2 resultados para Circulación del capital


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La región sur de la provincia de Santa Fe responde a los requerimientos de especialización productiva agrícola a través del cual el país se integra a los mercados internacionales. Dicha especialización, centrada mayormente en el cultivo de soja, está asociada a la profundización del capital en las relaciones de producción pero mantiene la condición de espacio productivo familiar. La presencia de trabajo familiar en la agricultura de esta región es una variable relevante que define a estas explotaciones. En este artículo se relatan las relaciones de parentesco en las diferentes estrategias de reproducción. El trabajo conjunto y la asociación entre parientes son prácticas comunes en el proceso de continuidad sobre la tierra heredada.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el norte de la Patagonia Argentina, el tradicional espacio del Alto Valle de Río Negro, se orientó desde sus inicios a actividades vinculadas a la exportación de fruta fresca, asimismo, ha sido punto de confluencia de circulación no sólo de capital y mercancías sino también de mano de obra. Al consolidarse la fruticultura entre 1940 y 1950, migrantes de orígen chileno y del interior de las provincias de Neuquén y Río Negro llegaron a la zona para emplearse en las chacras. Algunos de ellos, junto a sus familias, optaron por conformar pequeños núcleos de población próximos a las exportaciones agrícolas, constituyendo territorios con características particulares. En este trabajo presentaremos algunas aproximaciones a la construcción social de territorios de trabajadores y a la movilidad espacial de esta fuerza de trabajo, relacionadas con las transformaciones en la producción de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro.