19 resultados para Sensibilidad, morosidad, liquidez, sistema bancario, datos de panel, inflación, devaluación.

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Departamento de Biología Vegetal II, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Trabajo financiado por el proyecto CGL 2011-25003. Ministerio de Economía y Competitividad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este proyecto se ha llevado a cabo el análisis, diseño e implementación de un software para la gestión y monitorización de sistemas de cámaras con el objetivo de su uso en la vídeo vigilancia. El propósito de este software es asistir a un operador humano en las labores de supervisión de zonas monitorizadas. Se trata de un software con interfaz multiplataforma y multihilos capaz de manejar un conjunto de cámaras estacionarias (sin importar tipo y marca) en escenarios interiores o exteriores. Durante la realización de este PFC se han estudiado y tratado problemas relacionado con las interfaces perceptuales hombre-máquina, técnicas de detección y seguimiento de objetos, manejos de base de datos, etc., con el objetivo de obtener un software modulado, eficiente y robusto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los "beachrocks" estudiados afloran en la costa SO de la isla de La Palma, entre el pueblo de Punta Naos y el faro de Fuencaliente. Texturalmente son conglomerados, microconglomerados y arenitas, cementados por distintos tipos de cementos de aragonito y calcita. Los datos de geoquímica elemental e isotópica de estos cementos sugieren que su formación se produjo a partir de aguas marinas con una ligera influencia de aguas meteóricas. Sus edades oscilan entre 33.000 años ("beachrock" de Charco Verde) a menos de 350 años ("beachrock" de Echentive). La formación y posterior exhumación de estos depósitos se explica a partir de las siguientes etapas: I) Desarrollo de las playas, II) Formación de los "beachrocks", y III) Retrogradación y/o erosión de las playas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido realizado en el marco de los proyectos PROMECA (CTM2008-04057/MAR) y Campaña Oceanográfica PROMECA-2010 (CTM2009-06993-E/MAR)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo principal de este proyecto es como su nombre indica el desarrollo de un sistema de información para el Club baloncesto Gran Canaria. Ya que este club estaba interesado en actualizar su imagen de cara a los aficionados, nos solicitó que desarrolláramos una serie de herramientas que permitieran aumentar la iteración de éstos con el sitio web del club. En primer lugar se pidió el desarrollo de la web del club, que se llevó a cabo mediante Joomla, siguiendo todos los requisitos y especificaciones indicadas por los responsables. El motivo era que la anterior estaba bastante anticuada, y aprovechando que iban a disponer de esta nueva herramienta querían renovar su imagen por completo ya que el sistema iría alojado en dicha web. A continuación el segundo punto es el sistema de información en sí, desarrollado en Monet, que dispone de datos, tanto de jugadores, como de equipos y clubs, además de partidos y múltiples estadísticas. Dichos datos están divididos en dos unidades de negocio que interoperan entre sí, ya que una es la encargada de descargar la información desde la web de la federación, y enviársela a la otra unidad una vez que ésta se la solicita. La otra unidad es la encargada de mostrar todos los datos y es la única unidad a la que el usuario tendrá acceso. Finalmente el desarrollo de las librerías, que mediante el protocolo SOAP nos permite descargar los datos desde la FEB que serán incorporadas en la unidad de negocio correspondiente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este Trabajo es el de actualizar un entorno de gestión de bases de datos existente a la versión 11.2 del software de bases de datos Oracle y a una plataforma hardware de última generación. Se migran con tiempo de parada cero varias bases de datos dispersas en distintos servidores a un entorno consolidado de dos nodos dispuestos en alta disponibilidad tipo "activo-activo" mediante Oracle RAC y respaldado por un entorno de contingencia totalmente independiente y sincronizado en tiempo real mediante Oracle GoldenGate. Se realiza un estudio del entorno actual y, realizando una estimación de crecimiento, se propone una configuración de hardware y software mínima para implementar con garantías de éxito los requerimientos del entorno de gestión de bases de datos a corto y medio plazo. Una vez adquirido el hardware, se lleva a cabo la instalación, actualización y configuración del Sistema Operativo y el acceso redundado de los servidores a la cabina de almacenamiento. Posteriormente se instala el software