25 resultados para Ciencias Sociales > Sociología > Antropología
Resumo:
Espacio de debate y difusión de artÃculos cientÃficos en relación a las tres lÃneas de investigación que se desarrollan en la FCPyS: Integración Latinoamericana, Género y derechos humanos, Medio ambiente, recursos naturales y sociedad, acoge también reseñas bibliográficas. Fue publicada desde en 1987, presentando una continuidad con los Boletines, ya que mantienen con estos la numeración correlativa, con el No. 28. En 1995 se publica el último, con el No. 32, y desde entonces hasta 2001 dejan de editarse.
Resumo:
Espacio de debate y difusión de artÃculos cientÃficos en relación a las tres lÃneas de investigación que se desarrollan en la FCPyS: Integración Latinoamericana, Género y derechos humanos, Medio ambiente, recursos naturales y sociedad, acoge también reseñas bibliográficas. Fue publicada desde en 1987, presentando una continuidad con los Boletines, ya que mantienen con estos la numeración correlativa, con el No. 28. En 1995 se publica el último, con el No. 32, y desde entonces hasta 2001 dejan de editarse.
Resumo:
Revista fundada por el Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IMESC), Facultad de FilosofÃa y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Tiene una periodicidad semestral. Disponible en versión digital. La revista Estudios Sociales Contemporáneos publica artÃculos cientÃficos teóricos, metodológicos y de investigación aplicada de carácter inédito, referidos a problemáticas sociales. Se encuentra editada por el Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos, perteneciente a IDEHESI CONICET y a la Universidad Nacional de Cuyo. El contenido de los artÃculos y reseñas bibliográficas es responsabilidad exclusiva de los autores. Esta publicación está incorporada al Sistema Regional Iberoamericano de Información en LÃnea de Revistas CientÃficas LATINDEX.
Resumo:
Revista fundada por el Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IMESC), Facultad de FilosofÃa y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Tiene una periodicidad semestral. Disponible en versión digital. La revista Estudios Sociales Contemporáneos publica artÃculos cientÃficos teóricos, metodológicos y de investigación aplicada de carácter inédito, referidos a problemáticas sociales. Se encuentra editada por el Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos, perteneciente a IDEHESI CONICET y a la Universidad Nacional de Cuyo. El contenido de los artÃculos y reseñas bibliográficas es responsabilidad exclusiva de los autores. Esta publicación está incorporada al Sistema Regional Iberoamericano de Información en LÃnea de Revistas CientÃficas LATINDEX.
Resumo:
Los Anales de la Facultad de Ciencias PolÃticas y Sociales agrupa a todos los trabajos que se han destacado, a través de una sÃntesis que abarca los conceptos sustanciales de las Ciencias Sociales. Es continuación del "BoletÃn de la Facultad de Ciencias PolÃticas y Sociales", publicación periódica que apareció desde 1971 hasta 1985. Como "Anales de la Facultad de Ciencias PolÃticas y Sociales" comienzó a publicarse en el año 1987, con el No. 28, y se extendió hasta 1995, con el No. 32. Desde 1995 hasta el año 2002 se produjo una interrupción de la publicación y reapareció en el año 2003, bajo el nombre "Millcayac".
Resumo:
Una nueva publicación de Confluencia sale a la luz, En este quinto número de la revista, nuevamente la carrera de sociológica nos propone una serie de reflexiones por demás interesantes y actuales. En tiempos de cambio y reafirmación de identidades, la sociologÃa mete la púa para discutir los grandes tópicos de las ciencias sociales. Es importante recalcar que nuestra carrera quiere ponerse a la altura de las circunstancias, y utilizando sus herramientas, aportar al gran debate nacional respecto de las problemáticas que nos aquejan. Es a través de estas producciones cientÃficas como la ciencia social puede iluminar y esclarecer el entendimiento de lo social y lo cultural, unidad indisoluble de todo hecho. Un enorme esfuerzo de docentes y graduados de esta carrera se realiza dÃa a dÃa para sostener este espacio de publicación, que ya suma cinco números desde el año 2002. Necesitamos aceitar los mecanismos de discusión. Esta revista es una invitación para progresar y profundizar en los debates sociales y sumar letra viva para acompañar los procesos. Sólo asà la sociologÃa tendrá siempre algo para decir y hacer.
