8 resultados para Personal docente-Investigaciones-Monterrey

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debemos hacernos las siguientes tres preguntas antes de plantearnos qué es lo que queremos hacer en este trabajo: En primer lugar, ¿quiénes son los investigadores? La respuesta es: personal docente e investigador, alumnos de doctorado y becarios de investigación. En segundo lugar, ¿cuál es el propósito de los investigadores? La respuesta es: crear o hacer avanzar el conocimiento. En tercer lugar, ¿qué elementos previos necesitan para investigar? La respuesta es: conocer con detalle todo aquello que antes otras personas han investigado, cuyo resultado es transmitido a través de las publicaciones científicas. Obviamente existen investigadores profesionales y no profesionales que vinculados a empresas con un fuerte componente de I+D+I los primeros y los segundos por pura afición, también pueden beneficiarse de la alfabetización informacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Editorial: La gestión del personal docente e investigador. Actualidad institucional: Llegan más de 600 estudiantes de intercambio 1.616 Profesores e investigadores para cubrir la docencia universitaria. La ULPGC facilita información a los representantes de la comunidad universitaria sobre la Gripe A. La ULPGC impartirá Enfermería en Fuerteventura. Concurso de emprendedores Universitarios. Reportaje: Acto de Apertura del Curso Académico 2009-2010. La ULPGC investiga: Mención Especial de Honor en un concurso internacional de Arquitectura. Descubren un corredor de remolinos oceánicos en Canarias. Los científicos desarrollan una terapia que frena el Lupus en ratones. Comunidad universitaria: Ayudas para la mejora de la Gestión Ambiental y la Sostenibilidad. III Olimpiada Iberoamericana de Biología. Campeonas de Europa en el Universitario de Kárate

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Reglamento de permisos y licencias y vacaciones del personal docente e investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ; Reglamento de cursos de armonización de conocimientos ; Propuesta de modificación de los baremos para la contratación de profesor colaborador y profesor contratado doctor tipo 1 ; Modificación del reglamento sobre el procedimiento para la asignación de ayudas con cargo al Plan de Formación del Personal Docente ; Modificación del reglamento de docencia y evaluación del aprendizaje ; Reglamento sobre el procedimiento para la concesión de ayudas en el Programa de Apoyo al voluntariado internacional y a proyectos de fin de carrera en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo ; Reglamento sobre el procedimiento para la concesión de proyectos semilla de coooperación internacional para el desarrollo ; Propuesta de títulos propios de postgrado ; Propuesta de la creación del Aula Martín Lutero ; Propuesta de creación del Aula de Etnografía y Folclore de Canarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evento celebrado el 24 de octubre de 2011 que consistió en la presentación de la muestra El Gran Canal de Venecia, a cargo de D. Enrique Solana Suárez como Director de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas, D. Héctor López Campos por la Biblioteca de Arquitectura, Dña. Ruth Cebrián Jorge como alumna de la Escuela y D. Juan Ramírez Guedes como personal docente de la EA. Lugar: Biblioteca de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Campus del Tafira. Las Palmas de Gran Canaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Los resúmenes que se incluyen en esta publicación corresponden a las presentaciones efectuadas en el Taller de Innovación Educativa de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, llevado a cabo los meses de junio y julio de 2015. Dicho taller estuvo dirigido al personal docente de la Escuela, con objeto de que conocieran de primera mano las experiencias docentes innovadoras llevadas a cabo por compañeros profesores que imparten docencia tanto en la propia Escuela como en otros centros de esta Universidad. Durante las sesiones los participantes tuvieron la oportunidad de compartir los resultados de distintas iniciativas docentes desarrolladas en asignaturas relacionadas con la ingeniería, así como de conocer nuevas técnicas de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.