7 resultados para Oficio de los santos

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Patología Quirúrgica, Reproducción Humana y Factores Psicológicos y el Proceso de Enfermar

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En las Canarias orientales, testimonios geológicos del inicio del Plioceno hasta la actualidad han permitido constatar la evolución paleoclimática desde una importante posición en el margen sahariano atlántico. Esta evolución revela la existencia de oscilaciones climáticas caracterizadas por la sucesión de climas que pasan de húmedos y cálidos a cálidos y áridos y que coinciden, respectivamente, con el inicio y el final de períodos interglaciales durante los que el mar fue transgresivo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Obras de construcción en San Cristóbal (Las Palmas de Gran Canaria) han proporcionado una nueva sección de los depósitos marinos pleistocenos que se extienden bajo la ciudad a lo largo de una decena de km. El contenido fosilífero en especies senegalesas permite relacionarlos con el máximo de temperaturas alcanzado durante el último interglacial (MIS 5.5). Con la misma fauna el yacimiento de La Guirra en Fuerteventura, de singular interés por conservar intacto el máximo transgresivo, permite contrastar las alturas máximas (+12 m y +8 m así respectivamente) en ambas islas. Cifras notablemente diferentes a lo publicado. Un centenar de especies han sido catalogadas y más de una veintena son citas nuevas. Los fósiles de carácter ecuatorial contenidos en los depósitos marinos de La Guirra, sobre un paleosuelo y bajo una costra calcárea, permiten la reconstrucción paleoclimática del último interglacial que se inicia con un periodo húmedo y cálido al que le sigue el máximo térmico y finaliza con un periodo árido y cálido.