25 resultados para laboratorio artístico
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
Programa de doctorado: Ingeniería ambiental y desalinización
Resumo:
[ES] El patinaje artístico sobre ruedas se practica en muchas partes del mundo y tiene una gran cantidad de deportistas que compiten en campeonatos o eventos organizados. Cada uno de estos eventos organizados consta de muchos patinadores compitiendo entre si. Estos patinadores pertenecen a un club concreto, que asu vez pertenece a una federación. Todos estos eventos conllevan una compleja organización con documentos específicos para los inscritos, los pagos, los tiempos, los jueces y los calculadores entre otros. Además, en la organización de estos eventos hacen falta entrenadores, jueces, calculadores, delegados, jueces árbitros y otros roles. A nivel español, cada uno de estos eventos depende de elementos y reglas de patinaje artístico sobre ruedas que se definen en los reglanentos de cada comunidad autónoma. En cada comunidad, estos elementos cambian dependiendo de como hayan sido definidos en su reglamento.
El sistema de gestión de campeonatos de patinaje artístico sobre ruedas desarrollado informatiza la organización de todos los eventos de cualquier comunidad autónoma, a nivel español. De esta forma, tenemos un sistema que permite organizar campeonatos, documentos y clasificaciones en cualquier comunidad autónoma de forma dinámica y accesible. Para ello, cada comunidad autónoma definirá su propia configuración en base a sus propios elementos y reglas.
Resumo:
Programa de doctorado: Sistemas inteligentes y aplicaciones numéricas en Ingeniería
Vibraciones contexto y complejidad : Centro cultural artístico [La Isleta-Punta Gorda, Gran Canaria]
Resumo:
[ES]La inversión en I+D+i desciende cada año, estando ahora a niveles similares de 2006 y cada vez más lejos de la media europea. En 4 años, España ha perdido 11.000 investigadores, 700 en Canarias. Simultáneamente, asistimos al resurgir mediático de las denominadas pseudociencias y modas peligrosas, como el movimiento antivacunas. Por todo esto, el científico no debe quedarse en el laboratorio: debemos sacar la ciencia a la calle. Los investigadores son muy valorados, pero la mitad de los españoles no sabe nombrar ni a uno. La divulgación científica es imprescindible para lograr una sociedad más informada y cercana. Aquí hablaremos de la situación de la investigación en Canarias, y de la necesidad de divulgar y defender nuestros logros científicos