2 resultados para Sistema de riego en Mendoza
Resumo:
Este trabajo retoma dos dispositivos (discursos, prácticas institucionales, normativas, presupuestos morales, etc.) implicados en el proceso de invisibilización de los pueblos originarios en la provincia de Santa Cruz: el estelionato y el sistema de orfanatos. En un recorrido que atraviesa diversas generaciones analizaré los efectos de la colonización llevada a cabo por el estado, cuyo resultado ha sido la enajenación de territorios, niños, identidades y memorias. La actualización de eventos traumáticos (en particular las interrupciones violentas de los vínculos familiares), la amenaza de las redes de poder local en la vida cotidiana y el impacto de concepciones hegemónicas sustentadas en modelos de “pureza” (racial-cultural) que omiten prácticas de circulación (enclavando a los indígenas en “reservas”, extranjerizando a los mapuche y negando alianzas con los tehuelche) explican, parcialmente, las razones por las cuales un proyecto de recuperación en la ex Reserva Lago Viedma ha quedado en suspenso.
Resumo:
Actividades desarrolladas durante el período: Elaboración de instrumentos de colecta de datos (cuestionarios, entrevistas, encuestas, etc.); Aplicación de los cuestionarios y entrevistas a docentes, directivos, equipo técnico y autoridades de Nivel Medio del Sistema Educativo Provincial, en la ciudad de Posadas y localidades del Interior Provincial; Relevamiento de documentaciones producidas en el ámbito nacional ( Lineamientos Estratégicos para la Nueva Secundaria, Resoluciones del Consejo Federal de Educación y Ministerio de Educación de la Nación), en otras jurisdicciones ( Estructura Curricular de la Educación Secundaria, Diseños curriculares del Ciclo Básico y Orientado, Estructura de la Planta Funcional Docente, etc.) y en la Jurisdicción Provincial ( Estructura Curricular del Ciclo Básico y Orientado de la Nueva Secundaria, Diseño Curricular del Ciclo Básico, Debate y Conclusiones del Primer Congreso Pedagógico organizado por UDPM); Selección y Análisis de los debates y conclusiones de Congresos, Jornadas y Debates de Profesores del Nivel Medio, organizados por el Ministerio de Educación y por la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM); Selección de las referencias bibliográficas según los objetivos planteados para el Proyecto de Investigación; Selección y Análisis del marco normativo que regula la instrumentación de la Nueva Secundaria, teniendo en cuenta su impacto en la práctica profesional docente; Sistematización, análisis, interpretación de la información obtenida en la aplicación de cuestionarios y entrevistas a docentes, directivos y equipo técnico del Nivel Medio.