219 resultados para trabajo final de carrera
Resumo:
La profesión de Contador Público tiene diversas y muy importantes incumbencias sociales que ponen de manifiesto los grandes cambios que se van produciendo a través del tiempo, por lo que continuamente el graduado debe estar informado y plenamente capacitado para llevar a cabo las tareas que se le presentan. Con la globalización, las exportaciones han ido creciendo notablemente, razón por la cual los “clientes-exportadores" cada vez son más y la primera inquietud que ellos manifiestan una vez que ya está en marcha su negocio es la temática del recupero de I.V.A (Impuesto al Valor Agregado) que disminuye notablemente el costo de la operatoria de poderse llevar a cabo tal recupero. Esta temática está muy poco explorada en las bibliografías existentes, por ser compleja y por el grado de dificultad que se presenta al querer llevarla a la práctica. Además, al ser medianamente nuevo este proceso de recupero, los profesionales contables innovan acerca de su uso práctico por lo que existen diversidad de criterios y opiniones, más aún si se tiene en cuenta la cantidad de “clientes-exportadores", cada cual con su operatoria muy propia. Como consecuencia de esto, orientamos nuestro trabajo a la investigación de este tema, para ver de qué manera podemos colaborar con el desarrollo profesional, no sólo de los estudiantes o profesionales en Ciencias Económicas sino también de la sociedad en su totalidad.
Resumo:
El presente trabajo pretende analizar las modificaciones de la Ley Penal Tributaria 24.769, a partir de la sanción, en el año 2011, de la Ley 26.735. Así como también la responsabilidad del actuar profesional del contador, conforme lo que establece la ley. Para poder comprender mejor dichas modificaciones, se comienza haciendo referencia a aquellos conceptos propios y básicos del derecho penal. Si bien este contenido es propiamente jurídico, para nuestra profesión de contadores, se considera necesario desarrollarlo para una mejor comprensión del contenido de cada artículo de la Ley Penal Tributaria. Se incluyen conceptos como el de delito; su tipificación en las normas; el dolo o culpa que puede haber en el delito cometido. Así como también principios y garantías que nuestra Carta Magna, la Constitución Nacional, nos asegura; entre otros temas. Luego se explica cómo fue cronológicamente la modificación de la Ley Penal Tributaria desde la primera ley sancionada hasta la que rige actualmente. Y para entender las modificaciones, se analiza más detenidamente cuatro de los artículos modificados de la ley 24.769. Se procedió de esta manera, para poder darle una mayor explicación a aquellos delitos, que son los que más se suelen presentar. Estos delitos son los de evasión simple y agravada; tanto en lo impositivo como en el aspecto previsional. Por último se hace referencia a la responsabilidad del contador desde este punto de vista penal-tributario. Este tema es muy importante para los contadores, porque muchas veces no asumimos el riesgo que corremos al ejercer nuestra profesión, si la misma no se ejerce con cuidado y profesionalismo. Hay que saber trabajar con buenos papeles de trabajo que respalden nuestra tarea. Puede ocurrir que terminemos siendo cómplices de un delito de manera intencional, o simplemente porque llevamos a cabo la tarea que fue necesaria para cometer el delito, sin tener la intención de hacerlo. Entonces es necesario, que el profesional, tenga presente en su actuar de la existencia de esta ley.
