198 resultados para Historia de argentina
Resumo:
El presente trabajo busca analizar las diferentes instancias del funeral de Estado de Carlos Washington Lencinas, quien actuó en el escenario político mendocino durante la primera mitad del siglo XX. Lencinas integraba las filas de la Unión Cívica Radical, que estaba en tensión con el gobierno nacional de igual tinte político. El 10 de noviembre de 1929 Lencinas fue asesinado, provocando una profunda conmoción en la población local; no obstante, su muerte junto con las instancias del funeral colaboraron con la construcción de la imagen del caudillo popular. Esta labor se basa en artículos y fotografías de la prensa local de la época y en testimonios de la arquitectura funeraria.
Resumo:
La cuestión de la vivienda, ha sido tratada en un volumen prácticamente inabarcable de bibliografía. Debido a ello, la coordinación de este dossier nos colocó ante el desafío de pensar cómo mostrar una historia otra de la vivienda en Argentina, que pretendimos ex céntrica y con representación territorial. Ese posicionamiento supuso y supone la posibilidad, en una lectura transversal del dossier, de observar la producción sobre vivienda en las distintas latitudes argentinas para establecer permanencias y rupturas, particularidades y generalidades, no sólo en relación con la Capital Federal, sino también de las provincias entre sí.
Resumo:
Indudablemente, a lo largo de la historia las corporaciones empresarias han construido sus propios discursos al interior y al exterior de su campo de acción. Ello ha seguido diferentes modalidades, empero con objetivos similares al pretender legitimar su intervención pública y política en la sociedad en que se desarrollan. El artículo pone el foco de atención en la industria de la construcción a través de un análisis micro de los empresarios del sector en una ciudad de la provincia de Bs. As, donde la actividad resultó una de las ruedas maestras de su economía. A lo largo de sus años de vida, desde el Centro de Constructores y Anexos (cámara empresaria local de la industria de la construcción privada) en la ciudad de Mar del Plata se ha ido reproduciendo un determinado relato fundante que se ha convertido ya en “historia sagrada". Ello ha seguido determinados procesos de memoria colectiva, y de los actores, fortaleciendo la identidad institucional y potencializando líneas concretas de acción empresaria.