31 resultados para Homenaje a Arvid Pardo
Resumo:
Fil: González Gasqués, Gustavo.
Resumo:
Palabras pronunciadas por el Prof. Lie. José Ramón Pérez, en nombre de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, delante de los restos mortales del Dr. Nimio de Anquín, en el Cementerio 'San Jerónimo" de la ciudad de Córdoba, Argentina antes de su sepelio, el 17 de Mayo de 1979.
Resumo:
Fil: Caturelli, Arturo.
Resumo:
Fil: Ramo, Alicia.
Resumo:
Fil: Álvarez, Raúl J..
Resumo:
Fil: Suárez de Alberini, Elena.
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
Fil: Fernández, Delfina.
Resumo:
Fil: Romano, María Graciela.
Resumo:
Fil: Bujaldón de Esteves, Lila. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Fil: Molina, Hebe Beatriz. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
En el año 2000 aparece el primer número de “Huellas. Búsqueda en Arte y Diseño"; en 2014 la Dirección de Investigación y Desarrollo presenta el número 8, acercándose a la continuidad y regularidad esperadas en las publicaciones periódicas especializadas con referato, más de doscientas páginas ilustradas en blanco y negro y colores. Las políticas editoriales de Huellas establecen una orientación temática preferencial hacia el arte y diseño local y latinoamericano. El diseño de contenidos se organiza en dos secciones principales: a) artículos producidos en el marco de investigaciones científicas y artísticas originales, firmadas por sus autores; b) dossier de artículos destinados a preservar la memoria de obras y trayectorias de creadores-docentes de la facultad. Una mirada retrospectiva sobre Huellas, muestra algunos perfiles editoriales “monográficos" –como la revista dedicada al Coloquio internacional de Arte Latinoamericano con artículos medulares y críticas de especialistas internacionales. En otras, se pone en relieve el homenaje a un artista de trayectoria destacada. Pero en la gran mayoría, como en esta edición, se cumple la metáfora “Unidad de lo múltiple", con la fuerza insuflada desde la reflexión y hermenéutica colectiva que describe no solamente el paradigma institucional deseado, sino que ordena las acciones y estrategias en función de auspiciar la diversidad, la inclusión, la excelencia, la libertad expresiva como agentes de la identidad de la Facultad de Artes y Diseño. Y afirma la convicción de que las intenciones –y sus consumaciones- hablan por sí mismas.
Resumo:
Luego de haber interpretado en concierto la obra musical Occidión de los autores mendocinos Antón y Boyle, nos proponemos compartir las experiencias teóricas destinadas a develar sus significados más profundos; considerando que tales intenciones ampliarían el concepto tradicional de interpretación musical. Asumiremos la Obra como un significativo emergente de nuestro contexto, lo que nos permitirá enmarcarla en la categoría de vanguardia situada. Observamos cómo Occidión resemantiza las narrativas del pasado precolombino y se actualiza constituyéndose en un constructo de nuestra identidad latinoamericana.
Resumo:
Fil: García Blay, Gloria.
Resumo:
Fil: Aguirre de Zárate, Susana. Universidad Nacional de Cuyo