7 resultados para Reciclaje del papel

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se debatió sobre las situación actual de las publicaciones científicas en España del ámbito de la educación física y del deporte. También se debatió del papel de los investigadores y su producción. Contiene: Inauguración del Seminario Análisis de las revistas españolas de Ciencias de la actividad física y el deporte. El caso Apunts/Javier Olivera Beltrán. Publicación de artículos científicos en revistas especializadas relacionadas con el entrenamiento deportivo/Juan Manuel García. Los contenidos y estructura de la revista "Acción motriz"/José Hernández Moreno y Antonio González Molina. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte/ Vicente Martínez de Haro. Publicar en revistas especializadas del ámbito de la Educación Física y Deportiva/José Devís Devís. El camino hacia la evaluación de las revistas científicas españolas en E.F y Deportes/ Julio A. Martínez Morilla. Incorp Tecn de Red de Trab a través de Rep Inst en Rev de la Act Fís y Dep: Proy JHPE/José Pérez Turpín, Juan Chinchilla Mira. How to get a paper published in EPER... and other English-speaking (Impact Factor) journals/Ken Green. Conclusiones del Seminario.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La promoción, difusión y educación ambientalista y conservacionista de la biodiversidad marina, en especial del papel de los elasmobranquios, es la misión de la Alianza por los Tiburones de Canarias, por lo que se propone en esta charla presentar la importancia de los tiburones en el medio marino con el tema ‘Tiburones en Peligro’. Existen más de 450 especies de tiburones distintas. Los tiburones crecen lentamente, maduran tarde y producen pocas crías en cada gestación (ésta es la manera natural de regular su población). Se trata de responder a preguntas tales como: Cuál es la importancia de los tiburones para la biodiversidad marina, qué especies son las implicadas y cuáles son las estadísticas de accidentes con tiburones en Canarias, cómo y dónde nadan, cómo se alimentan, cómo se reproducen, por que están en peligro, qué alternativas hay y qué podemos hacer cada uno de nosotros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las revistas de CCAFD en España han experimentado en los últimos años un aumento de su calidad y difusión. Esto ha sido posible por el cambio en el modelo de publicación/edición, que ha pasado del papel al electrónico. Además, se ha producido un aumento de la calidad editorial debido a la inclusión en distintas bases de datos (Scopus, Latindex, DICE, ISOC, etc.) que exigen unos de terminados requisitos a las revistas para poder ser indexadas en las mismas. Ese cumplimiento de los requisitos ha permitido un crecimiento en la difusión de los contenidos, aumentando el núm ero de citas. Otro aspecto interesante es la aplicación del modelo de acceso abierto, que permite el acceso libre y gratuito a los contenidos. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, como la internacionalización de nuestras revistas, que tendrán que ser evaluadas con los criterios aceptados por la comunidad científica mundial. Las revistas de CCAFD en España han experimentado en los últimos años un aumento de su calidad y difusión. Esto ha sido posible por el cambio en el modelo de publicación/edición, que ha pasado del papel al electrónico. Además, se ha producido un aumento de la calidad editorial debido a la inclusión en distintas bases de datos (Scopus, Latindex, DICE, ISOC, etc.) que exigen unos de terminados requisitos a las revistas para poder ser indexadas en las mismas. Ese cumplimiento de los requisitos ha permitido un crecimiento en la difusión de los contenidos, aumentando el núm ero de citas. Otro aspecto interesante es la aplicación del modelo de acceso abierto, que permite el acceso libre y gratuito a los contenidos. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, como la internacionalización de nuestras revistas, que tendrán que ser evaluadas con los criterios aceptados por la comunidad científica mundial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]"La culebra real de California (Lampropeltis californiae; Pyron and Burbrink2009) fue detectada por primera vez en 1998 en el Barranco Real de Telde en el este de Gran Canaria, en el verano de 2007 se confirmó su naturalización en la isla. El pasado septiembre de 2011 se inició el proyecto LIFE+LAMPROPELTIS, LIFE10 NAT/ES/565, financiado por la Unión Europea, que con una duración de cuatro años va a permitir el desarrollo de nuevas técnicas de captura, el mejor conocimiento de la actividad biológica de la culebra en Gran Canaria, su interacción con las variables ambientales del entorno, el aumento del papel de colaboración de la población en la lucha contra la invasión mediante la activación del Sistema de Alerta Temprana".

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Procesos creativos en las artes del siglo XX