3 resultados para países não-Anexo I


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha trabajado en la exploración documental, lectura, análisis y síntesis de materiales bibliográficos, documentos de trabajo, revistas científicas, etc. que permitieron construir el marco teórico de referencia que oriente la búsqueda de información y reconocimiento de categorías analíticas-operativas. El objetivo fue conocer y sistematizar la producción científica en el área de conocimiento. En Anexo I: Síntesis Bibliografica y Textos elaborados. 2. Recopilación de información referente a los barrios donde se realizan las actividades. En Anexo: II Información obtenida 3. Búsqueda de información referente a las emprendedoras, los promotores y metodología del programa. En Anexo III: Información obtenida. 4. Propuesta de guía de entrevista. En Anexo IV: Justificación de la guía e instrumento diseñado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades realizadas durante el período 2011: a. Reuniones semanales de estudio y discusión grupal sobre algunos postulados generales y compartidos entre las líneas de trabajo del Proyecto y de aspectos metodológicos y procedimentales. b. Desarrollo de líneas investigativas en distintas dimensiones y con referencia a puntos compartidos, en construcción de una trama que articule análisis e interpretaciones. c. Reelaboración de las tramas analíticas en forma de Matrices Discursivas, que sintetizan los aspectos interpretativos relevantes de cada línea del proyecto. d. Balance bibliográfico final del proyecto: distinciones del conjunto consultado y de referencia. e. Indagaciones en cada una de las líneas de trabajo, actualización de reseñas críticas de la serie textual escogida, y exploraciones del corpus. (Informes de cada grupo de trabajo. (ANEXO I) f. Presentaciones de avances en reuniones y congresos. Trabajos en Maestrías. Relatorías académicas de los integrantes. (ANEXO II)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

▪ Etapa II Trabajo de Campo. ▪ Procesamiento y análisis de la información. ▪ Discusión con investigadores del campo de la historia económica provincial. ▪ Elaboración de informe con resultados de la investigación y que previa lectura del dictamen de los evaluadores y de pares se analizará la pertinencia de su publicación como documento de trabajo (Anexo I).