3 resultados para CLONIDINA - ADMINISTRACIÓN

em AMS Tesi di Dottorato - Alm@DL - Università di Bologna


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde tiempos inmemoriales, la presencia de sujetos encargados de la administracin del patrimonio del concursado ha sido consustancial a la existencia de procesos en los que se declaraba la insolvencia del deudor. Tradicionalmente, estos sujetos ostentaban un papel de singular alcance para el correcto desarrollo del concurso. En la actualidad se erigen en el motor del concurso. El vasto cometido atribuido a la administracin concursal nos obliga a restringir nuestra investigacin. En particular, centraremos nuestra atencin en la posicin jurdico procesal de la administracin concursal en aquellas actuaciones que desarrolla sta a la hora de determinar el patrimonio concursal. Para ello, partiendo de las lneas generales que a travs de la historia han definido a los rganos de administracin concursal, analizaremos el rgimen jurdico de la actual administracin concursal en Espaa. A continuacin, estudiaremos la naturaleza jurdica de la limitacin a las facultades patrimoniales que sufre el deudor con la declaracin de concurso y el reconocimiento que, como parte procesal, le atribuye la Ley de Enjuiciamiento Civil al patrimonio concursal. Todo ello, nos permitir pronunciarnos sobre la referida posicin de la administracin concursal, como parte o como representante. Tras lo descrito, nos ocuparemos de determinar la posicin que ocupa la administracin concursal en aquellos procesos que ya estuvieran pendientes en el momento de la declaracin de concurso y aquellos otros procesos nuevos que inicia aquella por su propia iniciativa. Por ltimo, analizaremos la descrita posicin procesal en el ejercicio de acciones de reintegracin y dems de impugnacin as como en aquellos supuestos en los que se impugna el inventario o la lista de acreedores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigacin, tiene por objeto el anlisis de la posicin de la Administracin Tributaria en el marco conceptual de la relacin jurdico-tributaria, y de las implicaciones que de cara al principio de imparcialidad, pueden tener los diversos posicionamientos conceptuales que de sta se hagan, en procura de alcanzar una sana circunscripcin de la naturaleza y el enfoque que se puede esperar y exigir de una Administracin Tributaria moderna. Para lograrlo, se analizan los orgenes y alcances de la relacin jurdico-tributaria, as como las mltiples y hasta divergentes acepciones doctrinales acerca de los actores directamente involucrados por el ordenamiento en tal relacin, con especial atencin a las divergentes acepciones del concepto de sujeto activo, y de la identificacin de la Administracin Tributaria en ese rol. Se aborda el estudio del panorama, las condiciones, el papel y los objetivos de la Administracin Tributaria en la dinmica actual de la relacin obligacional tributaria, de frente a la hiptesis de una concepcin alternativa y ms eficiente de la Administracin Tributaria, como un garante del cumplimiento del Derecho Tributario, y ya no simplemente como un garante de la recaudacin tributaria, lo que lleva casualmente a una revisin del modelo de Relacin Cooperativa entre sujetos pasivos y Administracin Tributaria, como un posible nuevo enfoque del paradigma de participacin de sta ltima en la relacin, con evidencias funcionales y ejemplificativas, de institutos jurdicos tendentes a un nuevo paradigma, actualmente vigentes en Espaa, Italia y Holanda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se analiz la Administracin Pblica que tiene el encargo de la tutela y revalorizacin del Patrimonio Cultural, en una perspectiva comparativa entre los dos pases. La investigacin se dividi en dos partes. Una primera en la que se analizan las soluciones legales adoptadas por los diversos regmenes durante los siglos. Se busca analizar la respuesta legal dada histricamente a los problemtica social de la conservacin del Patrimonio Cultural y entender las polticas que la Administracin haba adoptado finalmente. Este histrico viaje terminar con la legislacin vigente, y con el anlisis de la Legislacin inminentemente anterior, que ha sentado las bases de la actual estructura de la Administracin Pblica, que ejercer las competencias relativas a la proteccin del patrimonio cultural. El estudio contina con una segunda parte en la que, con dos captulos, se procede a examinar la legislacin que regula la organizacin de la Administracin Pblica tanto de Italia como de Espaa. En cada uno de los pases se analizan todos los niveles territoriales, as como los organismos o instituciones autnomas creadas dentro de los Organismos Pblicos de cada Estado. El tercer captulo supone una comparacin y una crtica de ambas organizaciones. Ambas estructuras en ocasiones han surgido a partir de un punto en comn, incluso, a pesar de haber tenido evoluciones distintas de conformidad a la especificidad del pas, todava presentan similitudes. Por otra parte, ambos pases se han visto perjudicadas recientemente por las polticas relacionadas con los recortes en el gasto pblico, lo que llev a la reduccin de la Administracin Pblica, aunque no de un modo tan satisfactorio, como esperbamos. El estudio finaliza con las conclusiones obtenidas tras el anlisis concienzudo de ambas administraciones.