946 resultados para Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Licenciatura en Administración
Resumo:
En el presente estudio se analizan los aspectos societarios, contables e impositivos que deben tenerse en cuenta en el proceso de reorganización de sociedades comerciales en Mendoza.
Resumo:
A partir de la experiencia crediticia de una entidad financiera local se estimó un modelo econométrico que intenta encontrar las variables independientes que más influyen en la aprobación de líneas de crédito a sola firma, con garantía y totales para empresas.
Resumo:
Este trabajo de investigación ha tenido como objrtivo analizar los aspectos más relevantes del impuesto a los ingresos brutos, principalmente su evolución en el período 2009-2013, considerando la inflación.
Resumo:
El presente trabajo tiene el propósito de brindar nuevos elementos a los profesionales contadores para mejorar su desempeño en el ejercicio de su actividad. En este sentido se aborda el ámbito relacionado al procedimiento administrativo tributario nacional enmarcado en la Ley 11.683, y más puntualmente los artículos contenidos en el capítulo sexto: “Intereses, ilícitos y sanciones".
Resumo:
Investigación sobre el desarrollo y la aplicación de la inteligencia emocional en la organización para mejorar el clima laboral y el manejo en equipo y cómo contribuye ésto al éxito en la gestión de las organizaciones.
Resumo:
Este trabajo busca poner en conocimiento al empleado en relación de dependencia que es alcanzado por el impuesto a las ganancias de cuarta categoría, de que existen una serie de deducciones personales, generales y especiales, que permiten disminuir el importe del impuesto a tributar. Además, explica los cambios introducidos en el año 2013, mediante distintas resoluciones.
Resumo:
Este trabajo trata sobre el camino para regularizar legalmente una asociación, buscando revivirla socialmente para alcanzar sus objetivos.
Resumo:
Se busca en el presente trabajo, desarrollar, identificar y determinar la metodología de funcionamiento y utilización del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias que posibilitan el cumplimiento de los regímenes de recaudación del impuesto sobre los ingresos brutos, correspondiente a los contribuyentes locales y a los comprendidos en las normas del convenio multilaterial aplicable sobre los importes que sean acreditados en cuentas abiertas en las entidades financieras.
Resumo:
Este trabajo trata sobre la situación de los trabajadores frente a las crisis empresariales a lo largo de los años a través de las modificaciones a las leyes concursales y laborales. Posibilidad de la constitución de una cooperativa de trabajo para hacer frente a este problema.
Resumo:
En este trabajo se lleva a cabo un plan de negocios para conocer la viabilidad de llevar a cabo un restaurante temático cultural del Mercosur.
Resumo:
En el presente trabajo se desarrolla el tratamiento impositivo de los principales tributos nacionales en la construcción y venta de bienes inmuebles para las distintas situaciones que pueden presentarse en la realidad económica y cómo afectan a los diferentes sujetos pasivos.
Resumo:
Este trabajo constituye un análisis económico del consumo de alcohol en la Argentina. Se presenta una revisión de los modelos económicos de adicción, se analizan las encuestas nacionales de prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas (ENPreCoSp) de los años 2008 y 2011 y se estima un modelo probabilístico de consumo.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es dar a conocer las implicancias contables e impositivas que tiene para el profesional la adopción de alguna combinación de negocio.
Resumo:
El presente trabajo de investigación propone una metodolgía para definir y mejorar los procesos que se desarrollan en el área de supply chain, y la aplicación de dicha metodología a una empresa del sector vitivinícola.
Resumo:
Este trabajo estudia la poca claridad con que se gestiona una retención de impuesto sobre las compras con tarjeta en el exterior, su posibilidad de deducirla y la problemática que se le genera a los sujetos que no son pasivos de los impuestos.