de clúster de Oracle, el software de la base de datos y se crea una instancia que albergará los esquemas requeridos de las bases de datos a consolidar. Seguidamente se migran los esquemas al entorno consolidado y se establece la replicación de éstos en tiempo real con la máquina de contingencia usando en ambos casos Oracle GoldenGate. Finalmente se crea y prueba un esquema de copias de seguridad que incluye copias lógicas y físicas de la propia base de datos y de archivos de configuración del clúster a partir de los cuales será posible restaurar el entorno completamente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo de fin de grado consiste en el desarrollo e implementación de una aplicación web cuya funcionalidad será la de gestionar usuarios, pacientes, productos, citas y facturas de un hospital veterinario el cual no dispone en la actualidad de ninguna herramienta informática para tal fin. Podemos diferenciar tres secciones: Hospital: Permite concertar y gestionar un listado de pacientes (asignados a propietarios) para los cuales se registran sus citas con sus respectivos detalles. El veterinario podrá visualizar un listado de todos los propietarios, mascotas y citas. También podrá añadir nuevas citas para un paciente concreto, realizadas por un veterinario existente en el sistema, día y horas disponibles para ese veterinario, pudiendo agregar información en el momento de su realización, añadir productos utilizados y subir archivos. Todos los detalles médicos obtenidos de la realización de una cita podrán ser consultados de forma posterior. Almacén: Permite tener un control y registro del inventario, registrando los productos y/o servicios en el momento de ser usados en las citas, contabilizando en todo momento la cantidad que existe en el inventario. Facturación: Permite generar facturas a partir de las citas y en función de los importes que tengan los productos así como los servicios ofertados en la clínica. Una vez finalizada una cita, se generará el archivo PDF correspondiente con la factura correspondiente y los datos referentes al informe médico. La aplicación tendrá un diseño flexible permitiendo que pueda visualizarse tanto en un PC como en una Tablet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este Trabajo de Fin de Grado ha tenido como objetivo el desarrollo de un sistema de gestión de datos. Dichos datos son recopilados a lo largo de campañas de detección de cantos marcados con transpondedores RFID. Este sistema, encargo del Departamento de Física de la ULPGC, ha sido usado para geolocalizar de manera fiable piedras marcadas con transpondedores RFID durante campañas realizadas en una playa situada en el norte de Gran Canaria. El sistema muestra las posiciones de los cantos detectados en un mapa de Google de la zona objeto de estudio, gestiona la estación total y almacena los datos de detección en una base de datos. Dicha base de datos permite la gestión de los datos recopilados a lo largo de varias campañas en una o varias localizaciones. Desde el punto de vista hardware, el sistema se compone de un par de motas sensoriales, un lector de marcas RFID, una estación total TOPCON y un pequeño ordenador portátil con acceso a Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Trabajo en el cual, se expone el desarrollo de una aplicación web, utilizando para la implementación de la misma, una metodología de desarrollo ágil denominada PUD (Proceso unificado de Desarrollo) y la cual se implementa utilizando un gestor de contenidos denominado Drupal. Como fin el Portal web responde a que los miembros de las organizaciones puedan aportar peticiones y poder votar o firmar las mismas a nivel de organización. De la misma forma permite la gestión de una organización por parte de un rol específico, y la creación y eliminación de usuarios, así mismo como asignar una victoria a una propuesta determinada.El mismo cuenta con integración de usuarios, estos pudiendo modificar su perfil y crear propuestas pudiendo así asociarlas a una organización en concreto. Por otro lado se ilustra la aplicación de ingeniería del software en proyecto web utilizando para ello en este caso como mejor opción un gestor de contenidos. Aprovechándose para ello el uso de modulo los cuales son ofrecidos por una gran comunidad. Cabe destacar que se tienen en cuenta problemas de seguridad y así mismo se exponen soluciones para solventar los mismos, se hacen pruebas para garantizar el correcto funcionamiento de la aplicación. También cabe destacar el poder dejar abierta la posibilidad de utilizar servicios REST a nuestro portal, con la intención de implementar una aplicación para dispositivos móviles y que los mismos tengan acceso a ella o el que otro aplicación de manera externa