946 resultados para Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Licenciatura en Administración


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigación consistió en abordar el tema de la extinción del contrato de trabajo, teniendo en cuenta las diferentes modalidades de contratación, que influyen en las diversas formas de practicar la liquidación final. Se incluyen ejemplos prácticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se exponen los lineamientos para proporcionar un plan de negocio para instalar un nuevo emprendimiento en la provincia de Mendoza. Dicho emprendimiento es una empresa recicladora de papeles ubicada en el departamento de Las Heras. La elección de las actividades se basó en el interés de los dueños en invertir capital propio para obtener ganancias en un futuro, siempre y cuando las prácticas para generar esas ganancias estén dentro de un marco de ética y responsabilidad empresarial, para generar un crecimiento de forma sustentable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente plan de negocios tiene como objetivo demostrar la viabilidad de comercializar aceite de oliva extra virgen en el mercado minorista del Gran Mendoza para la empresa Agroindustrias Alberto Demaldé SA. El mismo demuestra que es factible aprovechar las oportunidades del entorno y las ventajas comparativas de este tipo de aceite, para generar ventajas competitivas que hagan sostenible un modelo de negocio orientado a satisfacer la demanda de un consumidor que busca salud, conveniencia y placer en los alimentos que consume.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene el propósito de presentar una investigación de mercados aplicada a servicios de salud. Dicha investigación se puede definir como el "Proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la toma de decisiones de mercado. Este proceso incluye la especificación de la información requerida, el diseño del método para recopilar la información, la administración y la ejecución de la recopilación de datos, el análisis de los resultados y la comunicación de los hallazgos y sus implicaciones." El tema del estudio supone que la calidad de las empresas prestadoras de servicios médicos se relaciona íntimamente con el grado de satisfacción de los pacientes por la atención que reciben. Esto lleva a la necesidad de seleccionar métodos que permitan conocer la opinión de los mismos y en consecuencia tomar las decisiones pertinentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de investigación se desarrollará el tema: “El rol de la cultura espiritual en la eficiencia organizacional. El caso de la Comunidad de Taizé". El tema fue elegido por curiosidad e interés en el funcionamiento de una organización sin fines de lucro situada en la ciudad de Lyon, al sur de Francia llamada “Comunidad de Taizé". Al conocer el testimonio de un allegado que tuvo la oportunidad de vivir allí durante un período de tres meses en el año 2011, surgió el interés por mirar las teorías de la administración en una organización de índole espiritual, por tratarse de un caso que no ha sido analizado durante la carrera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es determinar si se verifica una tendencia a la convergencia en los últimos años entre los departamentos de la Provincia de Mendoza o si, por el contrario, las diferencias en la renta per cápita han tendido a acrecentarse. Como hipótesis de trabajo se plantea que la coyuntura macroeconómica nacional, que favoreció a los sectores exportadores a lo largo de casi toda la última década, favoreció a las regiones menos desarrolladas de la Provincia las cuales tienen como principal actividad económica la producción primaria, contribuyendo a la disminución en la brecha regional. De esta forma, cobra importancia el análisis de la especialización productiva de las distintas unidades territoriales para así determinar su relación con el proceso de crecimiento y propiciar un marco al análisis de convergencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2000 el Banco Macro no era una entidad de referencia del sistema financiero y, en muchos casos, la gente no conocía la existencia de Banco Macro Bansud SA, como se llamaba en ese momento. La inquietud de los orígenes y el fenomenal crecimiento fueron los principales factores de análisis que se quisieron descubrir con la presente investigación. El objetivo principal es lograr que el lector tenga un conocimiento general de la evolución del sistema financiero en su conjunto y del Grupo Macro en particular. Obtener conclusiones de los motivos que llevaron a esta entidad a ser uno de los principales bancos de capitales privados nacionales del país y el que posee la mayor red de sucursales. Conocer si este crecimiento fue acompañado por el sector al cual pertenece o fue proporcionalmente mayor. Si la estrategia adoptada fue acompañada por otras entidades o fue una fuente de diferenciación de sus competidores. Para lograr que el lector se pueda introducir fácilmente en el trabajo se decidió ordenar el mismo desde lo más general y del sector a lo particular del Grupo Macro y algunos competidores estratégicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por objeto analizar la relación entre la materia impositiva y la administración, teniendo en cuenta la influencia que existe en la toma de decisiones. En función de esto se abordará el tema de la planificación fiscal como una forma de mejorar los resultados de la gestión a través de la reducción de la carga impositiva, tomando como base la mejor opción de decisión a la luz de la legislación. Uno de los principales problemas que se detectan en las empresas y particularmente en las PYMES hoy en día es el gran impacto que tienen los impuestos. Es por ello que se busca reducir la carga fiscal al mínimo posible, siempre dentro del marco legal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de este trabajo es desarrollar una descripción detallada de cómo realizar la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias correspondiente