38 resultados para Saber filosófico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Yerga de Ysaguirre, M. C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pérez, Haydée Otilia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Introna, Ana María.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rodríguez, Armando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente número se entregan las segunda y tercera partes de este estudio. La primera parte apareció en Cuyo, Anuario de Historia del Pensamiento Argentino. Mendoza, U.N.Cuyo. , Facultad de Filosofía y Letras , Instituto de Filosofía , Vol. IX , 1974 .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Introna, Ana María.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper the author analyses the concept of the mind in the Alcuin’s treatise De ratione animae. Following the teaching of the Fathers, specially Augustine and Isidore of Sevilla, Alcuin of York comprehends the mind as a nominal part of the soul and as its highest peak, the way in which the man is a God’s image. Finally is presented an sketch of the Alcuin’s knowledge theory as exposed in this treatise.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los trabajos que conforman este Iibro giran en torno a un eje: los filósofos latinoamericanistas contemporáneos, desde 1950 en adelante. Todos ellos pensadores que han reflexionado desde adentro, desde el continente acerca de la identidad cultural y social de América Latina: ¿qué es América, qué es ser americano, cuál es su historia, cuáles son sus contribuciones, qué problemas se derivan de sus relaciones con el Occidente, qué problemas del pasado inciden en su presente, de qué modo debe asumir ese pasado, qué conflictos se desprenden de su estructura de clases? Éstas son algunas de las preguntas que vertebran el nuevo movimiento, que se cuestiona fuertemente la identidad latinoamericana. La relevancia especial de "Semillas en el tiempo" reside en que los autores de los estudios son destacados especialistas en la materia, tanto por sus conocimientos acerca de la Filosofía, como por su dedicación al estudio de la problemática latinoamericana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de la variedad de miradas que se han establecido en torno del 98 cubano desde la historiografía, se considera de suma importancia realizar un cuestionamiento histórico–filosófico sobre el conflicto, pero partiendo de la idea de la “guerra" como concepto complejo. En este escrito se busca teorizar sobre la guerra, con el fin de dar a conocer los postulados de José Martí al respecto, en relación con los debates suscitados en el marco de los neocolonialismos y el desarrollo del proceso independentista de Cuba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Opúsculo Filosófico es la publicación del Centro de Estudios de Filosofía Clásica que se constituye como tal en el mes de mayo de 2008, dependiendo del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, y que reúne a estudiosos del pensamiento de universidades nacionales y extranjeras. Centro de Estudios de Filosofía Clásica supone necesariamente el esclarecimiento previo de lo que se entiende por clásico, a los fines de precisar el perfil configurador del Centro.