puede obtener datos de nuestra aplicación, de esta forma se permite el poder ampliar la aplicación y poder ofrecer posibles futuras funcionalidades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Son distintas las tecnologías de medición de tiempos para actividades deportivas, las compañías proveedoras proporcionan habitualmente herramientas para la gestión de los datos, pero en ocasiones no cubre por completo las necesidades de algunas modalidades deportivas, particularmente si son de deportes minoritarios. En este trabajo se diseñan herramientas adicionales para la gestión de SportIdent que cubran desde la inscripción hasta la elaboración de clasificaciones, reduciendo y facilitando la carga de trabajo del organizador. En el transcurso de este trabajo se ha desarrollado un prototipo con utilidades básicas para tratar de una forma integrada la información de los deportistas que participan en una competición deportivaq, desde su inscripción hasta la finalización de la misma ya sea una prueba de un día como de múltiples días.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El proyecto consiste en establecer la comunicación entre dos portales web a través de servicios web Restful implementados en PHP. Ambos portales están relacionados con el mundo del cine. El segundo de estos es, a grandes rasgos, una interfaz simplificada del anterior. El primer portal web está construido sobre Drupal 7, en este instalamos una serie de módulos que nos permiten gestionar el contenido que se quiere mostrar a los usuarios. Un usuario que no se identifica podrá navegar por todas las páginas del portal, identificarse y registrarse. Los privilegios que se le conceden a un usuario cuando se identifica son los de participar en el sistema de votación de las películas e interactuar con otros usuarios identificados a través de un sistema de comentarios. El usuario administrador, además, puede gestionar el contenido y a los usuarios identificados. El segundo portal está orientado al disfrute de la página a través de dispositivos móviles. Un usuario que no se ha identificado puede navegar por todas las áreas de éste del mismo modo que un usuario identificado. En este portal, a diferencia del anterior, no es posible registrarse para este tipo de actores. La diferencia entre el usuario no identificado y el identificado, en este caso, es que este último al visualizar el catálogo observará un descuento sobre cada película. Los servicios web, a través de peticiones GET y POST, proporcionarán a los usuarios una rica experiencia de navegación. Gracias a estos, en el segundo portal, podrán identificarse, obtener el catálogo de películas (además de ordenarlo y establecer filtros de búsqueda por género), y visualizar la ficha de las películas y directores. Todo esto sin necesidad de crear otra base de datos, tan solo intercambiando datos con el servidor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado en Física Fundamental

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En su trabajo diario, el arqueólogo debe ser capaz de gestionar una gran cantidad de datos obtenidos directamente sobre el terreno. Tradicionalmente esa información se recogía manualmente en fichas que integraban las denominadas "Cartas Arqueológicas", inventarios no informatizados de compleja utilización. Los inventarios de sitios arqueológicos constituyen uno de los pilares básicos del complicado edificio de la Protección del Patrimonio Cultural. Pero no sólo deben hacerse, deben tenerse al día y sobre todo convertirse en herramientas útiles que permitan el desarrollo de planes de intervención. Estos inventarios deberían reunir una ingente cantidad de información, lo que requiere de herramientas de gestión de gran capacidad no solo de almacenamiento sino de cara a la posibilidad de interrelacionar los datos almacenadoas. Pero además la información que se maneja deriva de diferentes disciplinas, tanto humanísticas como científicas, lo que hace que nos encontremos ane un trabajo con un marcado carácter interdisciplinar, donde es necesaria la utilización de herramientas informáticas creadas como resultado de la discusión y de la estrecha colaboración entre ingenieros, arqueólogos, biólogos, antropólogos, ecólogos... En consecuencia, este Proyecto pretende solucionar las carencias señaladas y para ello se ha apoyado en varios programas de trabajo I+D+i con investigadores procedentes de distintas áreas de conocimiento científico vinculados a dos centros universitarios (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Universidad de La Laguna) y a dos instituciones científicas (Instituto Canario de ioantropología-Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife-e Instituto Canario de Investigaciones Agrarias)