4 resultados para SEMIÓTICA DAS CULTURAS
Resumo:
En esta investigación se abordan dos problemas. Por un lado, una discusión sobre las bases teóricas de una disciplina híbrida que se ha dado en llamar Antropo-semiótica: ¿Cuáles son sus fundamentos? ¿Cuáles sus objetivos, métodos y objeto de estudio? Para ello se examinan las propuestas de algunos investigadores cuyos trabajos son un desarrollo aplicado de esta experiencia antropo-semiótica, pero para la cual hay pocas definiciones teóricas o epistemológicas. Luego se proponen algunas categorías básicas, generales, que alimentarían la constitución de esta disciplina. Por otro lado, a partir de las reflexiones y experiencias anteriores, se sugieren algunos de los componentes básicos de una Antro-semiótica aplicada al estudio de la muerte, entendida como un fenómeno social y cultural que forma parte de la estructura de lo humano.
Resumo:
Este proyecto problematiza los procesos de alfabetización en los umbrales escolares sobre la base de un enfoque semiótico a partir de conocimientos construidos en investigaciones anteriores. La profundización y sistematización de aspectos epistemológicos, teóricos y metodológicos apuntan a configurar un método de adquisición de la lengua escrita mediante el montaje/la instalación de atmósferas conversacionales en torno de protocolos de experiencias de la vida cotidiana. Considera la configuración pluriétnica y multilingüe de la jurisdicción de Misiones y las metas apuntan a resultados de interés teórico, metodológico y de incidencia en políticas públicas.
Resumo:
En esta CONFERENCIA que tengo el gran gusto de dar para el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Misiones, voy a retomar algunos de los temas de mis investigaciones y publicaciones sobre Territorialidad Simbólica en las culturas indígenas actuales de México.
Resumo:
Culturas, Comunidades y Procesos Urbanos Contemporáneos, es un libro que reúne artículos de jóvenes antropólogos. En él se analizan diversos temas de la actual problemática argentina, surgidos a partir de la crisis socioeconómica del 2001, la consecuente marginalización de amplios sectores de la sociedad y la incursión en escena de nuevos actores sociales .