13 resultados para Agustín , Santo, Obispo de Hipona-Retratos-Grabado
em Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
Resumo:
El presente artículo se ocupa del enlace entre el pensar agustiniano y la filosofía antigua mostrando dos momentos de dicha relación: en primer lugar, la incorporación de la especulación platónico-neoplatónica como estructura filosófica imprescindible al pensar y, en segundo lugar, su particular reconfiguración desde la matriz intelectual cristiana. En ello, también se destaca cómo esta nueva cosmovisión se halla siempre presente en Agustín aun cuando pueda observarse que el creciente grado de inhesión de la fe en la vida del Obispo de Hipona permite advertir una renovada elaboración de la filosofía cristiana.
Resumo:
El presente artículo estudia y analiza tanto el significado como la trayectoria intelectual de la noción de materia en el pensamiento de San Agustín, la cual, hallándose en un principio estrechamente unida a su interpretación del Génesis, termina por rebasar el ámbito estrictamente teológico para constituirse en una de las nociones claves para la comprensión de la metafísica agustiniana de la creación ex nihilo.
Resumo:
In his lessons of the Summer semester of 1921 called “St. Augustin and the Neo-Platonism"; M. Heidegger interprets the Bishop of Hipona from what he calls “the factitive experience of life". This experience would be indissolubly associated to became that turns the human existence historically placed in an ephemeral and transitory unit. Centering in the Book X of Confessiones, Heidegger makes a critic to the Augustinian notion of “memory", narrowly tied to his famous conception on time developed in the Book XIth of the same write. The philosopher from Freiburg affirms that, though Augustin has overcome the merely psychological conceptions about the memory, still he remains confined in the perspective of language of the traditional Metaphysics. This work tries to trace de Neo-Platonic roots of Augustinian thinking, ignored in the analysis of Heidegger, principally regarding Plotinus legacy and of another Platonic Christianized as Mario Victorinus, and to research this way in what measure that interpretation results faithful to the principal Augustinian intuitions.
Resumo:
El artículo tiene por objetivo dar una pequeña contribución al debate sobre el carácter autobiográfico de las Confesiones de San Agustín, analizando el vínculo entre las unidades I,1-5 y I,6. Agustín, en I, 6, narra su infancia, pero el sentido de esta narrativa se entiende mejor cuando se lo ve como una metáfora para expresar los fundamentos de la gnoseología agustiniana. Además, y en correlación con el sentido de la narrativa de la infancia, el artículo propone un ejercicio hermenéutico, basado en la distinción entre Historia e historicidad, para contribuir a la comprensión del problema de la unidad de las Confesiones.
Resumo:
Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
Resumo:
Fil: Pérez, Haydée Otilia.
Resumo:
El artículo desarrolla en perspectiva filosófica y teológica las semejanzas entre los comentarios al Génesis de San Basilio, San Ambrosio y San Buenaventura, teniendo como texto base el comentario de San Agustín. El análisis detallado de las fuentes constata puntos de encuentro, influencias y continuidad en la tradición hexameral aquí representada.
Resumo:
Con la tardía recepción de la Política de Aristóteles es posible verificar la presencia de un discurso naturalista como fundamento del ámbito político. Una de las premisa representativas de este discurso afirma que el hombre es político por naturaleza. Tomás de Aquino asume este fundamento naturalista no sin percibir que este nuevo discurso parece confrontar con ciertas formulaciones agustinianas. En efecto, las tesis agustinianas sugieren una estrecha vinculación entre la dimensión política y la naturaleza caída. El presente trabajo se propone, en primer lugar, señalar la importancia de esta confrontación que busca reestablecer la dimensión natural y, en segundo lugar, analizar algunas proyecciones de este cambio de perspectiva en Marsilio de Padua.
Resumo:
Fil: Peretó Rivas, Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Resumo:
Fil: Mendoza, José María Felipe. Universidad Católica Argentina
Resumo:
Fil: Correa, Soledad. Universidad Nacional de Rosario
Resumo:
La noción de semejanza — similitudo — suele resultarle útil a Tomás de Aquino para explicar en qué consiste conocer. Recurre a ella para describir qué es la especie tanto inteligible como sensible así como el verbo mental. Sin embargo, el protagonismo de esta noción lleva anejos, al menos, dos problemas. Frecuentemente los especialistas pretenden explicarlo postulando un presunto precedente aristotélico. No obstante, examinada cuidadosamente, la obra del Estagirita proporciona escasas apariciones de la noción. En este trabajo examino la viabilidad de un precedente agustiniano para las recurrentes semejanzas del Aquinate. Y hay un segundo problema. ¿Cómo conciliar estas preponderantes semejanzas con el supuesto realismo directo que canónicamente se le ha imputado a Tomás? Con respecto a esto, critico algunas interpretaciones que anulan la semejanza tomándola como mero sinónimo de la identidad simpliciter. Finalmente, argumento la tesis de que, según Tomás, la eficacia noética de la semejanza estriba más en la diferencia que en la identidad.
Resumo:
Fil: Salomón Martínez, José Agustín.