2 resultados para Datos estadísticos

em Argos - Repositorio Institucional de la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Nos planteamos profundizar temas iniciados investigaciones anteriores, relacionados con la contribución de las Ciencias Sociales al estudio de la sexualidad. El campo de la sexualidad constituye el plano de reflexión para repensar nuestros aportes, incorporando como nuevas dimensiones analíticas la violencia y la corporalidad. Interesa indagar cómo se orquestan los mecanismos sociales que permiten construir la corporalidad de los sujetos sexuados, así como las formas de violencia que se filtran en el proceso de construcción de las identidades y su repercusión en las prácticas de salud sexual y reproductiva. Desde una perspectiva constructivista, que supone la activa participación de los sujetos en la dinámica de la vida social (Berger y Luckman 1975, Dubet y Martuccelli 2000) articulamos aportes de Bourdieu (1986, 2000), Csordas (2011) y Foucault (2006, 2007) para analizar la corporalidad, reconociendo diversas formas de ejercicio de la violencia tal como lo plantean Galtung (1995) y Bourgois (2001). Como estrategia metodológica optamos por un enfoque cuali-cuantitativo. Para recuperar la subjetividad de los agentes sociales, observaciones y entrevistas de diverso tipo constituirán las técnicas de recolección de datos, cuya sistematización e interpretación se hará según géneros y generaciones en diferentes ámbitos de interacción. La revisión de datos estadísticos complementa la descripción del contexto social. Posadas (Misiones) constituye el área de estudio donde seleccionamos tres barrios cuya población pertenece a sectores populares (San Jorge, Santa Cecilia y Yacyretá).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades desarrolladas durante el período: conformación del Equipo de investigadores; búsqueda, identificación y análisis de bibliografía vinculada con las temáticas cultivos con uso de agrotóxicos, economía familiar y atención de la población de estas unidades socioproductivas en lo referente a procesos de salud - enfermedad – atención, y discapacidad; formulación de un marco teórico conceptual para el proyecto; organización y realización de reuniones con autoridades locales involucradas con la temática de la discapacidad; articulación con el INTA, y el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones y otras entidades públicas y privadas (Fundación del Bco. Macro., Fundación para la Investigación y Ext. de las Cs. Económicas, etc) Articulación con el INTA, y el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones y otras entidades públicas y privadas (Fundación del Bco. Macro., Fundación para la Investigación y Ext. de las Cs. Económicas, etc); recolección de datos de fuentes secundarias; análisis de información proveniente de fuentes secundarias y producción de datos estadísticos; revisión de objetivos específicos, dimensiones y variables Diseño del relevamiento de entrevistas a profesionales médicos, trabajadores sociales, docentes, autoridades religiosas; diseño del relevamiento de entrevistas a profesionales médicos, trabajadores sociales, docentes, autoridades religiosas; selección de muestra para entrevistas abiertas; realización de las entrevistas abiertas.