8 resultados para Moçambique História - Independência e guerra civil, 1975-1994

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El poeta Vicente Aleixandre prest su apoyo durante la Guerra Civil espaola al bando republicano, hasta que en los primeros meses de 1937 los mismos republicanos lo detuvieron y lo llevaron a la crcel, aunque antes de las veinticuatro horas fue puesto en libertad. A partir de ese momento y tras un intento frustrado de salir del pas se retir de la vida pblica y opt por el silencio. Acabada la guerra, mantuvo una distancia crtica con el rgimen franquista e hizo cuanto le fue posible por la reconciliacin entre las dos Espaas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[ES] D. Od&oacute;n de Buen y del Cos, naci&oacute; en Zuera (Zaragoza) en 1863. Un golpe de fortuna le puso en contacto con el estudio del mar y le marc&oacute; su futura actividad profesional. Fue el introductor, casi en solitario, de la oceanograf&iacute;a en Espa&ntilde;a, el fundador del Instituto Espa&ntilde;ol de Oceanograf&iacute;a y el que incorpor&oacute; nuestro pa&iacute;s a los principales foros y organizaciones internacionales relacionadas con aquella, ocupando en ellas puestos de relevancia. D. Od&oacute;n es un ejemplo de aquella clase pol&iacute;tica e intelectual que en a caballo entre los siglos XIX y XX contribuyeron a la resurgencia de las artes y las ciencias en Espa&ntilde;a, que dedicaron su vida a integrar este pa&iacute;s en la moderna era del conocimiento. Fue maestro, divulgador, pol&iacute;tico y ciudadano comprometido con su tiempo y sus ideas librepensadoras y republicanas. Su gran labor y esfuerzos fueron cercenados y casi eliminados con la Guerra Civil, cuyos vencedores lo obligaron al exilio y condenaron al olvido en los 50 a&ntilde;os posteriores.</p>

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A causa de su militancia en el partido socialista, el poeta canario Domingo Lpez Torres (1910-1937) muri asesinado en los inicios de la Guerra Civil espaola tras permanecer varios meses en prisin. Su compromiso no slo fue poltico, sino tambin literario. Enemigo de todo tradicionalismo, simpatiz con aquellas tendencias esttica s renovadoras que incorporaban los estilos, las ideas y conductas ms progresistas de la Europa de los aos 30, llegando a desempear un papel vital en el proceso de recepcin del surrealismo en la isla de Tenerife. Este artculo describe el paulatino acercamiento de Lpez Torres al movimiento vanguardista liderado por Andr Breton. Con ese objetivo se analizan sus dos obras fundamentales: Diario de un sol de verano y Lo imprevisto , ambas inditas hasta 1987 y 1981, respectivamente. Mientras el primer volumen, escrito hacia 1929, conecta con los principios del Ultrasmo, con el regionalismo postulado por su paisano Pedro Garca Cabrera, con la poesa pura de Juan Ramn JJimnez o con las facetas neopopulistas de Garca Lorca y de Alberti, el segundo, compuesto en la crcel de Fyffes poco antes de morir, revela ya el uso de imgenes y procedimientos abiertamente sur realistas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[ES]Si en Espa&ntilde;a se cometieron delitos contra la Humanidad durante la Guerra Civil, y luego en el Franquismo, fue gracias a la aportaci&oacute;n te&oacute;rica de Vallejo N&aacute;gera. Sus investigaciones eugen&eacute;sicas fueron financiadas y alentadas por el Gobierno de Franco. Sus teor&iacute;as sustentaron la comisi&oacute;n de atroces delitos que repugnan a la conciencia de la Humanidad. De manera organizada y sistem&aacute;tica, miles de beb&eacute;s y ni&ntilde;os fueron sustra&iacute;dos y separados de sus familias, todas en el bando de los vencidos de la Guerra. Fueron entregados a la red asistencial del Estado y a familias adeptas al R&eacute;gimen. Hoy tales hechos constituir&iacute;an un delito de lesa humanidad. Al tiempo de su comisi&oacute;n, su calificaci&oacute;n jur&iacute;dica es m&aacute;s compleja.</p>