32 resultados para mercantilización de la cultura
Resumo:
En teoría de la comunicación dentro de Latinoamérica, se ha vuelto un lugar común el supuesto de que W. Benjamin fue un defensor de la cultura de masas, un populista; el cual, por tanto, sería por completo opuesto a la figura de Adorno, con su reconocido elitismo cultural. De tal modo se opaca cualquier relación entre el pensamiento de ambos, al punto de que en una interpretación que ha popularizado Martín Barbero Benjamin no queda incluido como un autor frankfurtiano. El trabajo busca retomar la relación de Benjamin con lo sublime, para negar formas actuales de lo masivo; y con el marxismo, para mostrar su intransigencia ante el sistema capitalista, en oposición al neopopulismo latinoamericano actual. A la vez, la interpretación se diferencia también de la de B.Sarlo, quien hace una reivindicación unilateral de la cultura letrada frente a la cultura de masas.
Resumo:
Este trabajo se propuso en lo básico elucidar dos preguntas importantes: 1 - ¿cuál es la conceptualización de la cultura que trabaja en las actuales discusiones sobre la legitimidad de lo popular?; 2 -¿es justa la apropiación de la cultura popular por parte de las instituciones, aunque con ese gesto se esté reconociendo la legitimidad de aquélla? Se ha querido revisar variadas posiciones en esta problemática que van desde lo más actual a lo más tradicional, ambos coexistentes en muchos casos.
Resumo:
La República de Haití, al igual que sus hermanas caribeñas, por su abigarrada mezcla de culturas surgidas de una historia común, resultado del sistema de Plantación y la servidumbre que le fueran impuestos por la colonización europea (hispánica, inglesa, francesa o neerlandesa), se encuadra en la acertada definición del cubano Benítez Rojo: el Caribe es una isla que se repite. Por la complejidad de los componentes culturales caribeños, este estudio intenta señalar que el encuentro o choque de culturas disímiles, la convivencia forzada, el modo de apropiación cultural de cada una de las regiones involucradas en la región desencadenaron respuestas culturales impredecibles como diversas. Lengua y religión son las matrices fundamentales de toda cosmovisión o manera de ver el mundo. El créo/e y la religión vudú no son sino respuestas de los esclavos sometidos al desarraigo de su cultura, a la pérdida de su identidad. Cada pueblo fabrica creencias a la altura de su desarrollo técnico y su estructura social. Haití es en definitiva una apretada síntesis de todas las tensiones y entrechoques de las fuerzas del Caribe. La "Perla de las Antillas", la más poderosa colonia francesa, es hoy una paradoja. No logró el acceso a la revolución industrial, su inestabilidad institucional y su pobreza endémica la transformaron en uno de los países más frágiles y vulnerables del planeta. Sin embargo, el levantamiento de los esclavos que diera origen a la primera independencia latinoamericana (1804) y primera República negra en la historia de la Humanidad, no tiene parangón, constituye un caso único.
Resumo:
La denominación "cultura política" se ha constituido en objeto de estudio de diversas disciplinas sociales. Particularmente la historia de las ideas y la sociología política han convergido en este campo con el objeto de reconstruir redes de relaciones significativas entre el mundo simbólico y la vida política - social. Los itinerarios seguidos por ambas, así como propuestas y debates de autores de amplia difusión académica, nos muestra tanto el enriquecimiento, como las limitaciones, con que la producción en torno a los denominados "giro cultural", "lingüístico", "antropológico" y "sociológico", ha pretendido avanzar en la interpretación de significados con los que se teje la trama política.
Resumo:
Fil: Acosta, Emiliano.
Resumo:
Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
Fil: Bruni, Nina. Universidad Nacional de San Martín
Resumo:
Se trata de un primer acercamiento a una posible teoría de la "Imagología regional", aplicada a la imagen de Mendoza obtenida a través de viajeros europeos del siglo XIX A partir de la regionalización de la literatura de viaje propiciada por los historiadores Samuel Trifilo y Edmundo Correas para el contexto mendocino, se desarrolla la perspectiva de una imagen de lo cultural, como contracara de la reducción a la motivación básicamente ideológica de los viajeros sustentada por Mary Louise Pratt.. El análisis de una serie de relatos de viaje a Mendoza permite distinguir para la primera mitad del siglo XIX entre estereotipos positivos (así en Haigh) y negativos (así en Darwin) como "imágenes residuales" (Zamorano de Montiel) referidas a la percepción de lo cultural, tanto puntuales como integradas en una "relación jerarquizada" (Pageaux). Ya en la segunda mitad de siglo se impone una documentación diferenciada y hasta estadística de la vida cultural en Mendoza, que desemboca en el entorno del 1900 en el estereotipo de un asombroso progreso argentino, registrado también en Mendoza.
Resumo:
En esta tesis se aborda la historia política correntina del período 1909- 1930, centrándose en la actuación de los partidos políticos, en las elecciones y prácticas políticas y electorales con el objeto de contribuir a la reconstrucción y comprensión de la cultura política provincial y aportar al conocimiento de la historia política argentina de esa etapa. La provincia de Corrientes, constituye un caso peculiar en el contexto nacional, al convertirse en la única que no tuvo un gobierno radical en todo el período posterior a la sanción de la ley electoral de 1912. Lo que aquí se trató de demostrar fue que los mecanismos que permitieron la permanencia de los gobiernos conservadores en esa provincia fueron tanto institucionales como culturales. Entre ellos, se destacan la adecuación al nuevo sistema político por medio de una reforma de la Constitución Provincial que confirmó el sistema de representación proporcional en lugar del sistema de lista incompleta y la reorganización de los partidos conservadores a través de la instauración de la política del acuerdo. Así, la permanencia de éste sector en el gobierno durante todo el período analizado, estuvo más vinculada con la puesta en práctica de estos mecanismos, que con el incremento de la participación del electorado o la influencia de elementos discursivos o ideológicos.
Resumo:
Alegato en favor del concepto clásico de belleza y en contra de la concepción postmodernista de que todo puede ser arte y todos artistas. Se trata de rescatar la concepción de estética contenida en las obras de la Escuela de Frankfurt, especialmente de Theodor W. Adorno y Herbert Marcuse: el arte como lealtad a la promesa de felicidad. Se rescata la función crítica y anticipativa del gran arte y se pone en cuestión el carácter presumiblemente progresista y democrático del arte contemporáneo. Las élites actuales, legitimadas democráticamente, comparten las mismas inclinaciones estéticas de las masas, pero ejerciendo una función manipulativa en la configuración de la vida cotidiana.
Resumo:
Las diversas manifestaciones de la cultura (entre ellas los fenómenos llamados «comunicacionales») avanzan, nacen, se transforman y perduran a través de dos dinámicas entre contradictorias y complementarias: la transformación y la permanencia. Dichas dinámicas atraviesan las vanadas características de los fenómenos culturales; la autonomía relativa con respecto a la estructura económica, el cambio gradual, la explosión, la memoria, las vanguardias, las rupturas, la tradición, los géneros, etc. Autores de la escuela semiótica de Tartu, como luri Lotman, han estudiado cómo funcionan estos procesos propios de la esfera semiocultural, y han investigado los mecanismos específicos de los textos culturales que los hacen, a la misma vez, textos de la memoria y de la renovación. Este artículo busca describir sintéticamente dichos procesos (por momentos contradictorios) y mostrar su «funcionamiento» en la murga, un género musical-teatral carnavalero de la cultura popular uruguaya.
Resumo:
Fil: Jalif de Bertranou, Clara Alicia.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Comité Editorial Revista Cuyo.