2 resultados para Medio ambiente social y cultural
Resumo:
Este artículo tiene por objetivo indagar sobre la memoria social como dimensión cultural determinante en la demarcación étnica de la comunidad lituana en la Argentina. Para tal fin, proponemos una perspectiva antropológica de los procesos de significación del pasado, en tanto diacrítico étnico en una comunidad de origen lituano, que en la actualidad se articula fundamentalmente en torno a las instituciones de ayuda mutua de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Berisso. En consecuencia, situamos el énfasis sobre el trabajo de memoria realizado desde las asociaciones étnicas lituanas, es decir, sobre la versión “oficial”, institucionalizada, dirigida por la elite intelectual. Particularmente analizamos las narrativas orales por constituirse como uno de los principales soportes o canales de vehiculización de ese pasado.
Resumo:
En este artículo analizamos los principales elementos de la configuración actual del ambientalismo en el norte de la provincia de Misiones. Los ejes centrales son los modos en que agencias con vinculaciones transnacionales encaran intervenciones conservacionistas en zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas. Estas configuraciones señalan la emergencia y consolidación de un nuevo estilo de gobernanza medioambiental signado por la tensión entre desarrollo y conservación. Los principales proyectos de conservación y desarrollo que se implementan en la región son impulsados por JICA (Japan International Cooperation Agency) y por AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), conformando los pilares sobre los cuales se asienta, la gobernabilidad, el ambientalismo y la conservación de gran parte de la selva paranaense en la provincia de Misiones.