14 resultados para arte y género

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los jueces otorgan por sistema la custodia de los hijos a las madres y fijan un "régimen de visitas" de fines de semana alternos para el padre. Son múltiples las disfunciones que el modelo de custodia exclusiva o monoparental trae consigo. La custodia compartida, como alternativa a la custodia monoparen tal, es algo más que un concepto legal, es una entidad sociocultural, que está en relación con la definición social que se hace de la maternidad y de la paternidad y, en consecuencia, con la forma cómo los padres continúan sus relaciones paterno-filiales después del divorcio. Tiene relación con los cambios que está experimentando la figura del padre en las sociedades actuales. Establece una estrecha relación directa con la perspectiva de género. Ésta se ha convertido en una categoría interpretativa, que alberga nuevas virtualidades, en una categoría transversal desde la cual se cuestiona y se investiga todos los espacios sociales de la mujer, públicos y domésticos y en un instrumento político para discriminar analíticamente las diferencias y desigualdades entre varones y mujeres. Toca ahora, en los tiempos que corren, someter a consideración desde la perspectiva de género el tema de la custodia de los hijos en situación de ruptura conyugal o de pareja.Teniendo en cuenta el escenario brevemente descrito, el presente artículo desarrolla, desde una perspectiva interdisciplinar, las disfunciones o conflictos anexos a la custodia monoparental, las virtualidades de la custodia compartida, un análisis de ambas realidades desde las teorías implícitas o imaginario social, así como desde la perspectiva legal, y la aportación que al respecto realiza la Mediación Familiar, convirtiendo en objeto de acuerdos el llamado "plan parental".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: En torno al problema de la génesis y el modelo en Arte y Arquitectura. Bienio 96/98

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado Escenarios abiertos: lo multicultural en el arte y en la música

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Fuentes, Métodos e Historiografía para la Investigación en el Mundo Atlántico

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Habitar la casa: arte y arquitectura.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Reflexiones y reflejos: arte y arquitectura.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El proyecto consiste en la formación de una nueva isla en la laguna veneciana para albergar la nueva sede de la Bienal de Arte y Arquitectura.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En los últimos años se ha puesto de manifiesto la creciente necesidad de evaluar la actividad científica en España, realizada a partir de medios transparentes y objetivos. La evaluación permite conocer mejor el sistema científico de los países y regiones, poniendo de relieve sus problemas y ventajas y permitiendo adoptar medidas que favorezcan su desarrollo. También los propios investigadores son los primeros interesados en la utilización de métodos científicos cuantitativos y cualitativos con el fin de evaluar su propia actividad, asumiendo de forma natural que su actividad profesional sea evaluada con objetividad, independencia y transparencia. El presente estudio expone los problemas y perspectivas del proyecto de investigación “Análisis y evolución de la producción científica del área de Artes y Humanidades en Canarias en el periodo 1989-2009”, financiado por el Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de la Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, así como los resultados preliminares en varias áreas de conocimiento del campo de Arte y Humanidades en las dos universidades canarias.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Entre las materias básicas en la formación de los historiadores se encuentran la Epigrafía y Numismática, que cuentan con una larga tradición en la enseñanza universitaria de la Historia en nuestro país. En este trabajo se explica la experiencia acumulada en la introducción de nuevas metodologías de la enseñanzaaprendizaje de estas materias, con especial referencia a la utilización de las TIC como apoyo a la enseñanza presencial, y se plantean los nuevos retos que podemos afrontar los docentes de estas materias en el marco del EEES.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Escenarios abiertos: lo multicultural en el arte y la arquitectura