981 resultados para Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una técnica combinada (directa–indirecta) para la restauración de elementos dentarios posteriores que combina las ventajas de las obturaciones convencionales con las de las incrustaciones metálicas y no metálicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Biblioteca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Departamento de Publicaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este número trata temas relacionados con la carrera de Odontología como son: Biomateriales, Rehabilitación oral, Biología oral, Bioética, Discapacidad, Antropología filosófica, Promoción de la salud y las normas de publicación para los autores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este número trata temas relacionados con la carrera de Odontología como son: biomateriales dentales, discapacidad, odontopediatría, periodoncia, filosofía, calidad educativa, servicios de la biblioteca y normas de publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Martín, Alberto José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Coria, Lucía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La paciente C.J., asistió a la carrera de Especialización en Prostodoncia recomendada para iniciar, dado su diagnóstico de bulimia y anorexia nerviosa purgativa, un tratamiento rehabilitador integral que le permita recomponer su salud bucal, para de esta manera, estimularla a mantener su condición de paciente estable en lo que se refiere a su enfermedad. Se transitaron los pasos de la historia clínica para llegar a un diagnóstico ajustado y de esta manera poder determinar un buen pronóstico y desarrollar un adecuado plan de tratamiento y tratamiento final que colmó las expectativas de la paciente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se estudió la microfiltración de núcleos de alúmina cementados con cemento de resina autoacondicionante y con cemento de ionómero de vidrio convencional. Una vez preparadas las muestras se sumergieron en azul de metileno, para luego ser cortadas longitudinalmente. Los cortes fueron observados en una lupa estereoscópica, estableciéndose su grado de filtración por penetración del colorante. El análisis estadístico demostró que las muestras cementadas con cemento de resina tuvieron menor filtración que las cementadas con ionómero de vidrio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El transporte de medicamentos a través de la mucosa oral ha sido objeto de particular atención, especialmente en las ultimas dos décadas. Entre las distintas regiones de la mucosa oral, la mucosa sublingual es el sitio primario utilizado para la administración de diferentes sustancias incluidos algunos tipos de antígenos. La estructura histológica de esta área muestra la existencia de numerosas células inmunocompetentes capaces de activar el sistema inmunológico. Previo a la descripción de las diferentes rutas de absorción de fármacos y experiencias sobre permeabilidad de la región sublingual, se realiza una breve reseña de la histología y anatomía del área sublingual. En este trabajo también se tratan las ventajas y desventajas de la vía sublingual y el potencial aprovechamiento de la inmunoterapia sublingual para el tratamiento de patologías sistémicas y orales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Comités de Bioética son espacios de deliberación, interdisciplinarios, pluraIistas, críticos. Hay distintos tipos de comités: ética de la investigación, ética asistencial. ética de las organizaciones. Sus Integrantes, además de pertenecer a diferentes profesiones o actividades, deben tener una sólida formación en Bioética. Se promueve su constitución y funcionamiento en las instituciones para contribuir a resolver conflictos donde están en juego los valores morales de las personas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto pretende fomentar entre la población del Valle de Uco en la provincia de Mendoza, la educación para la salud con el fin de promover pautas de comportamiento individual y comunitario encaminadas a obtener un estado de salud bucodental óptimo. Y además aplicar, utilizando las técnicas adecuadas en cada caso, las medidas preventivas encaminadas a satisfacer las necesidades detectadas en la interpretación de los estudios epidemiológicos llevados a cabo. Además, se contribuirá a reforzar el perfil profesional de nuestros estudiantes, es decir, desarrollar un recurso humano más pertinente a las necesidades de salud de la comunidad al tomar contacto con la realidad actual de nuestra provincia de Mendoza con respecto a lo social, cultural y económico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La neurotoxina botulínica es producida por la bacteria anaerobia Clostridium botulinum (NTBo). Bloquea la transmisión neuromuscular por lo cual es utilizada para el tratamiento de enfermedades con hiperactividad muscular, bloqueando la liberación de acetilcolina y así la transmisión sináptica en la unión neuromuscular, lo que lleva al debilitamiento y atrofia de los músculos. Este mecanismo de acción motivó el uso de la toxina botulínica en las enfermedades con elevado tono muscular, como la distonía y la espasticidad, por lo cual también ha revolucionado la opción de tratamiento de los trastornos autónomos de hipersecreción. La sialorrea es un síntoma común en diversas enfermedades neurológicas. Las inyecciones de toxina botulínica, guiadas por ultrasonidos en las glándulas salivales, produce una disminución de la salivación excesiva en niños con deficiencias neurológicas como parálisis cerebral. La utilización de la toxina botulínica tipo A ha sido sugerida como tratamiento de la sialorrea en pacientes con parálisis cerebral (PC). Esta recomendación ha sido hecha por el efecto anticolinérgico de esta sustancia, principalmente por su capacidad para bloquear la liberación de acetilcolina a nivel de las membranas pre-sinápticas Aunque la respuesta al tratamrento es distinta en cada niño, en general se ha observado que cuanto más a menudo se utiliza la toxlna botulínica y más alta es la dosis utilizada, los resultados son mejores. Los expertos consideran conveniente el procedimiento porque muchos de estos pacientes están utilizando la toxina botulínica para sus problemas musculares y las distrntas condiciones pueden ser tratadas al mismo tiempo Se reporta la descripción de la aplicación de toxina botulínica en una paciente niña que concurre al Instituto de Rehabilitación Infantil TELETON de la ciudad de Valparaíso, Chile, con un trastorno motor severo y con salivación incontrolada persistente que provoca enfermedades respiratorias a repetición

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Departamento de Publicaciones.