9 resultados para Movimientos migratorios interiores

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El análisis de los factores determinantes de los movimientos migratorios ha despertado el interés de muchos investigadores desde muy antiguo. En este sentido, tanto el objeto de análisis como las herramientas empleadas han evolucionado de forma significativa desde que Ravenstein enunciara en 1885 The Laws of Migration en el marco de lo que hoy conocemos como Modelos Migratorios Espaciales. En este trabajo, se hace un recorrido histórico de la evolución de la investigación en materia de migración, fundamentalmente desde el punto de vista del análisis económico. Además de un análisis descriptivo de las características del inmigrante legal en el archipiélago canario, se presenta un modelo estructural de ecuaciones simultáneas que trata de evaluar la magnitud y signo de los distintos factores por los que los individuos deciden migrar hacia Canarias. Los resultados de la estimación confirman la importancia de las variables económicas como factores determinantes de gran peso en la explicación de la inmigración en Canarias. Este trabajo se inserta en el marco de una investigación más amplia que tiene por objetivo determinar el tamaño de la población óptima en un contexto insular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el comportamiento del perro (Canis lupus familiaris) en función de una serie de movimientos gestuales realizados por humanos (dueño, persona conocida y desconocido). Se observó que el patrón de comportamiento viene determinado por la persona que realiza los gestos. La respuesta de comportamiento se asocia al reconocimiento, o no, de una estructura jerárquica interespecífica, donde el dueño del animal ocupa el mayor rango. Ante personas extrañas el perro no reconoce dicha jerarquización, cambiando claramente su respuesta ante los mismos movimientos gestuales. / The behavior of the dog (Canis lupus familiaris) depending on different universal gestural movements made by different humans individuals was studied (dog owner, person known by the dog and person unknown by the dog). It was observed that the decisive factor is the individual who performs the gestures. The behavioral response is associated with the recognition or not of an interspecific hierarchical structure, and the owner of the animal occupies the highest rank. With strangers the dog does not recognize this hierarchy, changing their response to the same gestural movements.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El análisis sobre la figura del paternalismo legal, en contraposición al libre desarrollo de la personalidad, con especial incidencia en materia de extranjería, más concretamente, en la figura del inmigrante, nos lleva a orientar el estudio de esta figura sobre el fenómeno de la inmigración por razones de variada índole. A nadie le resulta extraño el revuelo social y político que está levantando este asunto .La inmigración, aparte de ser un tema que afecta a diversos aspectos, hay que analizarla en todas las facetas en las que repercute: la limitación que supone al libre desarrollo de la personalidad de un individuo que decide trasladarse a un lugar diferente al de su nacionalidad como vía para desarrollar en libertad su personalidad, también como hecho social, jurídico, económico y cultural, que suscita problemas poblacionales de discriminación, integración y xenofobia, y muchos otros aspectos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario Formativo del Programa de Doctorado Islas Atlánticas. Línea de investigación 1: Retos de la investigación en las dinámicas históricas y sociales del mundo atlántico, 2 y 3 de junio de 2016. Coordinado por Santiago de Luxán Meléndez. Aula Máster de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario Formativo del Programa de Doctorado Islas Atlánticas. Línea de investigación 1: Retos de la investigación en las dinámicas históricas y sociales del mundo atlántico, 2 y 3 de junio de 2016. Coordinado por Santiago de Luxán Meléndez. Aula Máster de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.