54 resultados para Bolivia.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resilience research has been applied to socioeconomic as well as for agroecological studies in the last 20 years. It provides a conceptual and methodological approach for a better understanding of interrelations between the performance of ecological and social systems. In the research area Alto Beni, Bolivia, the production of cocoa (Theobroma cacao L.), is one of the main sources of income. Farmers in the region have formed producers’ associations to enhance organic cocoa cultivation and obtain fair prices since the 1980s. In cooperation with the long-term system comparisons by the Research Institute of Organic Agriculture (FiBL) in Alto Beni, aspects of the field trial are applied for the use in on-farm research: a comparison of soil fertility, biomass and crop diversity is combined with qualitative interviews and participatory observation methods. Fieldwork is carried out together with Bolivian students through the Swiss KFPE-programme Echanges Universitaires. For the system comparisons, four different land-use types were classified according to their ecological complexity during a preliminary study in 2009: successional agroforestry systems, simple agroforestry systems (both organically managed and certified), traditional systems and conventional monocultures. The study focuses on interrelations between different ways of cocoa cultivation, livelihoods and the related socio-cultural rationales behind them. In particular this second aspect is innovative as it allows to broaden the biophysical perspective to a more comprehensive evaluation with socio-ecological aspects thereby increasing the relevance of the agronomic field studies for development policy and practice. Moreover, such a socio-ecological baseline allows to assess the potential of organic agriculture regarding resilience-building face to socio-environmental stress factors. Among others, the results of the pre-study illustrate local farmers’ perceptions of climate change and the consequences for the different crop-systems: all interviewees mentioned rising temperatures and/or an extended dry season as negative impacts more with regard to their own working conditions than to their crops. This was the case in particular for conventional monocultures and in plots where slash-and-burn cultivation was practised whereas for organic agroforestry systems the advantage of working in the shade was stressed indicating that their relevance rises in the context of climate change.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Co-production of knowledge between academic and non-academic communities is a prerequisite for research aiming at more sustainable development paths. Sustainability researchers face three challenges in such co-production: (a) addressing power relations; (b) interrelating different perspectives on the issues at stake; and (c) promoting a previously negotiated orientation towards sustainable development. A systematic comparison of four sustainability research projects in Kenya (vulnerability to drought), Switzerland (soil protection), Bolivia and Nepal (conservation vs. development) shows how the researchers intuitively adopted three different roles to face these challenges: the roles of reflective scientist, intermediary, and facilitator of a joint learning process. From this systematized and iterative self-reflection on the roles that a researcher can assume in the indeterminate social space where knowledge is co-produced, we draw conclusions regarding training.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los múltiples autores de este estudio resumen su propuesta en estos términos: “los habitantes de las comunidades rurales han desarrollado percepciones del manejo sostenible de recursos que son específicas a su cultura y ubicación geográfica, por ejemplo, la que se refiere al uso de tierra. Sin embargo, el ‘uso de tierra’ –o manejar los recursos naturales en general– representa tan sólo una dimensión, por muy importante que sea, de una preocupación mucho más amplia relacionada a las estrategias de vida sostenibles. ¿Cómo tratar con la integridad de las dimensiones si queremos apoyar desde los proyectos y programas de “desarrollo” esas estrategias de vida? Este es el centro de este trabajo que busca, partiendo de una experiencia desarrollada en la India, abarcar estos aspectos para Bolivia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un conjuto de autores Bolivianos y Latinoamericanos reflexionan acerca de los alcances del paradigma del Vivir Bien y sus posibilidades para constituirse en el soporte ético que ilumine un nuevo paradigma de producción y reproducción de la realidad social. Los autores exploran sus dimensiones semánticas y filosóficas, así como los horizones utópicos que propone este paradigma. También hacen un análisis de los patrones de desarrollo en cursos, y cómo se viene aplicando en Bolivia este paradigma. Esta publicación es promovida por el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (cides-umsa) y el Departamento de Economía de la Universidad de Roma “ La Sapienza ”, en el marco de un Convenio de Colaboración académica entre ambas Universidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents a study of patterns in the distribution and transmission of medicinal plant knowledge in rural Andean communities in Peru and Bolivia. Interviews and freelisting exercises were conducted with 18 households at each study site. The amount of medicinal plant knowledge of households was compared in relation to their socioeconomic characteristics. Cluster analysis was applied to identify households that possessed similar knowledge. The different modes of knowledge transmission were also assessed. Our study shows that while the amount of plant knowledge is determined by individual motivation and experience, the type of knowledge is influenced by the community of residence, age, migratory activity, and market integration. Plant knowledge was equally transmitted vertically and horizontally, which indicates that it is first acquired within the family but then undergoes transformations as a result of subsequent contacts with other knowledge sources, including age peers.