2 resultados para Investigación criminal-España
em AMS Tesi di Laurea - Alm@DL - Università di Bologna
Resumo:
Este trabajo fin de grado busca analizar gramaticalmente los titulares de la prensa digital de tres países hispanoamericanos, Argentina, Españay México, para determinar si existe una variación significativa entre ellos. Para tal fin, se cuenta con un corpus de 1091 noticias recopiladas en distintos períodos de tiempo, todas ellas sobre un tema, elegido por su relevancia actual, a saber, la crisis de coronavirus. Este trabajo se centra exclusivamente en los titulares de las noticias, sin considerar las otras partes que componen una noticia y se articula en torno a una investigación empírica exploratoria que parte de una pregunta de investigación muy sencilla: ¿Existen diferencias linguísticas evidentes entre los titulares de la prensa digital de estos tres países? La investigación exploratoria suele conducir a hipótesis que generen a posteriori estudios de comprobación más exhaustivos. En nuestro caso, los resultados de este estudio podrían llevar a la siguiente hipótesis: existen diferencias lingüísticas entre los titulares de la prensa de estos países, que se manifiestan en rasgos definitorios propios.
Resumo:
El presente trabajo presenta una investigación de carácter exploratorio sobre el léxico de la lengua española, que, a partir de los listados de frecuencias del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), pretende detectar los adjetivos calificativos y los sustantivos que pueden generar problemas de comprensión entre la variedades europea y rioplatense del español, con una atención especial al español argentino. El objetivo del trabajo, por tanto, es encontrar las palabras más frecuentes del español que manifiesten una clara diferencia de forma, significado o uso entre estas dos variedades diatópicas o geográficas. De esta manera, se elaborará un glosario contrastivo, que supone el elemento central de este trabajo fin de grado. El valor de este trabajo en el campo de la traducción y de la interpretación se basa en la mitigación dialectal: por una parte, permitiría avisar al traductor de cuáles son las palabras más frecuentes del español que podrían generar problemas si se usaran en la región equivocada; por otra, serviría de aviso a navegantes, para que estos vocablos se eviten en la medida de lo posible en las actividades de mediación oral y escrita, y para que se elija la palabra adecuada según el público al que va destinada o el doblete oportuno a modo de explicación, es decir, el inciso entre paréntesis que indique el vocablo usado en la región correspondiente.