6 resultados para UNION EUROPEA - RELACIONES EXTERIORES - REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO - 2003-2008
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
[ES] La aplicación Gráfico interactivo de las relaciones derivativas entre palabras del español se centra en realizar un tratamiento a la información recabada en la tesis Sistema computacional de la gestión morfológica del español, de toda la información que contiene esta tesis este proyecto hace uso recogiendo cualquier palabra introducida por el usuario, buscando su forma canónica y devolviendo en forma gráfica la familia de palabras relacionada con esta, mediante un grafo. Esta aplicación web tiene como objetivo hacer amena la legibilidad y consulta de la información mencionada. Para lograr este objetivo se ha desarrollado una interfaz muy sencilla para el usuario, en la que éste solo tiene que introducir una palabra y relacionarla mediante un click. Una vez realizada la búsqueda, la aplicación permite al usuario interactuar con el grafo, pudiendo moverlo por la pantalla a su antojo, también tiene la función de mostrar los hijos de un nodo hoja al pasar el puntero por encima de éste y al hacer doble click sobre un nodo hoja, sea hijo o nieto de la raíz, devolviendo un nuevo grafo con el nodo seleccionado como raíz del mismo y mostrando sus hijos y nietos si los tuviera.
Resumo:
Colección: Lecciones inaugurales ; 2
Resumo:
Orden del acto: Apertura a cargo del Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias. Lectura del resumen de la Memoria del curso 2007-2008 por la Dra. Dña. Carmen Salinero Alonso, Secretaria General de la Universidad. Lección inagural "Espacio y sociedad en la ciudad contemporánea" a cargo del Dr. D. Eduardo Cáceres Morales. Reconocimiento al personal de la ULPGC por sus años de servicio. Discurso del Dr. D. José Regidor García, Rector Magnífico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Intervenciones musicales: Coral Polifónica de la ULPGC. D. Iván Martín, piano.
Resumo:
[ES] En este artículo se presentan los resultados de una investigación que tuvo como primer objetivo conocer las relaciones de poder con carácter cultural que suelen presentar las parejas mixtas intraeuropeas. Además, quisimos comprobar si existe un cambio en dichas relaciones con la llegada del primer hijo. El segundo objetivo de la investigación se centró en conocer los efectos que estas relaciones de poder ejercen en el contexto conyugal y familiar.