14 resultados para Pohjois-Karjalan historia 4 : 1809-1939 : maakunnan synty
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
[ES] El principal objetivo de esta investigación es elaborar una propuesta metodológica que permita la adquisición de los conocimientos y competencias necesarios para poder afrontar con garantías de desenvoltura la dirección de una composición musical, sea cual sea la tipología de la agrupación musical ara la que dicha composición esté destinada. Esta objetivo se concreta en los siguientes objetivos específicos: 1) Analizar el desarrollo de la Dirección Musical a lo largo de la historia 2)Conocer las principales técnicas de Dirección 3)Conocer a los principales directores de la historia 4)Argumentar la necesidad del conocimiento de una técnica de Dirección 5)Capacitar para ejercer la Dirección Musical. Con la Propuesta metodológica para la didáctica de la Dirección Musical que se presenta, se logra que los estudiantes adquieran un nivel básico para llevar a cabo funciones de Dirección Musical.
Resumo:
[ES] La construcción de la ciudad y la edificación de viviendas en España han estado condicionadas, entre otros factores, por las características estructurales y coyunturales del sector de la construcción y por las diferentes políticas económicas desarrolladas. El objetivo de esta aportación se centra en el análisis de la acción política puesta en marcha en España durante el franquismo (1939-75), en la caracterización del sector constructor-promotor y en el estudio de las repercusiones en el crecimiento inmobiliario y de la ciudad, centrándonos de un modo más específico en el caso de Canarias, dadas las peculiaridades que presentan las Islas en el contexto español. Al contrario de lo que suele afirmarse, se defiende que el precipitado proceso de conformación de la ciudad a partir de la década de los sesenta no sólo se debe al desarrollo de un modelo económico desarrollista, sino también a la profunda huella que el periodo autárquico había dejado en la economía y en la sociedad española.
Resumo:
[ES] En este trabajo se analiza la creación y funcionamiento de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas de España desde sus inicios en 1939 hsta su sustitución por el Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas en 1955 en el contexto político de la dictadura franquista. Nos centraremos en el estudio de su organigrama, el sistema de reclutamiento de los colaboradores y los problemas que surgieron en algunos casos y explicaremos el marco legal en el que la Comisaría desarrolló su labor.