15 resultados para Receptores banda-larga
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
Programa de doctorado: Ingeniería de Telecomunicación Avanzada
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor de UWB en CMOS 0.35 μm
Resumo:
Presentación del Proyecto Fin de Carrera titulado "Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor de UWB en CMOS 0.35 μm"
Resumo:
Proyecto y presentación del Proyecto Fin de Carrera titulado "Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido Realimentado para la Banda de 3-10 GHz en Tecnología BICMOS 0.35 μm"
Resumo:
Proyecto y presentación del Proyecto Fin de Carrera titulado "Diseño de un LNA multibanda integrado con carga sintonizable y adaptación de entrada de banda ancha"
Implicación de los receptores LXR en trastornos autoinmunes, "cuando el propio cuerpo es el enemigo"
Resumo:
[ES] La introducción de animales genéticamente modificados ha supuesto una pequeña revolución en el estudio de la endocrinología. Éste es un ejemplo de cómo dicha alteración puede cambiar radicalmente algunos de los conceptos básicos.
Resumo:
[ES] En este trabajo, hemos tratado de identificar, y poner a punto las técnicas necesarias para la cuantificación de los miRNAs asociados con el control post-transcripcional del receptor de andrógenos (AR) y el receptor de estrógenos (ER) en tumores de mama. Para ello, hemos usado las bases de datos publicadas en Internet. Además, comparamos la cantidad y la calidad del RNA total aislado (miRNA y mRNA) en 11 tumores de mama incluidos en parafina mediante el uso de dos kits comerciales.
Resumo:
Programa de doctorado: Clínica e Investigación Terapéutica
Resumo:
Programa de doctorado: Clínica e investigación terapéutica
Resumo:
Programa de doctorado: Clínica e Investigación Terapéutica
Resumo:
[ES]El objeto de estudio del presente trabajo es la emigración canaria al continente africano durante el siglo XX (1940-1980). El marco cronológico escogido, viene determinado por ser el periodo de mayor movimiento poblacional hacia África desde Canarias, junto a la emigración hacia América.