6 resultados para sistema sectorial de innovación
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
Programa de doctorado: Turismo y desarrollo sostenible.
Resumo:
Se han eliminado páginas en blanco
Resumo:
Programa de doctorado: Turismo integral, interculturalidad y desarrollo sostenible
Resumo:
[ES] La Universidad de Rutgers y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Estación de Oceanografía Espacial SEAS Canarias que dirige el Dr. Antonio González Ramos, han colaborado en cinco proyectos de recogida de datos oceánicos desarrollados en el 2008 y el 2013. Estos proyectos son considerados hitos científicos al usar minisubmarinos no tripulados que han batido récords de distancia y tiempo en el agua nunca antes conseguidos. El Dr. González Ramos (Facultad de Ciencias del Mar) recibió el premio en una gala en esta universidad norteamericana, celebrada con motivo del 20 aniversario de su Instituto de Ciencias Marinas y Costeras (RU COOL). González Ramos desarrolló la herramienta Pinzon4D, un sistema de predicción que permite mostrar predicciones de las corrientes oceánicas de 0 a 1000 metros para el mismo día, así como una predicción de tres días, a través de la aplicación Google Earth. La novedad y utilidad de esta herramienta han hecho que se convierta en el protocolo del pilotaje para las dos misiones globales actuales. La herramienta Pinzon-4D se presentará como parte de la Challenger Mission en la próxima sesión plenaria de la Comisión Oceanográfica Internacional (UNESCO). El equipo de trabajo considera que el éxito de este tipo de proyectos radica en tres pilares: la innovación tecnológica, la cooperación internacional y la visibilidad de la información
Resumo:
[ES]Material didáctico interactivo elaborado por el Grupo de Innovación Educativa Ingeniería de Fabricación para la introducción al sistema ISO de especificaciones geométricas de producto. Se dirige principalmente al sistema ISO de tolerancias dimensionales y ajustes, basándose en las normas de aplicación vigentes UNE-EN ISO. Se incluye ejemplos, problemas de aplicación y casos prácticos relacionados con prácticas de laboratorio de varias asignaturas vinculadas al área de conocimiento de Ingeniería de los Procesos de Fabricación. Contiene varios recursos interactivos como ventanas gráficas y vídeos, además de vínculos que facilitan su uso y el acceso a fuentes de información complementarias. Permite un uso para el trabajo autónomo del estudiante, así como un apoyo a la enseñanza presencial.