4 resultados para DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO - BOGOTA (COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artculo se pone en cuestin la relacin entre desarrollo y territorio en el nordeste de Misiones. Para ello se analizan tres ejes conflictivos: la disputa por la madera entre ocupantes de tierras privadas y empresarios madereros, el avance de la ocupacin asociado al complejo tabacalero y las identificaciones contrapuestas que los actores realizan y exponen en su discurso acerca de estos contextos locales en estado de resistencia o enfrentamiento. Se focaliza en la dimensin espacial del desarrollo en tanto proceso de dominacin y ejercicio de poder de unos actores sobre otros, precisando las diversas formas de uso y apropiacin del territorio. Este anlisis pone en evidencia las capacidades diferenciales de los actores y el poder desigual existente entre ellos; tambin da cuenta de las variadas situaciones de conflicto social que se generan cuando se profundizan las contradicciones, as como los diferentes modos de resolucin y enfrentamiento que se instrumentan por parte del Estado y de los actores locales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizamos el rol del municipio y las polticas municipales en las problemticas de los productores hortcolas, considerando que las nuevas funciones de los gobiernos locales implican un nuevo perfil del Estado. En Pilar se reformularon estrategias de intervencin en la gestin de los espacios hortcolas. Repasamos ejes del concepto de desarrollo local, el perfil del territorio y el rol de la sociedad civil y desafos de la gestin municipal, mediante avances de una investigacin que aplica metodologa cualitativa con trabajo de campo etnogrfico en distintos mbitos municipales del partido. La capacidad de respuesta de las estructuras burocrticas gubernamentales locales es, por el momento, adecuada a las demandas de los productores. Se visualiza cierta coordinacin y articulacin entre y dentro de los organismos pblicos del municipio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se apunta a producir conocimientos bsicos sobre las condiciones de reproduccin de los pequeos productores familiares en la frontera agraria de Misiones, una de las reas de mayor pobreza de la Argentina. El objetivo general es analizar el campo del desarrollo rural y los conflictos actuales por la tenencia de la tierra en la etapa de cierre de la frontera agraria, identificando los actores intervinientes (agencias estatales, ONGs, pequeos productores y terratenientes) y los ejes que lo estructuran. Se estudiarn los procesos actuales de ocupacin de tierras fiscales y privadas y las diversas formas de explotacin, especialmente con relacin a la creacin de reservas ambientales (corredor verde, y biosfera Yabot). Se describir la dinmica de la explotacin familiar en conexin con sus prcticas reproductivas y los modos en que se expresan las obligaciones domsticas en el contexto actual de restriccin del acceso a la tierra. Se analizarn los estilos de intervencin, las tecnologas intelectuales y los modos de comunicacin de las diferentes agencias de desarrollo estatales y nogubernamentales y de los grupos ecologistas, as como la capacidad de agencia de los pequeos agricultores, atendiendo a sus acciones organizativas (asociaciones, ferias francas, grupos de crdito, etc.).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los principales objetivos de los proyectos de desarrollo de base, es el de alcanzar a los sectores mas pobres de la sociedad, aquellos que carecen precisamente del "poder" y la capacidad de "agencia" para modificar su situacin. Sin embargo, la experiencia recogida a travs del proceso de monitoreo y evaluacin de los proyectos rurales parecera sugerir que la distribucin de los beneficios de los proyectos podra estar sesgada en favor de aquellos que estaban en mejores condiciones socioeconmicas en anterioridad a los proyectos El foco de este estudio fue centrado en los procesos de diferenciacin social (incluyendo la econmica).