3 resultados para Jesucristo-Cuerpo místico
em Argos - Repositorio Institucional de la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones
Resumo:
Nos planteamos profundizar temas iniciados investigaciones anteriores, relacionados con la contribución de las Ciencias Sociales al estudio de la sexualidad. El campo de la sexualidad constituye el plano de reflexión para repensar nuestros aportes, incorporando como nuevas dimensiones analíticas la violencia y la corporalidad. Interesa indagar cómo se orquestan los mecanismos sociales que permiten construir la corporalidad de los sujetos sexuados, así como las formas de violencia que se filtran en el proceso de construcción de las identidades y su repercusión en las prácticas de salud sexual y reproductiva. Desde una perspectiva constructivista, que supone la activa participación de los sujetos en la dinámica de la vida social (Berger y Luckman 1975, Dubet y Martuccelli 2000) articulamos aportes de Bourdieu (1986, 2000), Csordas (2011) y Foucault (2006, 2007) para analizar la corporalidad, reconociendo diversas formas de ejercicio de la violencia tal como lo plantean Galtung (1995) y Bourgois (2001). Como estrategia metodológica optamos por un enfoque cuali-cuantitativo. Para recuperar la subjetividad de los agentes sociales, observaciones y entrevistas de diverso tipo constituirán las técnicas de recolección de datos, cuya sistematización e interpretación se hará según géneros y generaciones en diferentes ámbitos de interacción. La revisión de datos estadísticos complementa la descripción del contexto social. Posadas (Misiones) constituye el área de estudio donde seleccionamos tres barrios cuya población pertenece a sectores populares (San Jorge, Santa Cecilia y Yacyretá).
Resumo:
En el marco de mi investigación doctoral, una de mis premisas centrales es que el género como estructura y diferencia social es permanentemente construida sobre la base de una interpretación de la diferencia sexual y presenta tres dimensiones interrelacionadas: se corporifica (en cuerpos concretos que se modelan socialmente), se espacializa (el género tiene un correlato inmediato en la producción social de los espacios y lugares) y se representa y se simboliza (a través de discursos y representaciones sobre lo femenino y lo masculino, manifiestas en el lenguaje, las ideologías y las identidades). En este trabajo me propongo explorar en términos teórico-metodológicos un momento de esta relación: la vinculación entre género y cuerpo, entre género y corporificación del género y también, entre género y el concepto de habitus (Bourdieu, 1998) considerando la construcción cultural del género entre los tobas del oeste de Formosa, Argentina, Chaco centro-occidental.
Resumo:
El propósito que perseguimos es el de interpretar un método de trabajo propio de mujeres de origen paraguayo cuyo desempeño laboral adquiere en la jerga fronteriza la denominación de “paseras”. La perspectiva por la que optamos es centrarnos en el transmigrar de mujeres-paseras cuya ocupación y destreza son las de transportar mercancías diversas para la venta -entre las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina)-; utilizando sus cuerpos como receptáculo de las mismas. La presentación del problema es el resultado de una prolongada observación etnográfica que nos permitió ligar el modo sociocultural del trabajo como condicionante de la percepción del cuerpo vivido como objeto de in corporación de esas mercancías. Por tal motivo nos interesa adoptar la idea de que el cuerpo físico expuesto representa y da lugar a un modo de ser en su ampliado mundo de relaciones y transacciones