3 resultados para Esfera pública cultural
Resumo:
El proyecto continuará el análisis de cierta producción audiovisual de la ciudad de Posadas en tanto prácticas que suponen dimensiones y especiales dinámicas socioculturales, sociosemióticas, estéticas y comunicativas. Se trata de la continuación de indagaciones que ya han sido iniciadas en el Proyecto Comunicación, Arte, Ciudad: De la gestión cultural acreditado en la etapa anterior en la SIyP de la FHyCS de la UNaM, aunque esta vez focalizará la mirada en la producción audiovisualista y documentalista desarrollada en la ciudad de Posadas, a partir de la creación de la Universidad Nacional de Misiones. Esta delimitación, entonces, comprenderá el hacer de audiovisualistas y documentalistas y el de grupos institucionales de productoras oficiales y privadas que iniciaron y modularon –en Posadas- estas prácticas y productos desde la década del setenta (del siglo pasado) en adelante. Desde esas agrupaciones de “practicantes culturales” y sus registros, se insistirá en la delimitación y el análisis de los proyectos culturales que subyacen a ellas y que son sostenidos en la ciudad y que -sin dudas- son los que vehiculizan y materializan, en distintas temporalidades, producciones artÍsticas, educativas en Posadas y en Misiones. Todas nos hablan de la región y a la vez son habladas por ella en los usos, apropiaciones, y prácticas que posibilitan la gestión cultural (pública y privada de esas expresiones) y el “agenciamiento” para que surjan algunas y se obturen –transitoriamente- otras expresiones del campo.
Resumo:
O presente artigo é fruto de uma pesquisa realizada na proposta pedagógica de Educação de Pessoas Jovens e Adultas de uma escola pública no Brasil. Investigamos os sentidos que os jovens e adultos atribuem aos conhecimentos construídos nas suas trajetória de vida e os significados que são produzidos na relação da sua cultura com os outros conhecimentos. A partir das reflexões de autores como Silva (2003), Padilha (2004), Hall (1997, 2003) Arroyo (2001), Fonseca (2002) indicamos três categorias para compreender e debater as relações significado/cultura/conhecimento: os sentidos e as significações atribuídas pela EPJA ao saber cultural trazido pelos/pelas educandos/as; os modos de disposição e as relações que se constituem a partir dos saberes culturais na proposta pedagógica e suas interferências nas configurações das subjetividades; a participação dos/das educandos/as na proposta como possibilidade sentirem-se sujeitos de cultura.
Resumo:
Actividades desarrolladas durante el período: se realizó un análisis inicial de los cruces entre arte y comunicación a partir de los proyectos culturales detectados y gestionados en Posadas: se exploraron y describieron experiencias específicas a partir de historias de vida realizadas a “practicantes culturales”. Se indagó en sus formulaciones y discursos, sus relaciones con la realidad pública de la ciudad, sus retóricas y relatos. Se inició así la descripción de formas de comunicación y prácticas culturales que se establecen en relación a dominios del arte y a espacios concretos en la ciudad.