8 resultados para Congreso Nacional de Filosofía (3º : 1980 : Buenos Aires)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del siglo XVIII, las estas pblicas se convirtieron en espacios de negociacin y transformacin de las estructuras y jerarquas sociales de grupos. Este trabajo se propone analizar las tensiones y conictos de poder que se manifestaron en las elebraciones pblicas, en el perodo comprendido entre la creacin del Virreinato del Ro de la Plata y la vacante regia de 1808, en Buenos Aires.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cotidianeidad del trabajo domstico remunerado que realizan las mujeres de sectores populares en los hogares de sus empleadores de sectores medios supone un entrelazamiento de niveles. Centrndonos en los relatos de experiencias de las empleadoras daremos cuenta de la manera en que la relacin entre ambas se ve atravesada por relaciones afectivas no contractuales, en donde la reciprocidad, el antagonismo y la complicidad tornan an ms complejo el vnculo en cuestin. Con este teln de fondo, analizaremos el modo en que se producen y practican las relaciones de clase en el intercambio afectivo que se genera entre ambas. Al analizar ejemplos obtenidos de un trabajo etnogrfico realizado en la Ciudad de Buenos Aires daremos cuenta de las formas de percepcin, categorizacin y argumentacin que utilizan las empleadoras como instrumentos desde donde comprender los mecanismos de naturalizacin, cuestionamiento y/o legitimacin de la desigualdad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La mirada estigmatizante de la maternidad en la adolescencia y el inters por controlar la sexualidad por parte del sector sanitario, es reciente y diferente para hombres y mujeres. Sabemos que las categoras gnero y edad en tanto construcciones culturales que aluden a relaciones bsicas de desigualdad- atravesadas por las estructuras econmico-polticas particulares-, estn cargadas de significados que se dirimen en un campo social predispuesto a reforzar estereotipos naturalizantes y relaciones de dominacin. El estudio se ubica en la problemtica general del reconocimiento de derechos presente en los programas de salud sexual y reproductiva que tienen como destinatarias a mujeres adolescentes pobres. El recorte pone en foco el contraste entre el marco normativo y el significado que asume la maternidad para las adolescentes. Para ello, se analizan programas de salud nacionales, de la Provincia de Buenos Aires y de la municipalidad de La Plata y discursos obtenidos en entrevistas realizadas a veinte adolescentes residentes en barrios pobres de la ciudad de La Plata. El anlisis de los programas explora la incorporacin del enfoque de gnero y la interpretacin de los problemas de sexualidad/reproduccin de las adolescentes en el marco de los derechos humanos y el de los discursos de las entrevistadas indaga su interpelacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se aborda la manera en que se realiza el cirujeo -recoleccin informal de residuos- en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello se tiene en cuenta la historia de la actividad, y las relaciones entre diferentes actores y las formas en que se llev adelante la recoleccin formal. Se pone nfasis en las acciones impulsadas por el ltimo gobierno militar, mostrando cmo se desarticulo la manera que se realiz la actividad durante casi un siglo, y se sentaron las bases para una nueva forma de recolectar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En discusin con una conceptualizacin que reduce la movilizacin social de los sectores populares a una mera respuesta al hambre, los estudios recientes sobre esta temtica, han recurrido a la idea de lucha por el reconocimiento, desarrollada por A. Honeth. Sin embargo, estas lecturas introducen una separacin entre supervivencia, por un lado, y accin poltica, por el otro, en la que la primera queda vinculada a las condiciones materiales y la segunda al reconocimiento social. A partir de esta distincin, se establece una jerarqua que pondera la bsqueda de sentido, en relacin a la que se vincula la accin poltica, por sobre la supervivencia. Retomando resultados de nuestra investigacin etnogrfica sobre empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires, este artculo examina el modo en que ambas dimensiones aparecieron articuladas en esta lucha por el trabajo, considerando los argumentos y las prcticas desplegadas en el proceso de construccin de demandas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Empujados por el hambre, la pobreza y la falta de libertades religiosas y polticas, muchos irlandeses emigraron a nuestro pas hacia mediados del siglo XIX. Actualmente, descendientes de esos inmigrantes continan festejando y conmemorando fechas patrias y religiosas irlandesas, nuclendose en diferentes instituciones creadas por sus ancestros y compartiendo momentos y pasatiempos en clubes irlandeses. El presente artculo se propone analizar cmo, a travs de dos personajes histricos (el Padre Fahy y el Almirante Brown), estas personas unidas en lo que ellos llaman comunidad, recrean simblicamente el pasado, logrando autolegitimarse en el tiempo y el espacio, uniendo el presente con ambos pasados -el argentino y el irlands- y construyendo una identidad dual que, sin dejar de lado las tradiciones y costumbres heredadas de sus races irlandesas, trasciende lo irlands para amalgamarse con e insertarse en el plano mayor de la nacin que adopt y alberg a sus padres y abuelos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza el problema de la disciplina y la jerarqua en el movimiento de desocupados del Gran Buenos Aires. Desde un enfoque antropolgico de los movimientos sociales, argumentamos que el proceso de formacin de dirigentes tiene como propsito seleccionar y promocionar a un grupo de hombres y mujeres cuya misin ser cohesionar el marco de significados y propuestas polticas e ideolgicas de las organizaciones a las cuales pertenecen y difundir las mismas a escala local, nacional e internacional. Sin embargo, este proceso de formacin se transforma en un mecanismo de disciplinamiento; por lo tanto, uno de los efectos de las tcnicas disciplinarias ser la individualizacin-jerarquizacin de determinadas conductas. Sostenemos esta argumentacin con datos provenientes de un trabajo de campo en dos organizaciones de desocupados del distrito de La Matanza-Gran Buenos Aires- que desarrollamos entre los aos 2001 y 2004.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nos interrogamos por los principios que hacen circular bienes desde los donantes hacia los receptores que intervienen en este circuito. Dadas las caractersticas de estas donaciones analizamos las "escenas sociales" donde ambos intervienen. Nos interesa discutir un punto sensible de las donaciones: su carcter gratuito o desinteresado. Lejos de suponer que estas donaciones estn desprovistas de obligaciones, como sugiere parte de la literatura, consideramos que las mismas estn presentes para animar la circulacin de recursos. Lo que intentamos es interpretarlas como principios que explican este circuito. Desde esta perspectiva sealamos la triple circulacin econmica, simblica y moral.