3 resultados para Art 143 Ley 1753 2015
em AMS Tesi di Dottorato - Alm@DL - Università di Bologna
Resumo:
This is a study concerning the Iron Age coroplastic production in the Northern Levant. The research is mostly based on new data gathered from the Joint Turco-Italian Expedition at Karkemish (Gaziantep, Turkey). Figurines presented in this study are limited to the 2011-2015 excavation seasons and they are analyzed from a range of aspects. The work in fact primarily focuses on contextual data, being the starting point for the research. A preliminary typological and chronological framing is also provided, while a tentative functional interpretation is suggested by means of a careful examination of the local iconographic and written repertoires. Furthermore, ethnographic comparisons are sometimes used in order to better define the semantic meaning beyond this production. Comparisons with other key sites located in the Middle Euphrates basin are also presented with the main aim to define a peculiar regional pattern. A minor part of this dissertation is also dedicated to the study of the coroplastic art in the entire northern Levantine region. The aim, in this case, is evidently that of identifying different regional productions, which at the state of the research could be traced back just for a few regions. Thus new important data are provided for the Amuq Plain, the Islahiye Valley and the rest of Inner Syria.
Resumo:
En esta tesis doctoral he encontrado un enorme problema en la regulación de los Acuerdos de Refinanciación en la Ley Concursal. Impide el derecho de defensa de los acreedores y de cualquier otro interesado. Por ello en aplicación de la Ley Concursal Italiana (modelo elegido por el legislador español) los problemas serían solucionados. La solución la encontramos mediante la inserción del proceso de homologación de los Acuerdos de Refinanciación en la Ley Concursal Española.
Resumo:
La presente tesis analiza el problema de la validez de las disposiciones de transposición de las Directivas Europeas en los ordenamientos nacionales desde la perspectiva del principio constitucional de reserva de ley. En el primer capítulo se desarrolla un análisis del estado de la cuestión en las jurisprudencias española e italiana. En el segundo se afronta el estudio de los requisitos impuestos por la jurisprudencia del TJUE en relación con las normas por las que se procede a la incorporación en los ordenamientos internos del contenido de las Directivas; teniendo en cuenta que ha de partirse del principio de autonomía institucional y procedimental de los Estados Miembros y que las Directivas, en tanto carentes por razón de su forma de directa aplicabilidad, no pueden sustituir a la ley nacional, el principio de reserva de ley ha de aplicarse en este tipo de operaciones siempre que así lo exija la Constitución nacional. En el tercer capítulo se estudian los efectos que han producido en los ordenamientos italiano, francés y alemán las cláusulas constitucionales "europeas", alcanzándose la fundamental conclusión de que las mismas no han supuesto quiebra alguna de la disciplina general de producción normativa en lo que se refiere a las operaciones de ejecución interna del Derecho Europeo. En el cuarto y último capítulo, en fin, se analiza el sistema italiano de ejecución de las políticas europeas mediante normas reglamentarias y la posible toma en consideración del mismo para la formulación de propuestas de lege ferenda en relación con el Derecho Español.