54 resultados para Carlos A. Page
Resumo:
Fil: Atencio, Alejandro.
Resumo:
Fil: Sprevak, Bernardo.
Resumo:
Fil: Chaki, Jorge.
Resumo:
Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de FilosofÃa y Letras. Instituto de FilosofÃa Argentina y Americana
Resumo:
Fil: GarcÃa Losada, Matilde Isabel.
Resumo:
Fil: GarcÃa Losada, Matilde Isabel.
Resumo:
Fil: Jalif de Bertranou, Clara Alicia.
Resumo:
Fil: Jalif de Bertranou, Clara Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
Fil: GarcÃa Losada, Matilde Isabel.
Resumo:
Fil: Barandica, Diego. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Fil: Romano, MarÃa Graciela.
Resumo:
Este artÃculo propone un encuentro con el artista plástico Carlos Alonso, su vida y su obra, como un acto de transmisión. A través de una entrevista en profundidad y de un trabajo previo con su historia, se produce un encuentro intergeneracional que transmite una forma de ser y de hacer plasmada en su arte. El legado de una historia de vida profundamente enraizada con la historia del siglo XX en Argentina, de la relación con sus maestros y con el arte como concepto universal, resignificado desde su subjetividad y desde su práctica social. En este marco, se recorren algunos modos en que esta transmisión se manifiesta: transmisión y herencia; transmisión como imaginario de futuro; transmisión como manifestación del deseo. La transmisión se ha constituido en uno de los temas de la agenda de la pedagogÃa actual. Pensar nuestras prácticas pedagógicas en clave de transmisión conlleva un desafÃo y una necesidad. Un desafÃo en términos de intencionalidad, del acento que ponemos en la direccionalidad de las mismas. Y una necesidad en términos de compromiso con los niños, los jóvenes y con las generaciones futuras. Compromiso que conlleva el intento de humanización, de que el otro se constituya como sujeto de una cultura, y que no podemos abandonar porque dejarÃamos a los que vienen siendo nadie.
Resumo:
Fil: Farés, MarÃa Celina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias PolÃticas y Sociales