434 resultados para filosofía traducida y censurada


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Fernández Nadal, Estela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Biagini, Hugo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bronislawa Duda, Marta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Torchia Estrada, Juan Carlos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Fóscolo, Norma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

CUYO es una publicación anual del Instituto de Filosofía Argentina y Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Difunde trabajos de investigación sobre Filosofía, Historia de la Filosofía Argentina y Americana, Historia de las Ideas Americanas y disciplinas afines. Desde 1965 es un espacio de diálogo y análisis crítico con calidad científica y rigor académico, dirigida a un lector especializado, pero también a un público en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Biagini, Hugo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Solari, Herminia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Salomone, Alicia N..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Ramaglia, Dante. Universidad Nacional de Cuyo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como profesoras de Fonética y Fonología Inglesa hemos percibido que nuestros alumnos –hispano-hablantes- enfrentan una serie de dificultades en relación con la percepción y producción de las formas débiles de las palabras estructurales. En consecuencia, evaluamos la percepción y producción de las formas débiles y fuertes en nuestros alumnos, a través de una prueba de escucha y otra de habla, una vez que los estudiantes de primer año de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), habían finalizado el período de entrenamiento en estas formas. Para la recolección de datos utilizamos dos tipos de tests: uno de percepción y otro de producción. En general, los resultados corroboraron nuestra percepción: los alumnos continuaron teniendo mayor dificultad en la percepción y producción de las formas débiles de las palabras estructurales que en la de las formas fuertes, aún después de haber estado expuestos al entrenamiento explícito.