. Surgen las laboratorios de psicologa y los trabajos experimentales, y la Psicologa entra en la Universidad. En 1896 se crea la primera ctedra universitaria de Psicologa en nuestro pas. Este cambio en la Psicologa influye en gran medida sobre todas las ciencias afines. Se renuevan los estudios sobre Psicopatologa y Psiquiatra, sobre Medicina Legal y Criminologa, sobre Psicofisiologa y Psicopedagoga, sobre Psicologa social, Psicologa colectiva, etc. Destacados investigadores y profesores universitarios comienzan a participar de congresos internacionales, presentando trabajos que sealan la madurez de los estudios psicolgicos en la Argentina. Se crean diversas instituciones que tienen por finalidad promover las investigaciones psicolgicas y auxiliares y se comienzan a publicar en libros y revistas numerosos trabajos con los resultados de esta labor. En los primeros aos del presente siglo se destacan hombres que con sus obras han trascendido el mbito nacional. Nos referimos especialmente a Jos Ingenieros, Horacio G. Pinero, Vctor Mercante, Jos M. Ramos Meja, Rodolfo Senet, Enrique Mouchet y muchos otros que marcaron inicialnente el rumbo de la Psicologa Cientfica Argentina. A pesar del rico y abundante material con que cuenta la Psicologa en Argentina, pocos autores se han detenido a investigarla. Slo tenemos noticia de los trabajos de Jos Ingenieros y Amrico Toradori, que nos han servido de utilsima gua en nuestro estudio. Hay tambin otros estudios pero que no pretenden dar un detallado panorama del conjunto. El trabajo intenta combinar el relato horizontal de la trayectoria histrica de la psicologa en nuestro pas, con la referencia en profundidad a las obras e ideas de algunos de sus autores. Sabemos que este trabajo est incompleto y declaramos no haber pretendido hacer un estudio exhaustivo, sino slo sealar las corrientes filosficas o psicolgicas, los autores, las investigaciones, los textos y las instituciones que han participado activamente en el desarrollo de la Psicologa en la Argentina, desde sus orgenes hasta las primeras dcadas del siglo XX.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo analiza los argumentos en torno de los cuales se plantea el conflicto entre causalidad natural y causalidad por libertad en la obra Crtica de la Razn Pura /Kritik der reinen Vernunft/ del filsofo alemn Immanuel Kant. Especficamente, interesa desarrollar la solucin kantiana a uno de los conflictos que los resultados de la crtica han generado, a partir de la Dialctica Trascendental y su presentacin del problema como antinomia de la razn y de la Doctrina Trascendental del Mtodo, donde la nocin de libertad es anunciada como ncleo del pensamiento moral. Se trata de la dificultad que enfrenta la razn al compaginar la necesidad en la naturaleza (sin la cual no es posible la ciencia) con la libertad humana (sin la cual no es posible la moral). La libertad inquirida por el examen crtico de la razn en su uso terico, es restaurada desde la perspectiva de la razn prctica. Gracias a la restriccin crtica del conocimiento humano, Kant abre el camino para la libertad humana, no tanto en los trminos negativos de encontrarse libre de coaccin" sino en el sentido positivo de iniciar algo nuevo o no previsto en decurso de la historia fenomnica.