9 resultados para Planejamento urbano - Palmas (TO)
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
[ES] Este Trabajo de Fin de Grado es un servicio basado en tecnologías web (PHP, HTML5, CSS, JQUERY y AJAX). El objetivo principal es ofrecer un servicio de creación y gestión de actas para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Para ello, consta de dos módulos principales, uno para “crear actas” y otro para “editar actas”. La aplicación consta de dos partes. Una primera parte desarrollada por mí, que consiste en primer lugar en todas las reuniones que fueron necesarias con el personal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para entender sus necesidades y cómo poder afrontarlas como desarrollador. Y en segundo lugar, me he encargado de la elaboración y la estructura de la página web, mediante la generación de los distintos ficheros con contenido HTML, en la interconexión de estos ficheros y en el paso de parámetros entre dichos ficheros mediante las distintas herramientas (JQUERY, AJAX), así como también he dotado a la web de todo el contenido JavaScript necesario. En este apartado también se encuentra la tarea de realizar un módulo de búsqueda y un módulo para mostrar las actas ya acabadas. El de búsqueda contiene un formulario con un campo de búsqueda y busca las coincidencias dentro de todos los ficheros que se han generado con la aplicación. También muestra un link para abrir ese fichero desde el navegador. Como aportación adicional también me he encargado de la configuración y generación de las tablas necesarias de la base de datos para el funcionamiento de la aplicación.
Las catástrofes naturales y el desarrollo urbano : el aluvión de 1713 y su repercusión en Las Palmas
Resumo:
[ES] En esta cuarta edición vamos a pasear por el entorno urbano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, donde podremos apreciar sobre qué materiales se ha construido la ciudad y cómo la actividad humana ha transformado totalmente su paisaje natural. Comenzaremos en La Puntilla hablando de La Isleta, analizando el crecimiento de este islote que posteriormente quedó unido al resto de la isla por un tómbolo de arena. Seguiremos a lo largo del Paseo de Las Canteras observando cómo varía el tipo de arenas en la playa actual, así como los distintos materiales que formaron parte de ese antiguo tómbolo de arena, los más representativos de ellos formando la barra. Finalmente, una vez hayamos descansado a comer en la Plaza de la Música, al lado del Auditorio Alfredo Kraus, iremos hacia el camino de Los Giles, en la desembocadura del Barranco de Tamaraceite, donde existen interesantes afl oramientos de la Formación Detrítica de Las Palmas que constituye el sustrato geológico principal sobre el que se asienta la ciudad alta (Figura 1). Lamentablemente no podemos seguir el camino hacia El Rincón (Mirador del Atlante) ya que se encuentra en obras, pero podremos buscar equivalencias con los materiales que allí afl oran, en lo que uno de los cortes geológicos más espectaculares que existen en Gran Canaria y que condensa casi toda su historia geológica.
Resumo:
[ES] Se propone una metodología para la valoración de las relaciones entre la ciudad, el turismo y la planificación del territorio desde la perspectiva del paisaje y el medio ambiente. Para ello, analizamos como las estrategias de mejora de la competitividad turística de las ciudades tienen su traslación en la planificación urbanística de los ayuntamientos y la relación o integración de los elementos que configuran ambientalmente el espacio urbano. Con este objeto genérico, se selecciona el ejemplo de Las Palmas de Gran Canaria como laboratorio de experiencias de ordenación del espacio, mediante las cuales puede observarse los indicadores y dificultades en el tratamiento de la calidad ambiental. Nos interesa distinguir cómo estos elementos ambientales se planifican como recursos turísticos y la relevancia que tienen en las estrategias públicas de la ordenación del territorio.