398 resultados para Ideas políticas y sociales
Resumo:
Fil: López de Ferrari, Nélida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumo:
Fil: Follari, Roberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumo:
Fil: Giunta, María Luisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Hacia una comprensión del método en las ciencias políticas : el pensamiento de Alexis de Tocqueville
Resumo:
Fil: González, Juan Antonio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumo:
Fil: Follari, Roberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumo:
Fil: Cousinet, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumo:
Fil: Llano, María del Carmen.
Resumo:
Fil: Repetto, Julio C..
Resumo:
Fil: Rizzo, Miguel Ángel.
Resumo:
Fil: González, Juan Antonio.
Resumo:
Fil: Martínez Caballero, Alfonso.
Resumo:
Fil: Cona, María Alejandra.
Resumo:
Fil: Repetto, Julio C..
Resumo:
La temática que se aborda en el presente artículo se refiere a algunas conclusiones que surgen del trabajo de investigación «La diversión nocturna de jóvenes y adolescentes». Pretende aportar algunos elementos para conocer a los/las adolescentes y jóvenes, sus percepciones y significaciones, particularmente respecto de las actividades de diversión como forma de expresión particular. Interesa que se tengan en cuenta sus resultados como contribuciones para el diseño, implementación y reformulación de actuales o futuras políticas públicas. Las expresiones de los/las adolescentes y jóvenes permiten descubrir nuevos posicionamientos y legitimar su voz procurando instalar sus intereses en la agenda del Estado, como aporte a la construcción de la ciudadanía.
Resumo:
Este trabajo intenta realizar un análisis crítico a los contenidos teórico-epistemológicos de la entrevista, en tanto técnica fundamental en Trabajo Social. A través de los aportes de la Filosofía de la Liberación y de la Lógica de los Campos de Bourdieu, se analizan los discursos implícitos en las estrategias comunicacionales, así como las relaciones de poder inmersas en el campo. Se propone el desafío de conjugar con el Otro potencialidades, experiencias, trayectorias y estrategias para la construcción de un proyecto histórico común y emancipador. La entrevista se convierte de esta manera en una herramienta democratizadora de las relaciones sociales.