46 resultados para Aristóteles, Comentaris
Resumo:
Este artÃculo es la primera parte de un estudio sobre las enfermedades mentales según santo Tomás. Aquà se exponen los temas de las fuentes médico-biológicas del Aquinate (fundamentalmente Aristóteles, Galeno, Nemesio y Avicena), la naturaleza de la enfermedad, su relación con las pasiones del alma y algunas consecuencias que se siguen para el tema de la enfermedad mental. En un artÃculo posterior se entrará en el detalle de las categorÃas psicopatológicas que aparecen en las obras del Aquinate y su significado a la luz de sus fuentes, asà como en los temas de las enfermedades psicosomáticas y lo que santo Tomás llama “aegritudo animalis".
Resumo:
Es un hecho que recién después del conocimiento del texto de los libri morales de Aristóteles el medioevo tuvo acceso a una clara formulación conceptual de nuevos temas de teorÃa polÃtica. La influencia de Aristóteles no fue excluyente, pero sà relevante en relación con la incorporación de esos nuevos temas al repertorio de las ideas polÃticas medievales. Con todo, esa influencia debe ser revisada, pues al mismo tiempo que el modelo aristotélico inspira a los autores de textos polÃticos medievales, éstos reformularon el modelo aristotélico a la luz de ideas polÃticas protomodernas. Este artÃculo examina la coexistencia de una vertiente clásica-aristotélica con una vertiente protomoderna en el tratado De potestate regia et papali de Juan Quidort de Paris. Esa coexistencia pone en evidencia un distanciamiento respecto del ideal ético-polÃtico de Aristóteles, y en lugar de consolidar la presencia del paradigma ético-polÃtico clásico en la teorÃa polÃtica medieval, anuncia la irrupción en ella del ámbito de lo privado. Ello produce colisiones entre la eticidad de lo público —propia de la teorÃa polÃtica aristotélica— y los nuevos temas que irrumpen en la teorÃa polÃtica medieval delatando el comienzo de la fractura de la monolÃtica unidad de la pólis como orden polÃtico equivalente al espacio público.
Resumo:
Según la epistemologÃa aristotélica, el acceso cognoscitivo al mundo sensible es variado. Aquà se trata del acceso poético. Aunque Tomás de Aquino no haya comentado la Poética, leyendo otros textos de sus obras podemos averiguar algunas cuestiones que él pensaba acerca de este tipo de conocimiento. Siguiendo las prescripciones epistemológicas de Aristóteles, se analiza al respecto el grado de certeza que el conocimiento poético especulativo detenta y la calidad del objeto que estudia. Leyendo su Poética podemos averiguar cuáles son las cuestiones más importantes a investigar en esta materia y, a continuación, diseñar una posible investigación con la filosofÃa tomásica, que se apoye en aquella propia de la obra del Estagirita mencionada.
Resumo:
El presente estudio tiene por objeto abordar el esfuerzo especulativo del Canciller Felipe por desarrollar, en el contexto del tratamiento sistemático de su Summa de bono, y de la consideración especÃfica de bono naturae que conviene al ámbito del viviente, su examen acerca de la diferenciación de las potencias cognoscitivas y motivas y, asimismo, de las sensibles y de las racionales, en su reflexión orgánica sobre el alma del hombre. En el dominio de dicha elaboración de doctrina será objeto central de mi trabajo discernir el valor cognitivo del sensus y su vinculación con el objeto de la intelligentia. La psicologÃa de la sensibilidad humana de Felipe el Canciller supone su concepción cósmico-antropológica a propósito de lo que es simpliciter a natura (aún en el ámbito de lo humano) y de lo que participa -en diversos grados jerárquicos- de la natura que emerge ut ratio. Desde un punto de vista histórico-filosófico su determinación ante el tema forma parte de un laborioso derrotero del pensamiento de autores patrÃsticos y medievales en torno a la naturaleza del alma y a la psicologÃa del acto humano, en el que se hacen presentes las aportaciones de la antigüedad. Fuentes que revela la elaboración del Canciller en su análisis de sentencias de Aristóteles, de AgustÃn, de Juan Damasceno -entre otros antecedentes-, y que serán objeto de una compulsa dirigida a ponderar en mi trabajo el alcance de la aportación del Canciller.