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Reforma Agraria del 1953 trajo un nuevo régimen y nuevas políticas agrarias que estaban dirigidos a la modernización de Bolivia, y logró la abolición de las formas de servidumbre a las que estaba sometida la población indígena originario campesina. Sin embargo, a más tardar en los años 70, quedó claro que la Reforma Agraria no pudo cumplir con las expectaciones de la población indígena campesina, y que no hubo voluntad política de implementarla. Entre los numerosos déficit de la reforma, destacan la continua inequidad en el acceso y en la distribución de la tierra; la creación de nuevos latifundios de carácter capitalista en el oriente y de minifundios en el altiplano y valle; la inseguridad jurídica; la sobreposición de derechos; y una institucionalidad pública desacreditada. En el marco de cambios políticos en todo Latinoamerica en los años 90, se introdujo una serie de reformas que reconocen el carácter multi-étnico y pluricultural del país. La Ley INRA (Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria) del 1996 trajo un reconocimiento formal de los sistemas de tenencia de la tierra indígenas bajo el patrocinio del neoliberalismo. Un eje central de la ley es el saneamiento de la propiedad agraria. Después de una década de vigencia, la ley resultó ser insuficiente, el saneamiento burocrático, lento, costoso y con resultados no muy satisfactorios. En 2006, el gobierno de Evo Morales modificó la ley mediante la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria. Desde entonces, el proceso de saneamiento ha avanzado significantamente en las tierras bajas y el altiplano norte, mientras en Potosí, Tarija, Oruro y Cochabamba el proceso sigue siendo lento. Eso tiene que ver con las particularidades históricas, culturales, sociales, económicas y ecológicas de las diferentes regiones de Bolivia, cuales la Ley INRA no logra a captar. La presente tesis tiene como objetivo analizar las formas de tenencia y uso de la tierra y las instituciones sociales mediantes las cuales estos están reguladas en dos comunidades del Valle de Cochabamba. Las sistemas de tenencia de la tierra elaboradas por las familias campesinas luego se analizaron en relación a la Ley INRA. El área de estudio es localizado en el municipio de Sipe Sipe, provincia de Quillacollo, departamento de Cochabamba. La población consiste de campesinos perteneciendo al grupo etno-lingüistico quechua, cuya subsistencia depende de la producción agropecuaria y, en la mayoría de los casos, del trabajo asalariado. Las comunidades están situadas total- o parcialmente dentro del Parque Nacional Tunari. La ley del parque del 1991 expropia a las personas que viven dentro de los límites de este. Sin embargo, hasta hoy no ha sido implementada, excepto en 1% de la superficie total; las dos comunidades hasta ahora no han sido afectadas. Las dos comunidades de estudio han desarrollado una compleja combinación de propiedad familiar y propiedad comunal, que tiene su raíz en el sistema de haciendas, la forma predominante de tenencia de la tierra en el departamento de Cochabamba hasta la Reforma Agraria. El acceso al territorio comunal y el uso de los recursos naturales es gestionado por un sindicato agrario y una variedad de instituciones sociales. Se analizaron las estrategias de hogar de seis familias de Link’u comparandolas con las demás datos obtenidos. En Lap’iani, la comunidad menos accesible, las familias dependen de gran parte de la producción agropecuaria, mientras en Link’u, que está localizado cerca del pueblo de Sipe Sipe, la mayoría de las familias combina la agricultura con el trabajo asalariado. En ambas comunidades, la educación formal de los hijos y la migración temporal o permanente constituyen pilares fundamentales de las estrategias familiares. En Link’u se ha mostrado un proceso de urbanización que se expresa en un plan de desarrollo futuro que prevée la transformación de la zona periurbana de la comunidad en propiedad familiar o área urbana. Estos cambios en las estrategias de las familias y de la comunidad pueden explicarse por condiciones dinámico socioeconómicas, ecológicas y político-administrativas. Los resultados de la investigación muestran que los campesinos en las comunidades de estudio diversifican sus estrategias de vida para enfrentar al minifundio. Estas estrategias consisten en la producción agropecuaria en diferentes pisos ecológicos (control vertical de la ecología), la educación, la migración, la integración al mercado, el trabajo asalariado, y, en el caso de Link’u, en la propiedad individual de la tierra. El sistema de tenencia de la tierra es marcado por la interlegalidad o el bricolage de leyes formales y normas consuetudinarias. La Ley INRA desempeña para ambas comunidades un papel marginal. Se mostró que el sistema de tenencia y uso de la tierra es complejo, flexible y persistente. Combina diferentes tipos de propiedad y permite diferentes formas de organización dependiendo del área (rural/urbana).