Resumo:
El siguiente trabajo de investigación presenta la importancia que tiene para la empresa Despegar.com la implementación de una nueva marca al mercado, esta marca es Reserva.com.ar. En el primer capítulo se realiza una breve descripción de la empresa, su historia, productos y servicios que ofrece a sus clientes, y se determinan algunas de las razones por las cuales la empresa quiere lanzar al mercado la nueva marca. El segundo capítulo hace referencia a términos y conceptos que son de vital importancia conocer para el desarrollo del trabajo de investigación, es decir el concepto de imagen corporativa, de marca, sus funciones, también alude a que hay que tener en cuenta al momento de lanzar una nueva marca al mercado, menciona cuáles son sus elementos, entre otros aspectos. En el tercer capítulo se analiza la evolución de la balanza comercial de turismo respecto de la incidencia de los turistas argentinos en el extranjero y los visitantes extranjeros en el país, además se conocerán las opiniones de las agencias de turismo y el efecto que esto provoca en el turismo interno. El último tema que se presenta en este capítulo es referido a la restricción en la venta de pasajes en el país debido al cepo cambiario. El cuarto capítulo brinda información acerca del consumidor en red. Además se realizó un análisis del consumidor tanto de Despegar.com como de Reservas.com. Para tal finalidad se agruparon a los consumidores en distintos grupos, teniendo en cuenta diferentes variables. Luego en el capítulo quinto se presenta el Modelo de Cavas, el cual permite analizar a Reservas.com.ar como un todo. También en este mismo capítulo se desarrolla un análisis FODA respecto al lanzamiento e implementación de la nueva marca, en el cual se muestran las variables externas, es decir amenazas y oportunidades, y las variables internas, es decir fortalezas y debilidades, y gracias a esto se obtuvieron diversas estrategias y conclusiones.
Resumo:
Este trabajo está dirigido al público en general y al curioso en cuanto a la historia del derecho en la Argentina en lo que respecta al divorcio. Lo que tratamos de mostrar es como fue evolucionando la modalidad de separación entre las personas casadas hasta llegar a la necesidad de crear un régimen legal para estas situaciones llamado divorcio, cuáles son las situaciones que justifican el régimen, cómo es el régimen actual y el proyecto de unificación de los Códigos, el cual, cambia en muchos aspectos lo que hoy es el divorcio en Argentina.
Resumo:
El propósito de este trabajo, Clima Laboral, es conocer el ambiente de una institución, en este caso el Hospital Regional Diego Paroissien, en un momento dado. Se trata de obtener el conocimiento interno del mismo y posibilitar a los empleados canalizar sus opiniones a través de las respuestas que manifiestan en la encuesta de clima. El mero hecho de permitir expresar las opiniones en cada una de las áreas y saber que éstas van a ser tenidas en cuenta genera expectativas en los empleados, por lo que es importante tomar medidas de mejora. El motivo por el cual se realizó esta investigación de clima laboral, se debe a la influencia que éste ejerce sobre el comportamiento de los empleados. El no contar con este conocimiento puede incidir negativamente en la productividad, motivación, satisfacción en el trabajo, etc. Se hace necesario reflexionar y priorizar la calidad de vida de la gente que trabaja en las organizaciones, ya que poco aporta un empleado frustrado, o que tenga resentimiento contra su jefe o lugar de trabajo. Un clima bien estructurado y con un perfil satisfactorio puede hacer que una organización sea exitosa. Ésta será valorada por los empleados que la conforman con agrado, compromiso y satisfacción.
Resumo:
El siguiente trabajo de investigación está abocado al estudio de las empresas familiares en su composición, manejo y actuar en lo cotidiano, centrada en el conflicto como eje de estudio. Se trata de una investigación aplicada en el sentido que se realizará un análisis del campo a pequeña escala con el objetivo de lograr un trabajo que sea de aplicabilidad para las pymes que serán estudiadas, y de esta manera brindar una herramienta que contribuya a solucionar falencias institucionales que algunas de ellas pudieran sostener. En primera instancia se mostrarán los fundamentos teóricos que hacen al entendimiento de la “empresa" como institución bajo la cual operan personas, dirigiendo la vista y centrándola en que la misma es un “grupo social", con personas, intereses, pensamientos y visiones diferentes, no solo un mero mecanismo de generación y movimiento lucrativo. Si nos adentramos más en el tema, se hará foco en el agravio de dichas relaciones entre personas con intereses disímiles, dando lugar al estudio de las empresas familiares como aglutinante de las personas que originan los conflictos. De los resultados obtenidos se obtendrá información acerca del conflicto como consecuencia de dichas relaciones. El conflicto y sus formas, problemáticas comunes, abordajes, manejos y soluciones, tanto a nivel general como específico a nivel de empresa y más aún, cuando se encara desde una óptica familiar, todo bajo el marco de la negociación como herramienta de abordaje y solución.