al ejercicio 2013 de una persona física que solo obtiene ganancias de cuarta categoría por trabajo en relación de dependencia según la normativa vigente para ese ejercicio. El aumento incesante de normativa referente al Impuesto a las Ganancias en los últimos años ha provocado que la realización de la declaración jurada sea muy compleja y a veces tediosa por la incertidumbre e inconsistencias que generan los que podríamos denominar parches de la legislación. Por otro lado, la actualización de los montos contenidos en la ley utilizados para la determinación del impuesto corre a menor velocidad y muy por detrás de las actualizaciones de los salarios por inflación generando que cada vez sean más los trabajadores que se asombran al visualizar en sus bonos de sueldos el temido ítem que en otros tiempos nunca verían. Estas situaciones afectan en forma directa la demanda y la complejidad de los servicios del Contador Público Nacional aumentando la importancia de conocer a pleno las tareas a realizar, uso del aplicativo, página de AFIP y demás procedimientos necesarios para realizar el trabajo de forma que el cliente cumpla con su obligación en tiempo y forma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como objetivo principal analizar cómo impacta el régimen impositivo en la actividad vitivinícola, con el fin de ofrecer diversas alternativas al empresariado a la hora de decidir sobre inversiones. Para ello, se analiza el impacto en la rentabilidad, se identifican posibles beneficios fiscales, se detectan las consecuencias económicas-sociales generadas por una alta presión fiscal, se comparan distintos regímenes impositivos, a los efectos de determinar ventajas y se describe brevemente la actividad vitivinícola en Mendoza y sus etapas y procesos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente trabajo es elaborar un plan de negocios para una empresa panificadora de productos congelados en la región de Mendoza. Se analizará la factibilidad técnica y económica de agregar una línea de productos a una empresa en marcha, Dolphin S.A. La confección de un plan de negocios ayuda a la evaluación y proyección de una idea de negocios, así como también a la toma de decisiones por parte de los altos ejecutivos de la misma. Se elaborará un análisis del mercado de los productos panificados dentro de Argentina y Mendoza, definiendo un mercado objetivo y analizando si es rentable realizar el proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación tiene como propósito dar respuesta a ciertos interrogantes planteados en torno al tema del Cramdown, dentro del Derecho Concursal, relacionados con la conveniencia o no de su aplicación a determinados sujetos concursables para lograr continuar con la viabilidad del ente económico. En el Cramdown o Período de Salvataje, en algunos supuestos de fracaso del acuerdo preventivo, antes de declarar la quiebra es posible aún intentar una solución no liquidativa. Así cuando determinados sujetos concursables enunciados en la ley no logren las conformidades de los acreedores durante el periodo de exclusividad, el régimen vigente impone la apertura de una doble vuelta para que terceros interesados en adquirir la empresa, sean acreedores o no de la sociedad concursada, e incluso los socios de esta última o trabajadores de la empresa, intenten un acuerdo con los acreedores y así, obtengan el derecho a comprar las participaciones societarias. A ello apunta este período de negociación de acuerdo preventivo que se abre después de agotado el Período de Exclusividad, o luego de admitida judicialmente una impugnación al acuerdo aprobado por los acreedores durante dicho período, por lo que el objetivo de este trabajo es conocer si este proceso realmente evita llegar a la quiebra, continuando con la vida económica de la empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación pretende enmarcar el concepto de responsabilidad social en el ámbito universitario; esto en función de la necesidad de incorporar medios que canalicen esfuerzos para el desarrollo de actividades que permitan retroalimentar desde la Facultad hacia el medio en el cual se desarrolla parte de los recursos que éste último provee, para que todos los miembros de la comunidad educativa cumplan con sus objetivos. A través de un diagnóstico exhaustivo de la situación actual en la que se encuentra la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, se propone una serie de cursos de acción que permitan el acercamiento a la comunidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de esta investigación es ver cómo se ha ido modificando la industria turística con la llegada de las nuevas tecnologías como internet con su banda ancha o los nuevos métodos de comunicación que acercan a los consumidores entre sí. Para llevarla a cabo, se pretende investigar cuál era la manera en que los consumidores se desempeñaban dentro de la industria turística para conseguir satisfacer sus necesidades, y se tratará de demostrar cómo esta relación entre cliente industria ha sufrido una transformación sustancial debido al ingreso de un nuevo actor a la ecuación: la “tecnología de la comunicación".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollará un profundo análisis en el Derecho Argentino respecto de la figura de la colación y la tarea del profesional en Ciencias Económicas y de los distintos conflictos que se pueden presentar, al igual que las soluciones, tomando en consideración, a modo de apoyo, el proyecto de reforma del Código Civil. Se analizará la figura de la colación y su marco normativo, considerando el desempeño del Contador en la respectiva acción desarrollando las distintas hipótesis de conflictos que puedan presentarse, con base no sólo en la legislación vigente, sino también en la doctrina y jurisprudencia. En base a las distintas hipótesis de conflicto presentadas, se sugerirán las propuestas de solución mediante la realización de diversos casos prácticos, analizando el Código Civil y su implicancia en la colación y la defensa de la legítima.