Resumo:
Fil: Mendoza, José MarÃa Felipe.
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
Fil: Franceschi, Alfredo.
Resumo:
Fil: Fernández Nadal, Estela.
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
Todos los poemas épicos, posteriores a la IlÃada y la Odisea, no son sino imitaciones de estos. Homero, al componerlos, no siguió otras leyes que las de la razón, y las leyes de la razón se reducen a una sola, o sea de que no haya nada que no encuentre en la obra misma una solución satisfactoria. Nada debe haber en la obra de arte, dice Aristóteles, que no tenga su por qué; pero nunca ha de mostrarse la deliberación, asà como no se demuestra en las obras de la naturaleza.
Resumo:
Fil: Giménez de Delaballe, Elena.
Resumo:
From seemingly outdated passages of Aristotle on oikonomikè, this paper tries to select and separate what is old-fashioned from what is valid for today. From these latter elements –which may be abridged in the intrinsic ethical and political character of economics– we can extract useful lessons. These lessons refer to the impact of Ethics and Politics on Economics. They stress the relevance of personal virtues and institutions for a suitable functioning of the economy. From an epistemological point of view, these lessons highlight the inexact character of Economics and the necessity of firm reliance on data. Current economics does not deal with ends, but only with means. The Aristotelian perspective would specially deal with ends. This concern with ends leads to prudential, not technical analysis and decisions. This calls for broadening the scope of Economics and consequently should provoke changes in its instruction. The paper concludes that a closer attention to Aristotle’s thought would have a high impact on current economy and Economics.
Resumo:
Fil: Ross, Alberto. Universidad Panamericana (México)
Resumo:
El presente trabajo pretende, en primer lugar, insertar la tesis ‘el ente no es un género’ en el marco de un conjunto de tesis aristotélicas al que pertenecen también aquellas que establecen que el ente no puede constituir, o formar parte de, una definición o un propio, ni ser un accidente, ni constituir, o formar parte de, diferencias o especies de un género. Centrándose en la primera de estas tesis, se propone, en segundo lugar, destacar los lugares del corpus aristotelicum en que ésta se encuentra, explÃcitamente o implicada por otras aserciones. En tercer lugar, procura determinar el valor contextual de la argumentación aristotélica presentada en su defensa. Finalmente, intenta determinar el alcance y las implicancias epistemológico-filosóficas de esta tesis.
Resumo:
La llegada del Corpus aristotelicum al mundo occidental suscitó numerosas reacciones, tantas como eran las sensibilidades receptoras. San Buenaventura no es ajeno al pensamiento del Estagirita, y junto a las fuentes patrÃsticas y bÃblicas, los argumentos filosóficos formarán parte en la solución de los problemas. Y si todo el edificio filosófico se vio tocado por la filosofÃa griega de Aristóteles, y en todo se necesitaba una respuesta, más aún aconteció con el mundo de lo sensible, sobre todo, en los pensadores de la llamada Escuela franciscana, que de una u otra manera manejaron este tema con delicada pericia, toda vez, que el espÃritu franciscano reverenciaba la «Hermana naturaleza» y lo sensible como manifestación del Amor de Dios. En especial, nos fijamos en san Buenaventura, y en su esfuerzo por realizar una respuesta original desde las fuentes escolásticas al pensamiento nuevo de la filosofÃa de la naturaleza aristotélica en el espÃritu de AsÃs. Creemos que es posible realizar una lectura de la epistemologÃa y antropologÃa de la captación de lo sensible en san Buenaventura desde una metafÃsica-estética de la naturaleza, como alternativa a la filosofÃa de la naturaleza de corte aristotélico.