Resumo:
Este número de Confluencia representa el pensamiento variado, complejo y diverso de quienes elaboraron los artÃculos y da cuenta de la riqueza de su producción. El amplio abanico que reúne a politólogos/as y trabajadores/as sociales nos introduce en problemáticas actuales de acuciante respuesta, en el repaso de clásicos siempre reactualizados bajo nuevas miradas y en discusiones profundas cuyo fin no es otro que desnaturalizar la percepción de los objetos, poner en crisis el sentido común y construir un conocimiento cientÃfico que nos ayude a entender los problemas más serios de la época que nos toca vivir.
Resumo:
Con el presente trabajo de tesis buscaremos indagar en el tema de las clases sociales al interior de la sociologÃa crÃtica, siendo el objetivo general del mismo realizar un estudio comparativo entre las principales teorÃas marxistas de las clases sociales por intermedio de sus autores más representativos. Este objetivo general queda desagregado en una serie de objetivos especÃficos: reconocer y desarrollar los conceptos principales de cada una de estas teorÃas, identificar los criterios utilizados para delimitar las clases sociales por cada una de ellas, reconocer las distintas morfologÃas y lecturas de la estructura social que de allà se desprenden, sin perder nunca de vista, que es un propósito insoslayable de nuestra labor esclarecer y sistematizar los principales conceptos de cada corriente teórica al interior del marxismo para otorgar herramientas que puedan utilizarse en futuros análisis a nivel de formación social o coyuntura. Dentro de la tradición marxista, los conceptos de clase, estructura de clases y lucha de clases tienen una presencia e importancia superlativa. Sin embargo, el avance del neoliberalismo y la caÃda de los socialismos “reales" repercutieron sobre la práctica teórica de las ciencias sociales, lo que contribuyó al abandono de problemáticas emblemáticas propias del marxismo, relacionadas, por tanto, con la sociologÃa crÃtica. Esto determinó que diversos intelectuales sostuvieran la superación definitiva de la explicación “clasista" de la sociedad, dada la aparición de una realidad supuestamente más “compleja" que debÃa ser explicada con nuevos conceptos.
Resumo:
Diversidad de objetos, variedad de enfoques, prácticas disciplinares y multidisciplinares, y ejemplos de ejecución de proyectos de investigación y desarrollo son los rasgos distintivos de los siete capÃtulos que integran esta obra. En ellos se recoge el material desplegado en los Seminarios-Talleres de MetodologÃa de la Investigación en Humanidades que se realizaron en el marco de las V Jornadas de Investigación de la Facultad de FilosofÃa y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo en setiembre de 2004: estudios sobre procesos sociales, cuestiones educativas, geográficas, históricas, lingüÃsticas y literarias. Algunos capÃtulos han mantenido el estilo y formato caracterÃsticos del contexto de los seminarios-talleres, a veces con ligeras modificaciones; otros han sido enteramente reescritos para la convocatoria de esta publicación. Este libro refleja entonces abordajes disciplinares y pluridisciplinares diversos a problemáticas igualmente variadas. Por tratarse de propuestas orientadas a y/o basadas en seminarios-talleres, está claro que los autores involucrados no pueden abarcar todos los aspectos de los objetos de estudio respectivos. Sin embargo, la idea es al menos brindar algún punto de vista sobre el estadio de desarrollo de algunas de las investigaciones actualmente en ejecución en nuestra Facultad.
Resumo:
La Revista de Estudios Sociales Contemporáneos es una publicación del Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos de la Facultad de FilosofÃa y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Presenta estudios sobre problemáticas sociales, culturales, económicas, polÃticas y territoriales, abordadas desde diferentes perspectivas y constituye un amplio espacio de convergencia multidisciplinar destinado a facilitar el intercambio académico entre investigadores a nivel nacional e internacional.