38 resultados para procesamiento de imágenes
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
[ES] Uno de los últimos avances en tecnología que más interés está despertando es la tecnología multitouch. Esta técnica ofrece una nueva forma de interacción hombre-máquina donde las aplicaciones gráficas son manejadas usando eventos táctiles. Esto abre la puerta a una comunicación más intuitiva y más directa entre el usuario y la máquina. Para lograr esto, son necesarios dos elementos: una superficie multitouch y una interfaz adaptada para el uso con eventos táctiles y objetos físicos que tendrán unos marcadores asignados. Con este proyecto buscamos desarrollar un dispositivo multitouch y un software para la creación de música digital mediante eventos táctiles y objetos. Para ello, es necesario investigar en distintos campos como son el del procesamiento de imágenes, hardware y desarrollo de aplicaciones e interfaces gráficas.
Resumo:
[ES] IPOL es una revista científica de procesamiento digital de imágenes y diversos métodos de análisis de imágenes. En cada publicación se incorpora una demo donde cualquier persona puede probar, vía web, el funcionamiento del método descrito en dicha publicación. De esta forma, se puede usar el método sin tener conocimiento de programación ni tener que instalarlo en su ordenador. En este proyecto fin de carrera se quiere desarrollar una aplicación que permita la ejecución de las demos desde un dispositivo móvil. Con ello, se pretende hacer más accesible la ejecución de algoritmo de procesamiento de imágenes y aumentar su divulgación científica.
Resumo:
[ES] Uno de los requisitos fundamentales en el almacenamiento y transmisión de información multimedia es el disponer de técnicas eficaces de compresión y descompresión de datos en el emisor y receptor del canal de comunicación. Para el caso particular de dispositivos móviles de última generación, los cuales transmiten a través de canales inalámbricos caracterizados por bajos anchos de banda y alta probabilidad de introducción de errores, resulta aún más evidente la necesidad de disponer de altas tasas de compresión así como de técnicas que proporcionen mayor inmunidad de la información ante el ruido. En este artículo se proponen algoritmos de post-procesamiento de bajo coste computacional que permiten, de manera eficaz, compaginar altas tasas de compresión de vídeo con la obtención de imágenes de gran calidad en el receptor. Estas técnicas están basadas en el análisis previo de las secuencias de vídeo a comprimir, mejorando, independientemente de las características de las mismas, los resultados obtenidos en trabajos realizados previamente.