32 resultados para Identidad nacional - Historia - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Saguí, Teresita.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo reflexiona sobre las prácticas políticas en Colombia. A partir de la sustentación teórica de diversos autores, entre los que se incluyen Habermas, Hannah Arendt, Perelman, Almond y Verba, y muchos otros, se recrea la situación de las campañas de los candidatos a los cargos públicos, así como la manipulación del discurso para convencer a los distintos actores o escuchas de sus prédicas. Igualmente, se postulan ejemplos de la marcada corrupción en diferentes gobiernos en los últimos años. Como es de observar, se trata de un caso típico no sólo en Colombia, sino en gran parte de América Latina y el mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Triviño, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación pretende elucidar sobre los caracteres culturales contemplados por las políticas migratorias del Estado argentino a lo largo de su historia, poniendo énfasis en el estudio de la institucionalización de los principios multiculturalistas en el contexto del posmodernismo y la globalización. A partir del análisis de este fenómeno, el argumento guía de la presente investigación establece que la consolidación del Estado Moderno argentino se concentró en el fomento de una identidad nacional homogénea, que no tenía correlación con su realidad poblacional heterogénea. Esta contradicción se agudizó especialmente a lo largo de los últimos 20 años, debido a la falta de actualización de los principios sobre los cuales se asienta el accionar del Estado y a la consiguiente formulación de formas de organización alternativas por fuera de la ley que diesen respuesta a las carencias estatales. Para visualizar la aplicación de la normativa vigente en una comunidad específica, se analiza el caso de la localidad de Ugarteche en la provincia de Mendoza, Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los objetivos esenciales de la educación literaria es formar lectores competentes, críticos y reflexivos. Por ello, en el Tercero del Polimodal, se incorporará una serie de conocimientos nuevos relacionados específicamente con el estudio del discurso literario que permiten desarrollar capacidades en torno a la lectura, al análisis y al debate a partir de de un conjunto de textos seleccionados. Los contenidos de este material de estudio están organizados en cuatro ejes. El eje 1 se centra en el concepto de literatura y los distintos tipos de géneros. El eje 2, 3 y 4 contienen temas acerca de la identidad de la Literatura Argentina. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Wolfzun, Nora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está destinado a divulgar en la población de las carreras de inglés como lengua extranjera un enfoque al estudio del discurso que reconoce su carácter situado tanto en sentido local como histórico. Su objetivo específico es revelar las características del género ‘alocución inaugural’ y la construcción discursiva de la nación estadounidense a través del análisis de un discurso público importante desde el punto de vista histórico pronunciado por el presidente de los EE.UU. George W. Bush. El examen de los datos muestra que la concurrencia de rasgos de actuación oral y eficaces recursos retóricos en un texto cuidadosamente elaborado que convoca ciertos aspectos de la identidad nacional se orienta a complejos fines políticos y se dirige a múltiples auditorios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La "Didáctica del Teatro II", continuación y complemento de la "Didáctica del Teatro I" suma e integra posibles recorridos metodológicos fundamentados para enseñar teatro en una etapa de la educación de conformación reciente: el nivel polimodal. Cada uno de los ocho autores de este libro, realiza un aporte significativo desde su propio saber consolidado por una trayectoria destacada y ofrece su propuesta desarrollada como una alternativa posible y probada de esta didáctica, que conforma así un corpus básico de acción docente promotor de experiencias de desarrollo personal y de formación significativa en el lenguaje teatral para alumnos protagonistas y creadores de futuro. Este libro es pues el resultado de una creación colectiva al servicio de un modo también colectivo de generar conocimiento, donde el objeto de estudio es el ser humano educándose en situación, capaz de conducirse como creador de circunstancias, argumentos y estrategias para lograr la concreción de sus objetivos personales y sociales en función de sus deseos, necesidades, valores y concepción de la felicidad. Para esto se necesitan docentes que además de comprender las técnicas teatrales específicas, reconozcan el valor de la persona humana como única e irrepetible y sean capaces de trabajar a partir de reconocer en los estudiantes aquello que tienen de diferente y de promover en ellos la búsqueda interior y la liberación de los estereotipos y de la sumisión cultural consumista. Cuando planteamos la incorporación de Teatro como asignatura en el nivel polimodal no pensamos en formar actores, sino personas que sean sujetos y objeto de su propio arte de ir autoconstruyéndose. Con esta propuesta didáctica pretendemos sumarnos y colaborar, desde un espacio curricular específico, con la desafiante tarea de romper la dicotomía entre pensamiento y sentimiento en nuestros alumnos para accionar pedagógicamente sobre los bloqueos emocionales y cognitivos que obstruyen sus posibilidades de aprendizaje y desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen reúne una serie de estudios referidos a producciones culturales sobre la Argentina en el siglo XX, transido por la esperanza y el optimismo y, muchas veces, por la desilusión y el desencanto ante tensiones extremas. Explora las distintas miradas especulares que pensaron la nación como un tópico recurrente, con sus luces y sombras.