Resumo:
En el contexto actual de los negocios y la sociedad, el ciclo de vida de un ente gira en torno a la información que puede percibir, obtener, generar y principalmente saber utilizar. Si no logra alcanzar conclusiones acertadas en base a ella, está en clara desventaja respecto de otros entes. Lo único constante en la sociedad contemporánea es el cambio. Adaptarse a él conlleva que los administradores y propietarios de un ente deban enfrentar una permanente toma de decisiones. Para que las mismas sean adecuadas, deben estar basadas en información pertinente, confiable, aproximada a la realidad, esencial, neutral, íntegra, verificable, sistemática, comparable, clara, oportuna y cuyos beneficios sean mayores a los costos que implica obtenerla. Esa información es ni más ni menos que la interpretación de un conjunto de datos de diversa índole, contables, financieros, económicos, etc. La clave del funcionamiento efectivo y eficiente del mundo económico es contar con información oportuna y completa que permita la adecuada toma de decisiones de los diversos usuarios de la misma.
Resumo:
El siguiente trabajo se basa en el rediseño de la marca del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el desarrollo integral de sus comunicaciones. El sistema desarrollado aborda áreas como identidad corporativa, diseño editorial y señalética.
Resumo:
El siguiente trabajo busca construir un sistema integrado de comunicación visual, aplicado al packaging y promoción de las diferentes líneas de vino de la Bodega Orgánica Pulmary.
Resumo:
El siguiente proyecto plantea el rediseño de la identidad corporativa de "Jerome" empresa familiar productora de cerveza artesanal, ubicada en Potrerillos, Mendoza, Argentina. S busca construir una personalidad que le permita promocionar y posicionar el producto en el mercado interno y externo. La aplicación del sistema abarca el packaging y el desarrollo de piezas editoriales como multimediales.
Resumo:
El proyecto se basa en el desarrollo del rediseño de la identidad visual y la construcción de un sistema para el packaging de la línea de vinos "Fuzion" de Bodega Familia Zuccardi, ya que el diseño que presenta actualmente dicho producto no tuvo la llegada esperada al consumidor.
Resumo:
El proyecto surge como respuesta a la identidad actual de la Bodega boutique "Doña Elvira" ubicada en Vista Flores, Tunuyán, Mendoza, la cual no coincide con lo que la bodega pretende comunicar. Con el diseño de su identidad y con la implementación de un sistema gráfico que unifique gráficamente sus vinos, pretende alcanzar un mayor posicionamiento con respecto a la competencia y de esta manera promocionar la bodega y sus productos para incrementar las ventas.
Resumo:
El proyecto responde a las necesidades de la editorial religiosa "San Pablo" de diseñar una serie de fascículos que despierten en el niño el interés y el placer de la lectura sobre los hechos bíblicos, comprendidos desde el Génesis hasta el Apocalipsis. El sistema comprende el desarrollo del packaging y la promoción del producto para su comercialización.
Resumo:
El presente proyecto, por medio del Diseño Gráfico busca lograr una mejor identificación de la bodega y un posicionamiento de la misma en el mercado nacional e internacional. El objetivo es lograr un sistema en el que todas sus piezas mantengan coherencia y variedad formal, generando de este modo, piezas gráficas que respondan y refuercen la imagen que la bodega pretende mostrar.
Resumo:
El siguiente proyecto se basa en el rediseño y el planteo de propuestas creativas para la diagramación y composición de la revista Just BY, medio gráfico del Barrio Bombal de la ciudad de Mendoza. Se establecen estrategias creativas, grillas compositivas, criterios tipográficos e imágenes, para lograr una identidad y unidad gráfica propia.La construcción de una personalidad fuerte y atractiva le permitirá competir en el medio y ganar lectores.