3 resultados para ProJovem Programa Nacional de Inclusão de Jovens
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
[ES] Las infecciones de transmisinn sexual (ITS) siguen siendo un problema de salud importanteen la actualidad tanto a nivel nacional como local. En algunos casos, la comunidadcanaria soporta las tasas ms altas del pas. Es bien sabido que la adolescencia es unaetapa de cambios a todos los niveles y expuesta a multitud de influencias, por lo que seconsidera que la educacin para la salud (EpS) de temtica sexual debe ser una prioridaden este rango de edad. La poblacin diana de este programa de sensibilizacin son los alumnos de primero debachillerato de la Escuela de Arte y Superior de Diseno Gran Canaria, cuya edad mediaes de diecisite aos. Asimismo, heredamos las experiencias de intervenciones similareshechas en aos anteriores. Inspirados por las bases propuestas por el modelo PRECEDE y otros modelos de EpS,llevamos a cabo una intervencion comunitaria participativa, constructivista e interactiva,procurando identificar e involucrar a los agentes de salud de la poblacin. El programa secaracteriza tambin por el uso de gran cantidad de recursos TIC gratuitos, tales como laelaboracin de un blog, vdeos e incluso juegos interactivos. A pesar de no haberse llevado a cabo todas las intervenciones planificadas, se cuantificanresultados positivos tanto a nivel cognitivo como a nivel aptitudinal y actitudinal, porlo que la aplicacinn del modelo parece pertinente.
Resumo:
[ES] En este estudio, se ha protocolizado la metodologa que permite la integracin de la seleccin gentica bajo los condicionantes propios del sistema de produccin de dorada (Sparus aurata L.) ponindola en prctica a nivel nacional en colaboracin con seis empresas espaolas. Se criaron peces descendientes de tres lotes industriales (ICCM: Canarias, CULMASUR S.A.: Andaluca, PISCIMAR S.L.: Valencia), marcados con Passive Integrated Transponder (PIT) y mezclados, en las instalaciones de cuatro centros de investigacin y cuatro empresas (ICCM y CANEXMAR S.L.: Canarias; IFAPA y PIM S.A.: Andaluca; IRTA y CULTIMAR S.A.: Catalua; IMIDA y SERVICIOS ATUNEROS DEL MEDITERRNEO: Murcia). Se realizaron muestreos de crecimiento de manera simultnea en las cuatro comunidades autnomas (179, 269, 389 y 539 das), adems de un muestreo final de sacrificio (689 das) a talla racin donde se valoraron nuevas e importantes variables fenotpicas, tras unificar criterios. Para la determinacin de las relaciones parentales-filiales se pusieron a punto nuevas PCRs mltiplex con marcadores microsatlites del mapa de dorada.