2 resultados para aromatic 8,14
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
[EN] 1. The present study examined whether the blood flow to exercising muscles becomes reduced when cardiac output and systemic vascular conductance decline with dehydration during prolonged exercise in the heat. A secondary aim was to determine whether the upward drift in oxygen consumption (VO2) during prolonged exercise is confined to the active muscles. 2. Seven euhydrated, endurance-trained cyclists performed two bicycle exercise trials in the heat (35 C; 40-50 % relative humidity; 61 +/- 2 % of maximal VO2), separated by 1 week. During the first trial (dehydration trial, DE), they bicycled until volitional exhaustion (135 +/- 4 min, mean +/- s.e.m.), while developing progressive dehydration and hyperthermia (3.9 +/- 0.3 % body weight loss; 39.7 +/- 0.2 C oesophageal temperature, Toes). In the second trial (control trial), they bicycled for the same period of time while maintaining euhydration by ingesting fluids and stabilizing Toes at 38.2 +/- 0.1 C after 30 min exercise. 3. In both trials, cardiac output, leg blood flow (LBF), vascular conductance and VO2 were similar after 20 min exercise. During the 20 min-exhaustion period of DE, cardiac output, LBF and systemic vascular conductance declined significantly (8-14 %; P < 0.05) yet muscle vascular conductance was unaltered. In contrast, during the same period of control, all these cardiovascular variables tended to increase. After 135 +/- 4 min of DE, the 2.0 +/- 0.6 l min-1 lower blood flow to the exercising legs accounted for approximately two-thirds of the reduction in cardiac output. Blood flow to the skin also declined markedly as forearm blood flow was 39 +/- 8 % (P < 0.05) lower in DE vs. control after 135 +/- 4 min. 4. In both trials, whole body VO2 and leg VO2 increased in parallel and were similar throughout exercise. The reduced leg blood flow in DE was accompanied by an even greater increase in femoral arterial-venous O2 (a-vO2) difference. 5. It is concluded that blood flow to the exercising muscles declines significantly with dehydration, due to a lowering in perfusion pressure and systemic blood flow rather than increased vasoconstriction. Furthermore, the progressive increase in oxygen consumption during exercise is confined to the exercising skeletal muscles.
Resumo:
[ES]Tras una presentación sumaria sobre el estado en que se encuentran las más de 500 especies de tiburones conocidas, se habla de la isla de Coco ubicada 342 millas (550 kilómetros) frente a las costas de Costa Rica en el Océano Pacífico, alrededor de 36 horas en barco desde el continente, es una isla deshabitada que cuenta con tan solo 12 millas (20 km) de área de protección, donde supuestamente es ilegal pescar y está prohibido navegar sin permiso. La isla cuenta con un plan de manejo y protección por parte del PNIC ( Parque Nacional Isla del Coco) donde Guardaparques y voluntarios intentan proteger esa zona con los medios que cuentan cedidos por el gobierno, ayudas internacionales o de algunas Ong’s. Es conocida por la abundancia de tiburones que viven en sus aguas, incluyendo tiburones de aleta blanca, enormes tiburones ballena y tiburones martillo. Por falta de recursos la pesca ilegal dentro y en las cercanías del área marina protegida de la isla del Coco, ( 12 millas ) está comprometiendo seriamente la fauna y los ecosistemas marinos. La pesca ilegal se manifiesta de diversas formas, sobre todo la extracción de tiburones y otras especies con técnicas de pesca, no selectivas y destructivas, como es con el uso de palangre o long lines. Los Tiburones Martillo están en la lista de especies amenazadas a nivel mundial, y son a menudo blanco de los pescadores por sus aletas, que son muy apreciadas para la sopa de aleta de tiburón. Tanto los tiburones martillo y tortugas laúd mueren cuando son capturados accidentalmente en estas operaciones de pesca comercial. Los recursos en el parque nacional son escasos, durante mi voluntariado contábamos únicamente de una embarcación preparada para los patrullajes, estos duraban entre 8-14 horas dependiendo de otras tareas a realizar en el parque y de la disponibilidad de Guardaparques licenciados para patrullar el barco ( dependiendo del mes ingresan mas o menos capacitados para esta actividad) por lo que me di cuenta de que su protección no era eficaz, ya que la isla cuenta diariamente con un promedio de 15-30 barcos ilegales sobretodo en la Zona nord-este, estos lanzan el palangre a pocas millas de la isla ( entre la milla 4-8 ) lineas que pueden llegar a medir entre 30/40 millas, y esperar en la milla 13 pare recoger ” legalmente” todo lo que se haya quedado atrapado en sus anzuelos. Las tareas de los Guardaparques y voluntarios es evitar que estas embarcaciones entren en esa zona de protección, sancionar a los que estén actuando ilegalmente, además de retirar todas las lineas encontradas a la deriva así como intentar salvar todas las especies atrapadas en ellas. Para colmo, para poder sancionar a los infractores los Guardaparques deben encontrar la embarcación con la línea de pesca en la mano, y subiendo la especie, para poder ser procesado por pesca ilegal.